Vecinos de Laureles diseñan ropa basada en los paisajes de Colombia

Vecinos de Laureles diseñan ropa basada en los paisajes de Colombia

Daniela López, Juan Fernando Higuita y Sebastián González tienen una pasión en común por la naturaleza y caminar por los diferentes paisajes colombianos. A raíz de eso crean prendas de vestir basadas en los territorios que visitan, las cuales son confeccionadas por personas que han sido víctimas del conflicto armado.

Desde hace varios años Juan Fernando Higuita adelanta procesos sociales con la comunidad de La Sierra, comuna 8 de Medellín. Desde ahí nace la idea de crear un emprendimiento, con el fin de tener en cuenta, apoyar y brindar empleo a algún tipo de población vulnerable.

“Aunque inicialmente pensamos en vender mermeladas, pero habían varias complicaciones en el tema de refrigerarlos y venderlos rápido para evitar que se dañaran. Así que decidimos vender camisetas a partir de un gusto compartido por caminar el territorio”, comentó Daniela López.

De interés para usted: Hermanos de Envigado hacen ropa de playa con plástico sacado del mar

Los páramos de Urrao, Sonsón y Belmira, fueron algunos de los paisajes que hicieron parte de la inspiración de estos vecinos para sacar su primera colección. “Con estas prendas promovemos el cuidado del patrimonio cultural del país, inicialmente comenzamos con 4 ecosistemas como páramos, mares, bosques y montañas y esta idea nos ha abierto muchas puertas”, dijo Higuita.

Más allá de vender camisetas y promover un concepto de identidad con el territorio, estos vecinos promulgan las acciones para conservar estos ecosistemas.  “Junto con la prenda entregamos semillas de origen campesino, agroecológicas, con el fin de promover la reforestación de los paisajes y es una iniciativa a la cual le hacemos mucha fuerza”, explicaron.

Le sugerimos: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook

El nombre Somos surgió porque es una palabra que transmite identidad. De la primera colección llamada Somos Naturaleza se desligan otros conceptos que estos emprendedores quieren transmitir como Somos Colombia, Somos Medellín, Somos Arte, Somos biodiversidad, entre otros gustos y experiencias.

Para esta primera colección sacaron 60 camisetas y tienen otros productos como camisas y gorras. Próximamente incluirán prendas como hoodies, tulas y camibuzos.

Lea además: Hacen gafas con las tapas que terminan en las playas de Nuquí

Quiénes confeccionan una de las líneas de estas camisas son madres cabezas de familia que fueron víctimas del conflicto armado del municipio de San Carlos, Antioquia.

“A raíz de este proyecto nos ganamos una convocatoria en Economía Social y Solidaria, en donde el proyecto es construir una corporación para ayudar a estas personas a partir del emprendimiento que tenemos con nuevos accesorios y prendas de vestir”, comentaron los vecinos.

Actualmente trabajan con 2 familias en el proceso de la confección de las prendas en procesos de estampación y cortado.

Visite también: Repinta, una nueva vida a lo que otros no usan

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: cortesía

(Visited 317 times, 1 visits today)