
FOTOS: Los guayacanes que pintan Envigado
El guayacán amarillo lo trajeron al Valle de Aburrá por lindo. Así lo dice el ingeniero forestal Mauricio Jaramillo, quien indica que esta especie (Handroanthus crysanthus) es propia de bosques húmedos tropicales y transición de bosque seco y fue traída hacia 1900 desde el cañón del Cauca y la región del río Porce.
Lea además: El Salto del Ángel, un tesoro resguardado en la montaña de Envigado
El ingeniero explica que en respuesta a los periodos secos se produce un efecto fisiológico en los árboles que hace que pierdan las hojas y concentren sus nutrientes en la floración. “Cuando las flores son polinizadas viene la producción del fruto, que es el que garantiza la sobrevivencia de la especie porque libera semillas aladas que transporta el viento”.
Siga leyendo: El Parque Cultural Otraparte abrió sus puertas
Por Jessica Serna Sierra
jessocas@gente.com.co