En estos lugares se celebra el festival de comida típica colombiana

En estos lugares se celebra el festival de comida típica colombiana

Calificar un plato como comida típica es darle un respeto de tradición a este tipo de gastronomía. Es decir, en el momento en que se consume un producto como la bandeja paisa, inmediatamente estamos probando la historia de nuestra región, contada por los campesinos y arrieros. Al menos así lo describe Mónica Marcela Gómez, chef asesora del restaurante Hatoviejo, experta en la gastronomía típica colombiana.

Hablamos de dichas tradiciones, a propósito de la segunda edición del festival CocinaCol, que esta vez le hace un homenaje a la cocina colombiana y que se realizará hasta el 7 de agosto en diferentes restaurantes de Medellín y Envigado.

Una transición

Durante esta Feria de las Flores, aquello que prima en el gusto de la gente es, sin duda, la comida de las regiones, en este caso la antioqueña. “Aquellos trabajadores de los antepasados, que tenían que enfrentarse a jornadas muy largas en el campo, llevaban la cantidad suficiente de carbohidratos para tener fuerzas y hacer su labor. Así que el plato típico antioqueño es la recopilación de esa tradición, pero añadiendo otras porciones de proteína”, explica la chef.

Feria de las Flores 2022 Medellín

Ese gran plato que trae todas las posibilidades, que en algunos casos se vuelve pesado de consumir, hoy en día se está transformando para las nuevas generaciones. “El gremio gastronómico se encuentra en un momento de transición generacional para que ese lenguaje  tenga el reto de mantener los sabores tradicionales, pero también llevarlos a las nuevas necesidades como la alimentación saludable y en las porciones adecuadas”, comenta Mónica.

Lea además: Los sabores del Pacífico reinan en El Poblado y Envigado

Durante esta época de feria, según los expertos gastronómicos, el público extranjero es el que manda la parada. “Ellos se maravillan al ver esa cantidad de alimento en un solo plato y por eso es que la bandeja paisa es la predilecta en todos los restaurantes. Les resulta supremamente atractivo”.

Sin embargo, sería egoísta hablar solo de la bandeja paisa. La comida colombiana se caracteriza por su variedad de sabores. “Es una cocina contundente con sabores muy acentuados que conquistaron el mundo. Todas nuestras regiones, especialmente la de la costa, tuvieron una influencia negra, india, española y árabe que le da un manejo muy especial a las frituras, creando sabores deliciosos”, agrega la profesional.

Es una época donde se come más, donde se pica aquí y allá, degustando sabores que nos ponen en un alto nivel gastronómico, calificado así por quienes nos visitan durante la Feria de las Flores y otras festividades del año. Que sea la excusa para contar una historia de ciudad a través de un sabroso típico colombiano.

Le puede interesar: Por esto era conocido Darío Gómez como el ‘Rey del Despecho’

Los restaurantes de CocinaCol

El Festival CocinaCol, País Gourmet, que irá hasta el 7 de agosto, ofrece platos de $22.000, en donde el comensal podrá disfrutar de la gastronomía colombiana, acompañada de una cerveza o gaseosa. Estos son los restaurantes que participan en nuestras zonas:

Envigado:

  • Asados Rogelio
  • El platanal
  • Hatoviejo

Laureles:

  • Donde Darío
  • La tienda de la 70
  • Mis montañas
  • Patacon bay
  • Pescatori
  • Fonda Típicos
  • Narcobollo

El Poblado:

  • Asados doña Rosa
  • El social excélsior
  • Hatoviejo
  • Mamasita Medallo
  • Puerto Salinas
  • Las Palmas
  • Don Alcides
  • Alaska House

Le recomendamos: ¿Quién es el imitador de Freddie Mercury que anda por El Poblado?

Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

Fotos: Camilo Suárez

(Visited 120 times, 1 visits today)