Una historia de 25 años que aún se cuenta

Una historia de 25 años que aún se cuenta

Son 25 años en los que El Poblado ha presentado una evolución enorme en temas de movilidad, obras públicas, comercio, entre otros. Además, también ha tenido que presenciar hechos que le han medido el aceite a la ciudadanía, pero que con toda la fortaleza necesaria se pudieron superar, demostrando así que este sector de Medellín es un referente ante el mundo.

Foto: Camilo Suárez

Turistas, vecinos y comerciantes de la comuna 14 muestran con orgullo aquellos barrios que hacen parte de la historia… de nuestra historia en el periódico Gente.

El consentido centro comercial

Foto: Jaime Pérez

En agosto de 1999 se inaugura oficialmente el Parque Comercial El Tesoro, en el que se invirtieron 80.000 millones de pesos. Inicialmente, el centro contaba con 150 locales y con un área total de 97.000 metros cuadrados.

Allí se ubicaba el supermercado La Candelaria y 10 salas de cine para el disfrute de toda la ciudad. El Tesoro era considerado como el centro comercial más grande del país. En mayo del 2001, el lugar fue blanco de un atentado terrorista con la explosión de un carro bomba, que dejó 5 muertos y más de 80 heridos. Hoy en día, El Tesoro es un referente, no solo entre los vecinos de El Poblado sino de todos los antioqueños.

Nueva cara a Las Palmas

Jaime Pérez

En 2003 avanzaba significativamente la ampliación de Las Palmas con su doble calzada. La primera etapa de la vía tuvo un costo aproximado de 7.500 millones de pesos en un recorrido de 1,6 kilómetros.

Los altos niveles de congestión en la época hicieron que las autoridades vieran la necesidad de proceder con esta obra. Mientras duró el proyecto, Gente informó sobre retrasos y dudas de los vecinos, algunos con denuncias en mano sobre graves irregularidades en torno a la licitación.

Un resiliente Parque Lleras

Foto: Archivo Gente

Después de la bomba en el Parque Lleras (17 de mayo de 2001), el periódico Gente ha acompañado a los vecinos en este proceso de resiliencia y remodelación del espacio. Este parque, cuya historia comienza en la década del 30, ha sido epicentro de anécdotas y polémicas que lo convierten en un referente de ciudad.

Residentes, comerciantes y visitantes consideran al Lleras como un punto de encuentro que debe cuidarse de la drogadicción, prostitución y hurtos, dolores de cabeza que la misma comunidad ha enfrentado desde hace décadas. Actualmente vive otra remodelación.

Proyecto de valorización

Julio César Herrera

Con el Plan de Desarrollo 2008-2011 se definieron 22 obras para ser financiadas mediante contribución de valorización. Durante ese periodo, incluso, desde el 2004 con el Plan Especial Poblado, y hasta el sol de hoy, el periódico Gente ha informado sobre estas obras de movilidad en la comuna 14. Faltarían el intercambio de la avenida 34 con Las Palmas y la conexión de la vía El Tesoro – Linares.

Un lujo para Medellín

Foto: Archivo Gente

Fue el 1 de noviembre del 2007 cuando el hotel San Fernando Plaza abrió sus puertas, en pleno corazón comercial de El Poblado. Su diseño arquitectónico, cuya maqueta fue publicada por el periódico Gente, causó sensación en la ciudad, considerado como uno de los más modernos de la época.

El objetivo del San Fernando Plaza fue brindar experiencias, no solo de hospedaje, sino también comerciales, en donde los visitantes se podrían sentir en un espacio para disfrutar de restaurantes y un día de shopping.

Le puede interesar: En Las Vegas están robando en los buses

Nace el puente de la Aguacatala

Foto: Archivo Gente

El intercambio vial de La Aguacatala, Miguel Zapata Restrepo, entregado en 1999, fue uno de los megaproyectos más ambiciosos de la época en la ciudad de Medellín. Con el paso de los meses, vecinos notaban la efectividad del intercambio en este punto crítico, límite con Envigado. Sin embargo, con los años y el aumento de vehículos en la ciudad y municipios aledaños, ciudadanos expresaron que el puente de La Aguacatala se convirtió en un embudo y los trancones no se han podido superar en dicho sector.

Una muestra de valentía

Foto: Archivo Gente

El doloroso episodio ocurrido en la noche del 12 de octubre del 2013, fue el inicio de una muestra de valentía entre los afectados. El colapso del edificio Space por fallas estructurales fue el inicio de una constante lucha de reparación y consuelo por parte de los residentes, quienes apenas este año (2022) han visto luces de esperanza para que se les retribuya, al menos en parte, el patrimonio que se les esfumó con esta tragedia.

Junto al edificio Space, las dificultades también se presentaron para los propietarios de edificaciones como Continental Towers y Asensi, actualmente en procesos jurídicos.

El fin de un oscuro símbolo

Foto: Archivo Gente

En febrero del 2019, los habitantes de Medellín presenciaron la implosión del edificio Mónaco, que se ubicaba en el barrio Santa María de los Ángeles, propiedad del extinto narcotraficante Pablo Escobar. Años atrás, el periódico Gente fue testigo de las expresiones de los vecinos, quienes rechazaban la presencia de la estructura, símbolo de una época oscura y violenta para la ciudad.

Actualmente, allí se ubica el Parque Memorial Inflexión, construido precisamente para homenajear a las víctimas de ese pasado. Además, dicho parque es motivo de polémica por la inseguridad y descuido por parte de las autoridades.

Ampliaron la estación Poblado

Foto: Archivo Gente

Con una inversión de 18.000 millones de pesos, la ampliación de la estación Poblado en el año 2020 tuvo como fin redistribuir el acceso de los 43.000 viajeros que en promedio transitan diariamente por esta estación.

“Esta obra se contempló para la mejora de accesibilidad de confort de los usuarios. El objetivo era generar nuevas áreas de distribución para que las personas tengan la posibilidad de acceder por el edificio del costado norte (que ha funcionado normalmente) y un nuevo edificio en el costado sur”, explicó Reinaldo Herrera, profesional de la Gerencia de Planeación del Metro de Medellín.

Épocas de constancia

Foto: Archivo Gente

En marzo del 2020, sectores comerciales como El Poblado se enfrentaron a uno de los mayores desafíos de sus vidas. El covid-19 llegó y arrasó con cientos de negocios que tuvieron que cerrar por esta crisis sanitaria. Aún así, el periódico Gente fue testigo de la persistencia que muchos de estos emprendedores tuvieron en esta pandemia. Después de pocos meses lograron recuperarse y revivir el sector.

Le recomendamos: Este año tampoco habrá nuevo Parque Lleras

Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

(Visited 88 times, 1 visits today)