
Colegio Marymount celebra su 65.° aniversario
El colegio fue el tercero en Colombia de los fundados por la comunidad del Sagrado Corazón de María. Conozca un poco más de su historia.
Ximena Restrepo, Cristina Toro, Lina María Echeverría Ramírez, Alejandra Tobón Velilla, Natalia Sánchez Echeverri, Sara Builes Vélez y muchas grandes deportistas, empresarias, científicas y figuras de la cultura de Medellín han pasado por el Marymount School, una institución que este año llega a su sexagésimo quinto aniversario.
La celebración, cuenta la rectora Catalina Guzmán Urrea, comenzó en junio del 2018, al inicio de este periodo académico (la institución es calendario B), pero en las próximas semanas tendrá varias ceremonias. “Como la fecha original es enero, quisimos hacer una misa el 30 de enero en la basílica, a las 11 a. m., donde estará la comunidad educativa e invitados especiales”, dijo la rectora.
Un día después, la celebración será en el colegio: “El 1.° de febrero vamos a tener una celebración interna con las niñas, de una manera emotiva para ellas porque eso genera sentido de pertenencia que vean la historia de la institución en la sociedad paisa”.
Una vida
Durante la primera mitad del siglo XX, las familias medellinenses que querían que sus hijas tuvieran formación religiosa y bilingüe no tenían más opción que enviarlas a estudiar por fuera del país, cuenta Margarita Uribe Uribe, egresada, exdocente y directora de la Asociación de Exalumnas del Colegio Marymount.
Algunas de las niñas de estas familias recalaban en Tarrytown, un poblado en el condado de Westchester en Nueva York. Allí estaba el Marymount College, el primer colegio de la comunidad del Sagrado Corazón de María en el continente americano. La institución que fue fundada en diciembre de 1907 se convirtió en el punto de ancla para los colegios de la comunidad en el nuevo continente.
Fue esta institución la que recibió la petición de algunos padres de familia y el monseñor Ismael Perdomo para que crearan colegios bilingües y de formación católica en nuestro país.
Lea también: Así le ponen freno a las drogas en las aulas de El Poblado
La encargada de esta misión fue la madre Annunciata Uribe Holguín, quien fue enviada por su comunidad a Colombia en 1949. El primero en ser fundado fue el de Bogotá, que inició sus labores en marzo de 1948 en el sector de Usaquén, con más de 200 alumnas.
Hasta 1953 la madre Uribe dirigió la institución y luego se desplazó a Barranquilla para crear su par en esa ciudad. Ese mismo año Uribe Holguín, junto con la madre Jean Baptiste, llegó al castillo Lucerna, actual Edificio Blanco.
Su satisfacción con el inmueble fue apenas evidente. En una comunicación a la madre Gerard Phelan, superiora del Sagrado Corazón de María, hay una descripción precisa del predio: “La propiedad tiene 17 cuadras. La casa es muy linda con apariencia de mansión. Los jardines son exquisitos, tiene una piscina y una casa de mayordomos, un establo y un gran bosque de pinos y toda clase de árboles frutales, la vista es del otro mundo“, escribió. “No lo dudamos, y nuestros consejeros estaban encantado con la cantidad y la calidad de las aguas”.
Ese predio, adquirido por 240.000 pesos de la época, fue el que serviría para dar origen a la institución que este 30 de enero llega a los 65 años.
Le sugerimos: Estos son los mejores colegios de Antioquia, según ranquin
Una educación con valores
Desde su fundación el colegio “se ha mantenido muy fiel desde lo filosófico”. Las madres no solo pretendieron formar mujeres académicamente competentes, sino también “seres humanos de vanguardia, felices”, aseguró la rectora.
Margarita Uribe concordó. Ella es hija de una de las primeras graduadas del colegio, recuerda que su mamá le contaba que las monjas, si bien eran estrictas, no tenían ningún problema en jugar sóftbol con las niñas.
La apuesta por la felicidad y la integridad ha sido reconocida por los padres de familia. De acuerdo con la directora de la Asociación de Exalumnas, un estudio reciente reveló que el énfasis en el respeto, la solidaridad, la espiritualidad y la responsabilidad, entre otros valores, ha formado egresadas exitosas en cualquier campo que se les mire.
Siga leyendo: Esto es lo que ha sido noticia en El Poblado este año
Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co