¿Qué pasará con el túnel verde de El Poblado?

Qué pasará con el túnel verde de El Poblado

¿Qué pasará con el túnel verde de El Poblado?

Después de la experiencia con el túnel verde de Envigado, donde hubo protestas por la tala de árboles en este sector, residentes de El Poblado (Medellín) se preguntan qué pasará con su zona.

La coyuntura: protestas e indignación por tala de árboles en sectores de Medellín y Envigado para darle paso al sistema de transporte metroplús. Las preguntas para este 2020: ¿se hará lo mismo en entre el Euro y La Aguacatala?, ¿el túnel verde de este sector correrá con la misma suerte?

Va más de una década de enredos con este mismo tema que no ha sido prioridad de las administraciones pasadas y que hoy revive debido al revuelo que causó la tala del túnel verde en Envigado.

Con este nuevo ciclo en la Alcaldía de Medellín, a cargo de Daniel Quintero, y los cambios que se presentarán en la gerencia de Metroplús, los residentes de la comuna 14 esperan respuestas contundentes acerca de este sistema de transporte en su zona.

Lea además: Piden rediseñar el tramo del metroplús por el túnel verde

No hay confianza
Con los evidentes retrasos, vecinos y comerciantes de El Poblado se muestran inquietos frente a las obras del metroplús… si es que este año hay luz verde. “Estamos a tiempo de insistir para que se nos comunique acerca de este proyecto en El Poblado. No queremos que pase lo mismo que ocurrió en Envigado, donde hubo una pésima comunicación y cogieron de sorpresa a los residentes con esa tala de árboles”, expresa Luis Alberto Torres, vecino jubilado, residente de La Frontera.

En 2019, la gerencia de Metroplús afirmó que estas obras en El Poblado se vuelven complejas por la responsabilidad que se tiene con las extensas zonas verdes y los “compromisos ambientales” que se deben tener con este tipo de proyectos. Además, se veía difícil el presupuesto para la compra de algunos predios que estarían comprometidos en dichas intervenciones.

Abordamos a los voceros de la empresa de transporte, que respondieron que debido a los cambios en la gerencia de la entidad y de la junta directiva para 2020 no es pertinente hacer declaraciones al respecto. Aseguran que en una semana habrá un comunicado que dará respuestas a las inquietudes presentadas en estas líneas.

Le sugerimos: 36 árboles talados en 4 proyectos en El Poblado

Visión ambiental
Que haya un diseño adecuado en el que existan ecoestaciones con las condiciones pertinentes y se permita la existencia de la mayoría de árboles y pasos de fauna, esa es la petición de ambientalistas profesionales que vienen analizando las obras del metroplús.

“De hacerse metroplús hay que cuidar los árboles que hay en El Poblado. Si se ve la necesidad de quitar algunos de estos individuos, pues que se haga con ahuyentamiento de fauna, cosa que no se hizo en Envigado, privilegiando así árboles que permitan conectividad con otras regiones e historias. Además, que se realice un proceso avisado y que se demuestre con argumentos que no existe otro diseño alternativo que pueda servir, evitando que estas obras comiencen a escondidas de los vecinos y se rompan los compromisos adquiridos previamente entre residentes y autoridades”, así lo explica Ana María Roldán, vecina de El Poblado y ecóloga especialista en Procesos de Gobernanza y Apropiación de la Biodiversidad.

Según Daniel Quintero, alcalde de Medellín, hay un compromiso serio en la protección del túnel verde en El Poblado y que se buscarán alternativas que permitan un equilibrio entre estas obras y el cuidado del medio ambiente. Mientras tanto, estas contrataciones y diseños en la zona siguen en el limbo, a la espera de respuestas y acercamientos a la comunidad, la misma que quiere proteger su entorno, eso sí, sin entorpecer un sistema de transporte que sí se necesita.

Siga leyendo: La historia de El Poblado se cuenta en sus árboles

Por Redacción Gente
gente@gente.com.co

(Visited 62 times, 1 visits today)