Desde hace 4 años, esta ingeniera biomédica, elabora gemas de chocolate con láminas de oro de 24 quilates. Conozca su historia.
Ver esta publicación en Instagram
No se pierda: Juliana Álvarez, la repostera de reposteras
Nataly Nicholls no tiene formación en repostería. Esta vecina de El Poblado (Medellín) estudió Ingeniería Biomédica en la Universidad EIA con la idea de, semestres más adelante, pasarse para Medicina. Sin embargo, la investigación y los laboratorios la cautivaron, así que prefirió terminar esa carrera.
“Me fui para Japón a hacer la práctica en el centro cerebral y cardiovascular de Osaka… Los primeros meses estaba maravillada, de hecho pensé en hacer un posgrado en la Universidad de Kioto, pero viendo el día a día de la gente entendí que todo era un balance, que yo quería formar una familia y no estaba dispuesta a dedicarme 100 % a la academia”.
Ver esta publicación en Instagram
No olvide: El amor por la repostería unió a este par de hermanas
A los 6 meses regresó a Colombia para trabajar en la empresa de su mamá como ejecutiva de ventas de equipos médicos, hasta que viajó a Bogotá para desempeñarse en la misma área en una empresa de alimentos.
“Me encarreté con el tema comercial e hice una especialización en Gerencia de Mercadeo”. Paralelamente le resultó un empleo en Disandina, así que se devolvió para Medellín.
Ver esta publicación en Instagram
Recuerde: Desde Tailandia Laura trae la repostería a base de plantas
En esa compañía (que es la única distribuidora autorizada para Colombia de marcas como Oakley, Dragon, Fox, Exustar, entre otras) estuvo cerca de 2 años.
“Fue una gran escuela, allá me di cuenta que el tema de mercadeo era lo mío, incluso, en uno de las tantas convenciones Estados Unidos, conocí a quien hoy es mi esposo”.
Lea además: El amor es el ingrediente secreto en la cocina de Caroline
Contempló la posibilidad de irse a vivir a Estados Unidos, pero en medio ese proceso le salió una oportunidad laboral en el Grupo Familia. La nombraron ejecutiva comercial del Caribe.
Su esposo se trasladó a la Ciudad de la Eterna Primavera y acá formaron un hogar.
También: María José hace “piezas de arte comestibles”
“Ya en el segundo año como empleada de Familia sentí que debía crear un emprendimiento, algo propio, que estuviera vinculado con el arte”.
Se metió a clases de batería, pero de inmediato supo que la música no era lo suyo, por lo que exploró el mundo de la repostería y la decoración.
Le recomendamos: En cada plato Claudia mezcla sus 2 pasiones
En noviembre de 2017, aunque no sabía nada de gastronomía, se empeñó en crear Magno, gemas de chocolate real con oro de 24 quilates.
“Quería crear un producto especial, estéticamente diferente y con un valor percibido alto”. Sin embargo, asegura, no fue tarea fácil, “hacer chocolates con manteca de cacao es muy difícil porque hay que mantener unas temperaturas para que no queden con vetas ni granulaciones”.
Entérese: Vecinas nutricionistas le enseñan a manejar la ansiedad de comer durante la cuarentena
Esta mujer de 31 años de edad investigó, analizó videos e hizo un curso intensivo sobre el tema. Al principio recibió ayuda de su mamá, pero cuando la página web, los eventos corporativos y las redes sociales cogieron fuerza tuvo que renunciar a su trabajo para dedicarse de lleno a Magno.
“Definitivamente tenía que tomar el riesgo. Se la metí toda al tema de mercadeo y se creció. Ahora somos 6 empleados, tenemos más aliados y los productos llegan incluso hasta Puerto Asís (Putumayo)”.
Importante: En El Poblado se consiguen helados de brócoli o remolacha
Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co
Agosto 26, 2020
El Poblado, Emprendedores, Gente