Esto es lo que se sabe del hombre asesinado en la 70

Esto es lo que se sabe del hombre asesinado en la 70

En la madrugada del sábado 9 de octubre se registró un crimen a la altura de la carrera 70 con la calle 44, en el barrio San Joaquín de la comuna Laureles-Estadio.

Foto Edwin Bustamante

Aunque para muchos ciudadanos la 70 es un espacio de entretenimiento que cuenta con una amplia oferta gastronómica y de bares y discotecas, el pasado fin de semana fue el escenario de un asesinato ocurrido en plena vía pública. Alejandro Guevara Jiménez, comandante de la Estación de Policía de Laureles, explicó que se trató de una riña entre dos cuidadores de vehículos.

Lea también: Disminuyen casos de robos en la carrera 70

Los que comúnmente son denominados ‘trapitos rojos’ sostuvieron una disputa que produjo la muerte de uno de ellos al recibir una puñalada contundente, “ya se tiene la identificación de la persona que ocasionó el deceso y está en manos de la justicia”, afirmó el comandante.

Según cifras de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, entre agosto y septiembre de 2021 la ciudad redujo la tendencia de homicidios pasando de un 15% a 4.7% con corte al 3 de septiembre. Esta reducción del 10% se dio en medio del incremento general de este delito en el país con un 21%, casi 17 puntos porcentuales por encima de los indicadores de Medellín.

Para la fecha de ese estudio se habían documentado 87 días no consecutivos sin homicidios y se habían efectuado 144 capturas en la ciudad, 53% más que el año anterior. Una estrategia a la que se le adjudican estos resultados tiene que ver con el pago de recompensas para esclarecer los homicidios, para lo cual se han entregado un total $345 millones de pesos, produciendo la captura de los responsables de 20 asesinatos.

Lea además: Los robos son un dolor de cabeza para los comerciantes de Laureles

En ese orden de ideas, sigue vigente el ofrecimiento de $20 millones de pesos por información que permita la captura por cualquier homicidio y de $40 millones de pesos en casos de feminicidio. No obstante, aunque los números ratifican un panorama positivo en términos generales de este delito, la percepción de seguridad de los habitantes dista mucho de este concepto.

Varios usuarios de redes sociales señalan que es un desacierto comparar tasas de homicidios con el año 2020, teniendo en cuenta que se vivió una situación atípica a raíz de las cuarentenas y toques de queda, por el contrario, invitan a contrastar la estadística con el año 2019.

El Grupo de Información de Criminalidad de la Policía Nacional, en su más reciente reporte de homicidios que evalúa un período del 1 de enero al 30 de septiembre de 2021, indica que solo en la ciudad de Medellín ocurrieron 86 homicidios, todos producidos con arma blanca cortopunzante, 84 de ellos dirigidos a adultos, 2 de ellos dirigidos a adolescentes, 75 de ellos dirigidos a hombres y 11 de ellos a mujeres.

No se pierda: Millonario robo en el barrio Conquistadores

De cara a estos problemas de seguridad, el alcalde Daniel Quintero Calle reafirma que la ciudad pasó de ser una de las más violentas del mundo a convertirse en un ejemplo de superación, resaltando que los años 2020 y 2021 han sido los menos violentos de los últimos 40 años.

Aunque este año se sumaron 100 días de cero homicidios en Medellín, las expectativas de los habitantes van mucho más allá al desear vivir en una ciudad en la cual puedan sacar su teléfono celular sin el riesgo de ser atracados, o en la que el uso de joyas o vehículos no sea un motivo de hurtos, incluso, en la que transitar por la calle no se convierta en una oportunidad de ser una víctima más.

Por: Michelle Acevedo Vélez
michellea@gente.com.co

(Visited 489 times, 1 visits today)