En Bosques de Zúñiga, vecinos pidieron fumigación de zancudos

En Bosques de Zúñiga, vecinos pidieron fumigación de zancudos

En Bosques de Zúñiga, vecinos pidieron fumigación de zancudos

Margarita Álvarez, vecina de Envigado, nos escribió: “La comunidad de Bosques de Zúñiga se ha visto afectada por la presencia de una plaga de zancudos y jejenes, que hace imposible tener un reparador descanso nocturno y que pone en riesgo la salud de los habitantes del sector.

Hace unos años la Administración municipal realizó fumigaciones empleando camiones especialmente dotados, con el fin de atender otra emergencia que se presentó por una plaga de insectos derivada de la tala de varios árboles en cercanías de la quebrada La Ayurá.

Es urgente tomar acciones ante esta situación, ya que este es un sector circundado por 2 quebradas (La Ayurá y la Zúñiga), que en épocas de intenso verano se secan produciendo el estancamiento de aguas que se pueden convertir en focos de multiplicación de insectos“.

El 17 de septiembre la Administración municipal contestó la solicitud de los residentes por medio de un oficio en el que informó que el día anterior (16 de septiembre) funcionarios de la Dirección de Control de Factores de Riesgo de la Secretaría de Salud hicieron visitas de “caracterización vectorial y de control de criaderos de zancudos“.

En ellas, indicó la entidad, “no se detectaron especímenes del agente transmisor del dengue, chikunguña y zica (Aedes aegypti)” y se identificó baja prevalencia de criaderos de esta especie que implica riesgo para la salud pública.

Lea además: Bosques de Zúñiga, la urbanización que le abrió paso al barrio

El documento señala que hasta esa fecha, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, en Bosques de Zúñiga se habían reportado 2 casos de dengue. De acuerdo con las muestras recopiladas en el sector, los zancudos hallados son del género Culex, “que en esta zona geográfica no transmite enfermedades, y su proliferación es asociada con aguas estancadas con alto contenido orgánico y temperaturas medias elevadas”.

La entidad explicó que en momentos de altas temperaturas disminuye el caudal de los cuerpos de agua que pasan por este sector, “lo cual genera algunos puntos de estancamientos de aguas o poca movilidad” y favorece la formación de criaderos de estos zancudos.

El despacho indicó que la fumigación sería inviable, puesto que este control químico solo se efectúa cuando hay riesgo sanitario, es decir, si se evidencian altos niveles del vector Aedes aegypti.

Le sugerimos: Avanzan obras en el intercambio de La Ayurá


Recuerde que usted también nos puede enviar sus historias, denuncias y opiniones de Envigado a jessicas@gente.com.co, llamarnos al 335 94 99 o escribirnos a nuestra cuenta de twitter @GenteEnvigado.


 

(Visited 51 times, 1 visits today)