En Las Palmas todos los días hay un accidente

¿Por qué hay tantos accidentes en la vía Las Palmas de Medellín?

En Las Palmas todos los días hay un accidente

Solo en la jurisdicción de la vía Las Palmas en Medellín, 111 accidentes dejaron personas muertas. Entre enero y junio de este año, hubo 160 incidentes viales.


El 1.° de agosto deberá entrar en funcionamiento el Túnel de Oriente, la obra cuya construcción arrancó en 2015 y ascendió al billón de pesos por la que no podrán circular motocicletas.

El riesgo de accidentes de tránsito en los que se vean involucrados estos vehículos llevó a que la Concesión Túnel Aburrá-Oriente, encargada de la construcción y operación de la vía, decidiera imponer esta restricción.

“Nos parece peligroso mezclar la circulación de tráfico en una vía bidireccional con motociclistas”, dijo a El Colombiano Gonzalo Echeverri Palacio, presidente de la junta directiva de la concesión.

¿Por qué la restricción?
Si hay un ejemplo de lo que podría llegar a ocurrir en los 24 kilómetros del complejo vial del Túnel de Oriente, es la vía Las Palmas. En 3 años y medio, en esta vía ocurrieron 1478 accidentes de tránsito.

Lea además:  ¿Por qué hay tantos accidentes en Las Palmas?

El periodo comprendido entre el 1.° de enero del 2016 y el 30 de mayo de este año dejó un total de 746 accidentes e incendios que solo dejaron daños materiales, 621 accidentes que dejaron personas heridas y 111 en los que hubo muertos.

El año que más registró accidentes fue el 2017, cuando ocurrieron un total de 560 hechos sobre la vía. De ellos, 54 volcamientos y 3 choques dejaron muertos, mientras que hubo 7 volcamientos, 14 atropellos, 42 caídas de ocupantes, 101 choques y 48 accidentes de otra índole que dejaron personas heridas.

En el 2018, si bien el número de accidentes cayó, sigue siendo más alto que el reporte del 2016. De los 467 incidentes ocurridos durante el año pasado, 33 dejaron personas muertas.

Los datos de la Secretaría de Movilidad de Medellín indican que las condiciones meteorológicas, el diseño de la vía, la impericia y la imprudencia dejaron también 42 caídas de ocupantes, 1 atropello, 84 choques y 48 accidentes de otra índole en los que hubo personas heridas.

Le sugerimos: ¿Deberían reducir el límite de velocidad en Las Palmas?

Un 2019 accidentado
Entre el 1.° de enero y el 30 de mayo de este año, ocurrieron 160 accidentes en la vía Las Palmas. Pese a que los datos de la Secretaría de Movilidad no discriminan los accidentes por tipo de vehículos involucrados, sí se puede ver que cerca del 50 % de los siniestros viales terminan con la participación de personal médico.

Poco más de la mitad (82) fueron incidentes sin heridos, mientras que los 78 restantes tuvieron heridos (69) o muertos (7).

¿Hay más accidentes en verano?
María Cecilia Gómez es una vecina de Las Palmas. Cuenta que suele escuchar el paso de vehículos de alta gama y motos a velocidades considerables.

Aunque el fenómeno es frecuente, una conversación con un médico de la Clínica El Rosario de El Tesoro, adonde son remitidos muchos de los accidentados, la dejó preocupada.

No se pierda: 165 multas deja operativo contra piques en Las Palmas

Según el especialista, los accidentes de tránsito en Las Palmas son una constante, pero se incrementan considerablemente durante los meses en los que no hay lluvias, debido a las “rodadas”, que suelen darse por esta época.

¿Pero es cierto? El doctor Jorge Hernán Ortega Restrepo, director médico de la Clínica El Rosario aseguró que “los accidentes son frecuentes, con mayor intensidad los fines de semana, cuando se presentan accidentes, sobre todo de motos”.

“Nos los traen directamente acá después de recogerlos en el sitio del accidente, biensea por parte del 123 o de particulares, por la cercanía”, dijo.

Si bien el doctor Ortega no pudo especificar la proporción de ocupantes, sí dijo que “la gran mayoría son accidentes de motos”.

Le sugerimos: Preocupa atropellamiento de fauna silvestre en Las Palmas

Estos hechos suelen causar traumas menores hasta mayores como fracturas, traumas leves o traumas encefalocraneanos e inclusive la muerte, “dependiendo de la mecánica del accidente”.

De acuerdo con la observación del doctor, buena parte de los afectados son jóvenes entre los 15 y 30 años de edad. Frente a la inquietud sobre la relación de los días y meses de verano con una mayor frecuencia en los accidentes, el doctor Ortega declinó esa hipótesis.

Inclusive, cree que es más probable que se presenten accidentes en los meses de lluvia toda vez que las condiciones de adherencia del pavimento cambian.

Añadió que ocurre “más imprudencia de los conductores que por otra razón, porque algunos puntos se vuelven más resbaladizos y algunas curvas específicas, por lo que se convierten en sitios de mayor accidentalidad”, concluyó.

Siga leyendo: Accidentes en las lomas de El Poblado siguen sin freno

Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co

(Visited 114 times, 1 visits today)