
Entregarán un tramo del metroplús en Envigado
Vecinos comentan sobre el acelerado proceso en las obras del tramo 2B del metroplús en el municipio de Envigado. Esto responde a la entrega de la obra, entre el Euro de La Frontera (calle 21 sur) y el local comercial Pecositas, el próximo 15 de octubre. Conversamos con Jaime Garzón Araque, gerente de Metroplús, quien nos dio detalles de estos avances, los obstáculos a los que se enfrentaron y el paso a seguir con este sistema de transporte en el municipio.
¿Habrá calidad de vida?
El tramo entre la Frontera y Pecositas va en un 99% de avance, cuyo cronograma se cumplirá el próximo 15 de octubre, cuando dicha obra sea terminada. Este proyecto hace parte de la intervención en la carrera 43 A, vía antigua de El Poblado hacia Sabaneta. Este trayecto, por donde pasará el metroplús, tendrá al final un total de 3.7 kilómetros de longitud y 8 estaciones.
“Este corredor, que va desde Sabaneta hasta La Frontera, le va a dar una calidad de vida muy importante a la ciudadanía por las conexiones de municipios vecinos a Envigado”, comenta el gerente de Metroplús. Dentro de las intervenciones de este sistema de transporte en Envigado se encuentra el primer tramo en la calle 50 sur, entre los límites de Sabaneta hasta la calle 39, denominada ‘Sur- Guanteros.
Lea además: El ‘mágico’ lugar que se ubica en un barrio de Envigado
“El segundo tramo es el 2A, que va entre la calle 39 sur hasta la calle 31 en San Marcos. Es un kilómetro de longitud que tiene una importante ampliación y mejoramiento del espacio público. Debemos hacer énfasis en que en estos 3.7 kilómetros del corredor hicimos reposición y ampliación de todas las redes húmedas y secas que allí se ubican. Encontramos, incluso, sistemas de alcantarillado de casi 10 años de existencia”, explica el funcionario.
En el tramo 2B, específicamente en la obra que se entregará el próximo 15 de octubre, la polémica estuvo presente durante más de 7 años por el aprovechamiento forestal y la tala de árboles en el llamado túnel verde. “La realidad es que esta obra mejora considerablemente la movilidad del sur, además, sus condiciones paisajísticas son hermosas. En el tema que se opuso la gente en su momento, que fue la tala de árboles en el túnel verde, no fue mayor cosa. Los individuos que se talaron allí estaban enfermos y tarde o temprano debían quitarse. Nosotros tenemos más de 2 mil reposiciones arbóreas, buscando la calidad en la fauna y flora de este corredor”, expresa Garzón.
Con las demandas presentadas por ambientalistas y el Colectivo Túnel Verde, la obra del metroplús en el tramo 2B tuvo altos sobrecostos. “En esos 7 años hemos tenido sobrecostos de más de 20 mil millones de pesos. No es lo mismo el kilo de hierro en esa época a lo que cuesta hoy en día, con otros materiales como el cemento y, sin duda, la mano de obra. Pienso que las personas que interpusieron este fallo no tenían la razón por el desconocimiento hacia nuestro trabajo, el mismo que consistió en hacer una siembra de más de 500 nuevos árboles en ese tramo”.
Metroplús informa a través de un comunicado que en el tramo entre la 21 sur y 25 sur las actividades culminaron y que solo queda pendiente la instalación de semáforos de la calle 23 sur; ya están los postes. Esta semana se adelantaron parte de las reparaciones del pavimento de acabado, se instaló el transformador que alimenta las redes de alumbrado público y queda pendiente la certificación final. El 18 de octubre se tiene programada la inauguración oficial de la obra.
Le recomendamos: Vecinos salen en defensa de Ciudad del Río
Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co
Fotos: Jaime Pérez