
¿Sabe quién fue el envigadeño Manuel Uribe Ángel?
El 4 de septiembre de este 2022 se cumplen 200 años del natalicio del médico cirujano Manuel Uribe Ángel, un personaje que la mayoría de envigadeños, sino es en su totalidad, escuchan en cada esquina del municipio. Es el nombre de un hospital, pero también de un colegio… pero también de un barrio.

De izquierda a derecha, Fernando González, Marceliano Vélez y Manuel Uribe Ángel. Escultura ubicada en el Parque de Envigado. Foto: Edwin Bustamante
La influencia de este oriundo de la ‘Ciudad Señorial’, quien nació en lo que hoy conocemos como el barrio La Magnolia, quiere permanecer por la eternidad, eso sí, dependiendo del interés que cada generación le ponga a su legado.
Lea además: Los fantasmas que aún rondan la Casa de la Cultura de Envigado
Desarrollo de las comunidades
Es conocido como el padre de la medicina en Antioquia, un título que se fue construyendo gracias al cariño que la gente le profesaba a Uribe Ángel, aquel hombre que se caracterizó por ser una buena persona. “Usted no puede ser periodista, ingeniero, médico, etc, sino es una buena persona. Manuel Uribe Ángel tuvo esa insignia en cada paso que dio. Él puso todo ese talento, de manera desinteresada, al servicio de la sociedad”, comenta Carlos Gaviria, historiador en la Alcaldía de Envigado.
Y esas buenas personas, que trascienden a otras regiones y fuera de su origen, se hacen merecedoras de un recuerdo especial. “En esa época en la que vivió Uribe Ángel, donde existieron tantas guerras civiles, él se dio cuenta de lo importante que es tener humanidad y compasión por el otro”, agrega el profesional.
Jorge Suárez Quirós, historiador de la Universidad de Antioquia y autor del libro ‘Manuel Uribe Ángel, 1822 – 1904, Biografía de un modernizador antiqueño’, asegura que este personaje “sobrepasa los límites de Envigado. Fue un hombre que pudo ser muy rico si así lo hubiera querido, y sus talentos los llevara a modo personal, pero no lo tomó así.
Quiso que sus conocimientos en medicina fueran de verdad un aporte al desarrollo de la sociedad, como fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y quien ayudó a construir la iglesia de Envigado, es por eso que hay un cariño especial por parte de la comunidad católica”.
Le puede interesar: “Yo soy el de la foto con el maestro Fernando González”
Que se mantenga su memoria
A pesar de la importancia de este personaje, no solo para Envigado sino para el país, las nuevas generaciones pueden dejar a un lado los libros de historia y conformarse con la sonoridad de un nombre. “Todo acá en el municipio se llama Uribe Ángel, pero no sé bien quién era el personaje. Tal vez era un fundador de Envigado, tan importante como Fernando González”, dice Bryan Echeverri, un joven de 20 años y vecino del barrio San Marcos.

Manuel Uribe Ángel. Foto: Archivo
Le sugerimos: “Yo soy el de la foto con el maestro Fernando González”
Según el historiador Gaviria, fue “Uribe Ángel quien dio a conocer el municipio geográficamente dentro de su obra monográfica del municipio en Antioquia. En dicha investigación incluye a Envigado, por primera vez reseñado desde un aspecto histórico, científico y geográfico”.
Los profesionales en historia también hacen un llamado a los educadores para que los jóvenes mantengan viva la memoria de estos personajes que fueron esenciales en el desarrollo de los municipios. “Escucho el nombre de Manuel Uribe Ángel en muchos lados, pero conozco más la historia de Fernando González. En el colegio sí me enseñaron algo, pero fue muy sutil”, comenta Andrés Felipe Hoyos, joven de 19 años, vecino del barrio El Portal.
Manuel Uribe Ángel murió el 16 de junio de 1904 en Medellín a la edad de 81 años. El padre de la medicina en Antioquia entendió el deber ser de una labor que, se espera, no se quede en la memoria perecedera de la educación en Colombia. ¿Ya conoce quién fue este personaje? Ojalá que sí.
Le recomendamos: Si amas a Envigado únete a este grupo en Facebook
Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co