La Institución educativa Juan María Céspedes de Belén celebra sus 100 años

La Institución educativa Juan María Céspedes de Belén celebra sus 100 años

La institución educativa juan maría céspedes de Belén celebra su centenario de existencia. Para sus vecinos es un gran referente educativo donde vivieron la etapa del colegio.

En 1921 fue construida esta institución educativa ubicada en Belén Miravalle por el sacerdote Joaquín Emilio Peláez.

En ese tiempo, el padre consideró crear una pequeña escuela para tratar las necesidades educativas de los niños de Belén y, gracias a una donación de familias dueñas de terrenos en esta zona del occidente de Medellín, pudo obtener una casa grande y comenzar su funcionamiento con 4 grupos.

“El nombre de la escuela es en honor al primer párroco que tuvo la iglesia de Belén, Juan María Céspedes, ya que la mayoría de escuelas fueron creadas bajo la organización de la iglesia católica, quienes estaban a cargo de la educación en nuestro país”, comentó Lubín de Jesús Fernández, rector de la institución en la actualidad.

Los 5 mejores estudiantes del colegio. 1980.

De interés para usted: Una humedad causa daños en un colegio de Belén

Durante el tiempo este centro educativo tuvo cambios significativos, como la creación del bachillerato en 1980 y la separación de niñas y niños para que fuera un colegio masculino. Además, entre 2004 y 2005 empezaron a dictar la modalidad de media técnica en mecánica automotriz, siendo una de las primeras instituciones en Medellín en ofrecer esta modalidad.

“La escuela tuvo un tiempo en que solo estudiaban niños, ya que a las niñas las llevaron junto a la iglesia del parque de Belén para formar el centro educativo Rosalía Suárez. Mientras que en 1988 se abrieron los grados superiores de quinto y sexto de bachillerato”, explicó el rector.

Son grandes los recuerdos que tienen los vecinos y egresados de esta escuela, quienes cuentan con cariño cómo eran los actos cívicos, ferias de ciencia, celebraciones como amor y amistad y el día de la antioqueñidad.

Aniversario del colegio. 1987.

Le sugerimos: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook

José Elías Bedoya, habitante de la comuna 16, contó que “la mayoría de vecinos mayores de 50 años, vecinos de Belén Las Mercedes, parque, Miravalle y San Bernardo, fuimos educados en nuestra primaria en esta escuela o en la Carlos Franco”.

Por su parte, Jhon Jairo Meneses, vecino que estudió su primaria en esta escuela en 1973, dijo que lo que más recordaba de niño era su forma de disfrutar los recreos.

“Recuerdo que teníamos 5 clases al día y 2 recreos muy largos, 2 patios grandísimos y en uno de ellos era donde veíamos los mejores partidos de fútbol. A pesar de que teníamos profesores muy excitantes, nuestra base de la educación siempre se basó en el respeto”, comentó el vecino.

Feria de la ciencia. 1985.

Visite además: Pedagogía para mejorar la movilidad en las afueras de los colegios de Medellín

De la escuela Juan María Céspedes, han salido egresados como el doctor Sergio Arango, empresario del país y orientador en estrategias de negocio, Guillermo Echeverry, decano de la facultad de educación en la UPB y el decano de la Facultad de economía de la universidad Eafit, entre otros.

En el 2018 a esta institución educativa se le aprobó enseñar el bachillerato en la modalidad virtual para personas que no podían terminar sus estudios por diferentes condiciones.

“Actualmente, este programa tan especial cuenta con 600 alumnos inscritos en los diferentes grados académicos y está enfocado en personas con condiciones especiales de salud y seguridad, adultos mayores y deportistas de alto rendimiento. Hasta ahora 50 estudiantes han obtenido el título de bachiller con el programa. Este año se graduarán otros 50”, añadió el rector.

Lea también: Plantón para exigir la intervención del colegio Marco Fidel Suárez

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: cortesía

(Visited 472 times, 1 visits today)