Ellos plasman en sus libretas cada rincón de la ciudad

Ellos plasman en sus libretas cada rincón de la ciudad

Ellos plasman en sus libretas cada rincón de la ciudad

Urban Sketchers Medellín es la primera comunidad internacional de aficionados al dibujo que cada 8 días se reúne para pintar y contar historias de nuestro entorno.

Para Nelson Andrés Correa ir a un banco, montar en tranvía o visitar un restaurante no es algo normal. Mientras todos se quejan por las largas filas, el tumulto o las horas de espera, él saca su libreta y comienza dibujar el espacio, la gente, las palabras, las emociones, todos esos detalles que quizá se le escaparían si no tuviera un esfero y un papel a la mano.

Lea también: Conozca la obra del pintor León Molina

Nel, como prefiere que lo llamen, compara sus ilustraciones con la vida misma, pues una vez comienza a trazar una línea no hay vuelta atrás, si comete un error no pasa nada, continúa pintando. Cuando no le gusta ese dibujo pasa la página y ya está. Lo importante, dice, es la confianza en sí mismos para no tener miedo a equivocarse.

Eso es precisamente lo que él le ha enseñado a los integrantes de Urban Sketchers Medellín, la única comunidad internacional de aficionados al dibujo in situ, que desde octubre de 2015 pasado no ha parado de tomarse artísticamente la ciudad para otorgarle una identidad y una historia a cada lugar.

Más que un equipo de dibujantes, son un grupo de amigos, un espacio de encuentro en el que fueron llegando manera independiente. De acuerdo con Nel, para hacer parte de ese colectivo, no es necesario tener una técnica, pues lo valioso es que cada creación muestre los diferentes puntos de vista. Incluso, entre los participantes hay ingenieros, abogados, diseñadores gráficos y demás profesionales que todos los sábados a las 3:00 p. m. van a compartir su forma de percibir el mundo.

“Queremos invitar a todas las personas para que salgan a la calle, confíen en lo que les gusta, viajen con nosotros y conozcan diferentes sitios. No es necesario saber dibujar, lo importante es relatar, mediante imágenes o letras, las experiencias de un sábado en la tarde para que hagan de este espacio su estilo de vida”, expresa Nel.

Eso es lo que precisamente ha hecho el ingeniero de sistemas Augusto Roa, quien es oriundo de Bucaramanga y halló en Urban Sketchers Medellín el motivo perfecto para conocer la ciudad de una forma distinta y practicar su hobby.

Asimismo, David López, ve en esos encuentros la excusa perfecta para desarrollar su afinidad con las artes, pues aunque es diseñador gráfico no tiene tiempo para hacer lo que le gusta. “En febrero de 2016 me enteré por Facebook sobre esa comunidad, cuando publicaron su próximo punto de encuentro fui y, desde entonces, si no fuera por ese espacio no hubiera vuelto a pintar”.

Al dibujar documentan lugares y momentos determinados. De hecho cuando lo hacen niños, jóvenes y adultos se hacen a su alrededor, se quedan un rato observando, firman, les escriben sus impresiones y hasta intervienen con su imaginación en las creaciones.

Siga leyendo: Susana, una emprendedora que le apuesta a la ilustración

Nel conoció Urban Sketchers cuando estaba en Barcelona (España) y se le ocurrió unirse, desde Medellín, a esa organización internacional. El proceso fue largo, comenzó una publicación semanal en la que convocaba a las reuniones por medio de redes sociales. En un inicio no fue nadie, luego llegaron 4 amigos y ya son en promedio 100 dibujantes que rotan cada fin de semana.

La idea es continuar con su pasión, visitar pueblos e iglesias emblemáticas. Ese colectivo ha ido creciendo, ahora se piensan como Urban Sketchers Colombia y en ocasiones hacen ilustraciones simultáneas con Armenia, Cali y Popayán, pues más que dibujar, el propósito es compartir y no escatimar en los detalles de las historias que cuenta cada ciudad.

*Nota publicada en la edición impresa del 19/08/16
Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co

(Visited 82 times, 1 visits today)