¿Por el paso del río o por el aeródromo? Así fue el origen del barrio Las Playas

¿Por el paso del río o por el aeródromo? Así fue el origen del barrio Las Playas

El nombramiento de Las Playas como descripción para identificar un territorio cambió de alusión con el paso del tiempo. El punto original que aparece desde los orígenes de la colonia y el siglo XVIII se le atribuye a la cercanía con el río Medellín. Sin embargo, un barrio de la comuna 16 heredó ese nombre y se convirtió en uno de los más emblemáticos.

Foto: cortesía Álbum fotográfico del Aeropuerto Olaya Herrera.

El paso de Las Playas para cruzar el río Aburrá era usado desde la época colonial por las comunidades que llegaban desde el camino del Virrey, es decir, lo que hoy en día es el municipio de Santa Fe de Antioquia y el corregimiento de San Cristóbal para aprovechar terrenos para la agricultura.

Diego Andrés Ríos, sociólogo e investigador de memoria histórica de Medellín, explicó que “estas comunidades tomaban la 80 vieja, conocida como la calle que actualmente pasa por el cementerio de Belén Miravalle y se denominaba Las Playas porque allí culminaban los cauces de las quebradas Altavista, La Guayabala y el río Medellín, que antes de ser canalizado corría por esa época a la altura del Zoológico en Guayabal”.

De interés para usted: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook

La zona conocida como el paso de Las Playas se encontraba entre lo que es el puente de Guayaquil y la estación Industriales del metro. En ese punto no era tan caudaloso el río y no había que esperar ningún verano para pasar con caballos y el ganado.

Para Ríos “el nombre del barrio Las Playas no nace en este punto sino que tiene que ver con la construcción del aeródromo, que ocasiona la canalización de la quebrada La Guayabala y Altavista y adquieren los predios donde quedaban unas viviendas dispersas. Inicialmente el aeropuerto toma el nombre de Las Playas.

Le sugerimos: ¿Por qué el primer barrio de Medellín se llamó Belén?

Por su parte John Alejandro Ricaurte Cartagena, historiador y doctor en Estudios Internacionales, comentó que “a parte de la construcción del aeropuerto y gracias a la conexión que generó el proyecto del tranvía en la década de los 20 para llegar a varios lugares de la ciudad , este lugar conocido como Las Playas comenzó a experimentar un primer auge poblacional, aunque eran casas muy distantes unas de las otras”.

Cuentan los expertos que con la construcción de este aeropuerto se fracciona el terreno con una parte en Guayabal y otra en lo que era Belén. Para la década de 1950 surgieron los primeros proyectos inmobiliarios con el Instituto de Crédito Territorial para urbanizar de manera organizada y así le da origen al barrio Las Playas.

Lea además: ¿Por qué nuestro barrio se llama Conquistadores?

“El barrio adquiere el nombre para que no se pierda la tradición, es decir, el aeropuerto pasó de llamarse aeródromo Las Playas al Olaya Herrera y ya no existía el paso del río porque ya estaba canalizado”, comentó Diego Andrés Ríos.

Así mismo Las Playas rescata tradiciones más allá del nombre como las amplias zonas verdes y los parques que aún se contemplan cuando anteriormente estaban los terrenos pantanosos y boscosos.

Visite también: Vecinos hacen fanzines para contar historias en los parques de Belén

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co

(Visited 313 times, 1 visits today)