
FOTOS: Un vecino de Laureles avista aves y las pinta sobre lienzo
Observar y pintar aves es la actividad que le genera tranquilidad a Juan Herrera Soto, un vecino de Laureles (Medellín) desde 1968, que durante el periodo de cuarentena por el coronavirus decidió pasar sus días en una finca ubicada en San Pedro De Los Milagros.
Ver esta publicación en Instagram
Las aves de la cuarentena, jardín cerrado. Óleo sobre lienzo , 150 x 100 cms. Conclusus.
Este diseñador gráfico y docente de UPB quiso conectarse con la naturaleza durante el aislamiento de obligatorio y se fue para la finca de su familia, en el norte de Antioquia. Desde allí descansa y produce piezas artísticas de los paisajes o situaciones que avista.
“En la finca tenemos un pequeño bosque que hemos cuidado y protegido por más de 30 años. Aquí las aves y otros animales encuentran comida y lugares para hacer sus nichos”, explicó el vecino.
Herrera ha registrado cerca de 36 especies de pájaros diferentes. Sin embargo, en el primer lienzo que pintó solo alcanzó a poner 18.
Lea además: Lillyan, “La Maga” de los tapabocas en esta cuarentena
“Me parece que son unos seres maravillosos, sus colores, sus plumas, sus picos, son unas joyas que vuelan. Creo que voy a pintar una segunda parte con el resto de aves que observé”, explicó el vecino.
Mirlas, azulejos, verdejos, atrapamoscas canelo, pinches, colibríes, sinsontes, carpinteros, búhos, gavilanes y pájaros ardilla, fueron algunas de las especies que Juan Herrera divisó y para realizar sus obras de arte hizo análisis exhaustivo de cada especie.
“Yo las contemplo, les tomo varias fotografías y analizo sus comportamientos. Mi conocimiento sobre las aves es empírico, me apasionan y siempre trato de aprender aspectos nuevos”, explicó el artista.
Una de sus hermanas le recomendó hacer un catálogo de los pájaros que había registrado, pero nunca se había dado la oportunidad. Este vecino aprovechó la cuarentena para hacerlo, así que decidió hacer ilustraciones, fotografías y su trabajo plástico.
De interés para usted: Vecinos de Laureles se unen para escribir un libro sobre la cuarentena
“La obra mide 1,50 de ancho por 1 metro de largo, la técnica que usé es óleo sobre tela con pinturas convencionales. Yo me desconecto pintando, el tiempo pasa y es relajante durante este periodo de aislamiento”, comentó el vecino.
Es la primera vez que este docente de UPB se arriesga a pintar estas especies de fauna. “Me produce placer ver las aves pintadas que visitan este bosque. Esta obra se quedará en la finca, donde actualmente paso la cuarentena con mi madre, como símbolo de la pasión y la tranquilidad que producen las aves”.
Además, Juan Herrera ha pintado paisajes utilizando la técnica de tinta aguada sobre el papel y acuarelas.
Este vecino ha realizado cerca 25 exposiciones artísticas en museos y bibliotecas, sobre diferentes temáticas, especialmente las que rememoran el contenido histórico.
“Pintar es una de las mejores alternativas que pueden experimentar otros vecinos, así no sepan nada, que lo intenten, solo se necesita una hoja, pincel y pinturas”, explicó Herrera.
Puede leer: ¿Aburrido en cuarentena? Una experta le explica cómo aprovechar el tiempo
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co