
Food trucks de Ciudad del Río, en el limbo
Un evento de la Alcaldía de Medellín llevó a que una parte de los camiones de comidas saliera del barrio. La Alcaldía reconoce dificultades legales para reubicarlos.
Ciudad del Río ha sido el campo de batalla de una dura disputa entre los empresarios de food trucks, que han querido aprovechar su atractivo turístico y cultural, y los habitantes, que no quieren ver cerca a los primeros.
El round más reciente de esta pelea se remonta a 2 semanas atrás, cuando la Alcaldía de Medellín llevó a cabo un evento en el que cerró el parque e impidió la llegada de estos comerciantes al sector.
Natalia Gómez Vergara, subsecretaria de Espacio Público, sostuvo que se trata de una actividad de apropiación social del espacio público. “Llevamos dispositivos lúdicos y desarrollamos actividades como cine foros, actividades de aseo y siembra de árboles”, entre otros.
Lea también: ¿Los food trucks son malos vecinos?
“En Ciudad del Río hay 0 comparendos, 0 multas y 100 % pedagogía frente a la apropiación del espacio público”, indicó la funcionaria.
Pese a que las actividades no han implicado sanciones, una parte de los vehículos de comidas ha dejado de frecuentar el barrio desde que se llevaron a cabo. Este episodio se suma a una serie de pedidos que ha hecho la comunidad por las afectaciones que, aseguran, les han causado estos vehículos.
Elvia Luz Rúa, integrante del comité de seguridad y movilidad de la Junta de Acción Comunal de este sector, se quejó: “Los desechos que dejaban un fin de semana propiciaban la proliferación de ratas“.
Claudia Ramírez, vicepresidenta de la Jal, sostuvo que este problema tiene difícil solución, toda vez que la Agencia APP de la Alcaldía indicó que estos vehículos se ubicaban en la vía pública y no en el espacio público. La Secretaría de Movilidad dijo que solo regula las celdas Zer y que el pago de estas no autoriza a la realización de una actividad económica.
Le sugerimos: Piques no dejan dormir a vecinos de Ciudad del Río
“Esa tipología de negocio no está regulada en Colombia ni en Medellín ni en ninguna parte”, sostuvo Ramírez.
En un sentido similar se expresó la subsecretaria Gómez, quien dijo que además estos vehículos adaptados para la venta en calle no están homologados por el Ministerio de Transporte. Fuera de ello, no están legalizados desde la perspectiva de salubridad, el aprovechamiento económico ni el fiscal.
La funcionaria, que reconoció la complejidad legal del fenómeno, concluyó haciendo una invitación a usar de manera responsable el espacio público.
Siga leyendo: Piden operativos contra el mal parqueo en Ciudad del Río
Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co