
La pasión de Iver es que sus dibujos hechos en papel tengan una vida digital
Una hoja en blanco y un lápiz son herramientas suficientes con las que un artista puede crear una historia, un dibujo o una figura. Sin embargo, hay vecinos como Iver Snney Vega que pasan sus bocetos hechos a mano, al mundo digital para darles más color, volumen y vida a sus creaciones.
Ver esta publicación en Instagram
Este diseñador gráfico e ilustrador digital que hace parte del grupo de dibujantes del Parque Biblioteca de Belén (Medellín) desde pequeño tuvo afinidad con el dibujo, el cómic, el manga y las historias contadas por medio de imágenes. Su talento lo describe como “esas ganas de ilustrar lo que ves, de hacer tus propias historias y que lleguen a ser reconocidas es un sueño y así empezamos todos”.
Y así fue como este vecino de Laureles empezó a crear sus propios diseños, historias y personajes. “Antes vivía en Valledupar y no había grupos de interés sobre este arte, ahora con ayuda de amigos cercanos y la práctica constante comencé a crear un estilo para mis dibujos”, agregó Iver Vega.
Ver esta publicación en Instagram
Desde los 16 años comenzó a trabajar en la ilustración digital, con facilidad pasaba los dibujos que hacía en sus cuadernos al computador, con más texturas, colores más vivos y trazos más cercanos a una animación.
Le sugerimos: Mangakas, el club de cómic japonés del Parque Biblioteca de Belén
El único límite que tiene este vecino para crear sus personajes es la creatividad. Sus ilustraciones preferidas son las historias épicas y fantásticas creadas a partir de sus videojuegos, libros o animaciones favoritas.
“Este arte te permite crear cosas diferentes, mezclar elementos de la realidad con la ficción. Por ejemplo un pulpo que sea Dj, una banda de rock compuesta por animales, un ninja espacial, entre muchas otras ideas. Puedes transformar seres inertes en personajes de una historia, de una vida”, comentó el ilustrador.
Ver esta publicación en Instagram
Una de las ventajas que da la ilustración digital es la inmediatez para solucionar problemas como el color y el proceso de dibujo. Mientras que se puede modificar una forma o un color con un programa, en papel tienes que borrar o volver a realizar el dibujo.
De interés para usted: Eduardo pasó de pintar murales a plasmar su arte en prendas de vestir
Iver Vega cree que debe aprovechar el crecimiento y la acogida que tiene la lectura de cómics alternativos, es decir, no son las superhéroes tradicionales, sino que un vecino escribe y dibuja su propio relato.
Ver esta publicación en Instagram
“Qué tal contar una Medellín futurista o un país como Colombia ambientado en el Viejo Oeste, pueden ser historias muy ganadoras, ya que relacionan nuestra cultura con la ficción”, comentó el vecino.
Su sueño es que sus creaciones y personajes sean tenidos en cuenta en relatos de grandes escritores o ilustrar un libro de su agrado. Además, le gustaría que sus diseños hagan parte de algún videojuego o animación.
A todas las personas que comienzan en este camino del arte les deja un mensaje claro, “nunca dejen de soñar, no le tengan miedo al fracaso porque ninguna idea es mala o inservible”, concluyó.
Le sugerimos: Ellos son los escritores del futuro
Por Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co