
Luis Mesa aún no deja a su querido Envigado
Cada aparición de Luis Mesa en alguna producción es motivo para hablar de este querido actor envigadeño, uno de los protagonistas de la serie ‘Las Villamizar’, historia que se emite actualmente por el canal Caracol.
Un camaleón
Es vecino de El Poblado, pero su corazón, desde niño, ha estado en el municipio de Envigado. Ha sido uno de los galanes de la televisión colombiana, así él mismo no se vea como tal. Sin embargo, sus seguidores continúan admirando su capacidad de convertirse en el más ‘bonachón’ de la historia hasta el ser más villano y perverso de cualquier libreto.
Lea además: El actor Robinson Díaz recuerda a su Envigado del alma
“En el caso de ‘Las Villamizar’, el solo hecho de ponerse la ropa de la época, inmediatamente hace que uno se comporte diferente y camine de una manera particular (risas). Fue muy divertido trabajar para esta producción tan impecable”, nos comenta Luis. En conversación con Gente, Mesa agradeció ese cariño que aún le profesan los colombianos por su trabajo de hace tantos años.
“Es impresionante porque aún me escriben personas que tienen en la memoria producciones como ‘Señora Isabel’, ‘Francisco, el matemático’, ‘Vecinos’, ‘La lectora’, ‘Yo soy Betty, la fea’ o, incluso, ‘Las aguas mansas’. Eso lo aprecio mucho y me motiva para brindar un buen trabajo”.
Ver esta publicación en Instagram
Luis Mesa y su campaña en defensa del consumo de cannabis.
El actor, además, recordó con nostalgia sus épocas más bonitas en Envigado, la tierra de su familia y amigos. “Yo salí del Liceo Francisco Restrepo Molina e ingresé a la Universidad de Antioquia para estudiar medicina. Allí estuve como 4 semestres no más, como Patricia Fernández en la San Marino (risas). Después me fui para Bogotá a estudiar actuación y allá conocí un vecino envigadeño llamado Róbinson Díaz”, recuerda Luis.
Le puede interesar: Aprenda a comer y a viajar barato con este par de influencers
La ‘Ciudad Señorial’ ha sido un lugar especial para este artista, motivo que no lo desprende del municipio. “Uno de los aspectos que más recuerdo de esta tierra es que, a pesar de la desigualdad que se ha vivido siempre en el país, en Envigado se sentía menos, en donde ha existido un buen nivel educativo, de convivencia y comunidad. He sentido acá cierta armonía social”.
Ver esta publicación en Instagram
La nostalgia lo invade cuando recuerda los paisajes de Envigado y los recorridos por la quebrada La Ayurá. “Hacíamos los paseos de olla cerca a Las Brujas, en donde solo habían senderos, colinas y muchos árboles. También en la Loma del Chocho y El Guadalcanal, admirando mucho la belleza y tranquilidad de la quebrada La Ayurá. Envigado era un paraíso, muy distante de la ciudad… con solo decirles que yo de niño cogía la buseta para Medellín y me mareaba (risas)”.
Este municipio del sur del Valle de Aburrá no es una tierra que extraña, simplemente porque en estos lados se mantiene. “Vengo muy a menudo porque mi familia aún vive acá, entonces sigue siendo mi casa. Aún puedo disfrutar de la buena gastronomía como las empanadas y la morcilla envigadeña”. Luis Mesa, un actor que sigue vigente en la industria del arte en Colombia y que seguramente continuará con su trabajo actoral por mucho más tiempo.
Le recomendamos: Si amas a Envigado únete a este grupo en Facebook
Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co
Fotos: Cortesía Canal Caracol