¿Hubo discriminación en el caso de don José?

Denuncian hecho de discriminación en restaurante de El Poblado

¿Hubo discriminación en el caso de don José?

Analizamos los hechos en los que le negaron el servicio a un músico en un restaurante del barrio Manila (Medellín) y que generaron una intensa polémica.

La hora del almuerzo del lunes en el restaurante Taquino, de Manila, terminó en una enconada polémica en la que intervinieron comerciantes del sector, ciudadanos del común y hasta el mismísimo alcalde Federico Gutiérrez.

Todo empezó en la noche del lunes cuando Valeria Lotero, una ciudadana que presenció los hechos, denunció en un post de Facebook que se sentó a almorzar con un amigo y que mientras comían llegó un señor al que identificó como don José.

Lotero describió a don José López, como luego se sabría que se llama, como “un señor de edad, muy bien presentado con sombrero, pantalón, camisa de botones, guitarra y mochila”, que se puso a cantar Mamá vieja, de Los Visconti, y les “generó una inmensa ternura”. Al invitarlo a tomar asiento para que almorzara como los demás comensales, “llegó la mesera y le dijo que ahí no se podía sentar, que si le íbamos a pagar el pedido, él debería llevarse el almuerzo y comer afuera”.

Contexto de la noticia: Denuncian hecho de discriminación en restaurante de El Poblado

“Pensábamos que era un mal proceder de la mesera y le pedimos llamar al administrador; llegó una señora (no sé si dueña) a ratificar lo anterior y comunicarnos que era una orden; don José no era apto para comer en su restaurante, que por cierto estaba vacío”, contó Lotero en su publicación de Facebook.

¿Por qué será que creemos que valemos más o menos por cómo nos vestimos o por lo que ganamos? (…) Hablamos de igualdad, equidad y un montón de carreta, pero en eventos cotidianos, como sentarnos a la mesa, nos creemos de otra categoría”.

La denuncia, que estaba acompañada de 2 videos grabados por Lotero, tuvo una rápida divulgación. En menos de 12 horas la publicación llegó a las 12.000 reproducciones, 27.000 veces compartidos y más de 8000 comentarios.

Notas similares: Con “cocatón” protestarán en apoyo a don José

En Facebook y Twitter abundaron los comentarios por estos hechos e inclusive la Alcaldía se pronunció al respecto. En primer lugar Luis Bernardo Vélez, secretario de Inclusión Social de Medellín, dijo que “el de don José es un caso recurrente en muchas circunstancias, hay muchos don José que son discriminados a diario por las dinámicas laborales, educativas, de espacio público”.

Por su parte, el alcalde Federico Gutiérrez publicó en su cuenta de Twitter: “Algo muy valioso que nunca podemos olvidar: el respeto por el otro. Seamos solidarios” y añadió las etiquetas #NoALaDiscriminación y #YoSoyDonJosé.

Inclusive ciudadanos indignados invitaron a llevar el almuerzo en la tradicional coca, un domicilio, fiambre o lonchera para comérselos frente al establecimiento “como protesta pacífica y apoyo simbólico a don José y a todos los que tienen vivir esta discriminación a diario”.


El comandante de la estación de Policía de El Poblado, capitán Carlos Andrés Galvis, informó que visitó el restaurante, pero lo encontró cerrado, por lo que envió una solicitud a la inspectora de policía para que iniciara un proceso, porque se “presentó un posible comportamiento contrario a la convivencia”. Lo que podría acarrearles una multa al restaurante de 833.324 pesos,  si son multados por el Código de Policía.

Con el paso de las horas se conoció un comunicado del restaurante en el que se ofrecían disculpas y afirmaban que “el video compartido en redes no registra todo lo sucedido”. Del mismo modo, la comunicación de los propietarios del Taquino anunció el cierre temporal del establecimiento, “para buscar un espacio con José y ofrecerle disculpas personalmente y como medida de protección de nuestros clientes y nuestros empleados”.

¿Hubo discriminación?
Jorge Alberto Giraldo Ramírez, Ph. D. en Filosofía y decano de la Escuela de Humanidades de la Universidad Eafit, aseguró que después de observar lo publicado en los medios no tiene “la impresión de que se hubiera tratado de un hecho discriminatorio”. Para él, lo que ocurrió en Taquino es un hecho “normal que ocurre en cualquier tipo de negocio”.

Consecuencias del hecho: Taquino estará cerrado unos días por amenazas

“La forma en la que la chica hizo la denuncia y presentó el asunto es sin duda una exageración y una extrapolación a hechos de discriminación racial o de otro género que no tienen que ver”, dijo.

Para el decano, los hechos pudieron ser descorteses o de mal gusto, “puede haber mejores maneras de tratar a una persona que está pidiendo dinero con una guitarra, pero llevar eso al nivel de una discriminación o de una violación de los derechos humanos son palabras mayores”.

Giraldo, que ha publicado los libros Caín: guerra, paz y guerra civil, Guerra civil posmoderna y Valores, representaciones y capital social en Antioquia, entre otros, sostuvo que graduar como discriminación el incidente en el que se vio implicado don José y los trabajadores del restaurante “banaliza” la discriminación.

Siga leyendo: “Soñamos con que Manila sea un referente cultural”

“Me parece que hay cierto fariseísmo y corrección política en esteroides que banaliza los temas y va convirtiendo en conflictivos asuntos que realmente no lo son tanto”, agregó.

Según el decano, el problema no radica en que don José no le dejen pedir dinero o sentarse con los comensales. “A mí lo que me preocupa es que un tipo, que a todas luces está en edad de jubilación, no esté jubilado. ¿No será que el problema grave es que la gente de la tercera edad no tenga mecanismos de protección social y tenga que salir a la calle con una guitarra a buscar 10 centavos?, ¿el problema es que no lo dejen pedir 10 centavos o es que estamos en una sociedad que no le ofrece las redes de protección social para que no tenga que hacer eso?” se preguntó.

Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co

(Visited 74 times, 1 visits today)