Por fin instalarán los semáforos en la 43A

Por fin instalarán los semáforos en la 43A

Por fin instalarán los semáforos en la 43A

Metroplús informó que ya fueron adjudicados los contratos para concluir la semaforización y los trabajos de arqueología en el tramo 2A en Envigado.

Han pasado 10 meses desde que la empresa Metroplús dio por terminado el contrato del tramo 2A en Envigado (entre la iglesia de San Marcos y el parquecito del Índer) y ahora por fin se concretará el 5 % restante de las obras.

Andrés Moreno, gerente de la entidad, informó que ya fueron adjudicados los contratos para adecuar los semáforos pendientes sobre la carrera 43A y para finalizar el trámite arqueológico ante el Icanh (Instituto Colombiano de Antropología e Historia).

Cabe recordar que la adecuación de este tramo a cargo del consorcio colombomexicano Gaico-Hycsa comenzó el 1.° de junio de 2016 y tenía un plazo inicial de 16 meses. Según informó Metroplús, por obras adicionales y modificaciones de tiempo debidamente justificadas por la interventoría, la fecha se pospuso en varias ocasiones y se determinó como último plazo el 30 de septiembre de 2018.

Para esa fecha la obra avanzaba en un 95 % y tenía pendientes la semaforización, la demarcación vertical y las adecuaciones de espacio público, además de la pavimentación y las acometidas de acueducto del frente 3 (entre Texaco y el pasaje del Éxito).

Lea además: ¿Por qué sigue cerrada la casa de Débora Arango?

La Alcaldía invirtió $ 1000 millones provenientes de pagos por obligaciones urbanísticas en la pavimentación y en noviembre abrió el paso vehicular. Aunque la Secretaría de Movilidad adecuó algunos semáforos provisionales, con reutilización de repuestos que tenía almacenados, la señalización sigue siendo deficiente.

Según el gerente de Metroplús, los recursos para terminar estas obras provienen del cobro que hizo esa entidad por la garantía bancaria que tenía el contratista. El componente de semaforización fue contratado esta vez con la UT Semaforización Tramo 2A, en el que se encuentran las firmas Smart Mobility & Security y 5k Consulting Group.

El contrato es por el orden de los $ 1000 millones y está totalmente certificado por la Secretaría de Movilidad, que ha avalado los equipos, les ha hecho las pruebas y demás para que funcionen con todo el sistema del municipio”, indicó Moreno. El plazo para la instalación es de 4 meses, a partir del 12 de agosto.

Por otro lado, el contrato que contempla la terminación de los trámites arqueológicos tiene una inversión del “orden de $ 700 millones” y está a cargo de la Corporación para Investigaciones y Estudios en Sociedad, Patrimonio, Ambiente e Historia, que también estuvo encargada de la licencia arqueológica. La disposición final de las piezas, según la entidad, sería bajo tierra, en el parque de La Fecundidad (frente a la parroquia de San Marcos). Este contrato tiene una duración de 6 meses.

Le sugerimos: El puente que le faltará al intercambio vial de La Ayurá

Los pendientes
El gerente afirmó que están en proceso de contratación las obras complementarias, que incluyen intervenciones del espacio público a lo largo del corredor y las adecuaciones de redes.

A comienzos de este año el ingeniero Sergio Montoya, de la firma interventora Team Saitec, indicó que todos los puntos donde hoy hay arenilla o maletines naranja dan cuenta de lo que dejó pendiente el contratista.

Una de las intervenciones más grandes es la variante para la conducción Ayurá, que transporta el agua potable a Envigado e Itagüí y actualmente pasa por el costado oriental de la vía.

El ingeniero explicó que la tarea consiste en desplazar la tubería al lado occidental, para evitar su interferencia en el carril exclusivo. Aunque el contratista hizo el tramo recto y los codos, no finalizó los empalmes en las calles 36 sur y 37 sur. Lo que quiere decir que el nuevo ejecutor tendría que abrir nuevamente 2 huecos en esos puntos para completarlos.

No se pierda: ¿Cuál será el futuro de la Clínica Santa Gertrudis?

El gerente de Metroplús indicó que todas las obras complementarias podrían tardar 90 días. “Bajo este panorama, para final del año tendremos todo terminado“, aseguró.

El funcionario indicó que actualmente se encuentra en el Tribunal arbitral de la Cámara de Comercio de Medellín una demanda que el Consorcio Gaico-Hycsa instauró en contra de la entidad por las obras del tramo 2A.

El documento del recurso fue recibido el 18 de marzo de 2019 y tiene entre sus pretensiones la solicitud de devolución de los dineros de la garantía. Entre los argumentos el consorcio indica que la empresa Metroplús proporcionó tardíamente los planos de señalización y semaforización del proyecto y que no entregó “completamente liberadas las áreas de trabajo donde el contratista ejecutaría labores de excavación de redes y vías”.

El gerente de la entidad dijo que en el momento se están sorteando las audiencias y respuestas a esta demanda. Cabe resaltar que el 9 de agosto Metroplús declaró la terminación del contrato de la calle 12 sur, entre las avenidas El Poblado y Guayabal, que eran adelantadas por el consorcio Cydcon conformado por Conasfaltos (firma encargada del intercambio vial de El Esmeraldal con transversal Intermedia) y el grupo Hycsa. Esta obra tuvo una prórroga de 186 días y debió estar terminada el 8 de agosto, pero hasta ese día alcanzaba un 55.9 % de avance.

Siga leyendo: ¿Por qué no funciona este semáforo en El Escobero?

Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co

(Visited 42 times, 1 visits today)