Sigue el déficit de parqueaderos en Laureles

Sigue el déficit de parqueaderos en Laureles

Pese a la instalación de las nuevas zonas de estacionamiento regulado Zer y de la llegada de nuevos parqueaderos privados, vecinos aseguran que no hay suficiente oferta para estacionar.


Luego de superar la pandemia, locales comerciales de sectores como la avenida Jardín, la carrera 70, la avenida Nutibara y la calle 33, se reactivaron con normalidad, lo que provocó que los vecinos y visitantes volvieran a disfrutar de tiendas, restaurantes y discotecas.

Sin embargo, una de las problemáticas que los residentes de estas zonas no extrañaban es el mal estacionamiento de los vehículos, quienes a parte de generar congestiones en algunas calles, invaden las entradas de sus edificios y el ingreso a parqueaderos privados de los mismos.

Para vecinos como Carlos Mario Valencia, habitante de Laureles “a pesar de la instalación de nuevas celdas de parqueo en zonas aledañas al centro comercial Unicentro y la avenida Nutibara, hacen falta más zonas en vías alternas.

De interés para usted: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook

Así mismo, comentó que “continuamos viendo a los señores del trapito rojo, quienes son quienes controlan los lugares de estacionamiento de motos y carros, en lugares que perfectamente pueden ser aprovechados para crear celdas públicas y evitar el desorden”.

¿Habrá más zonas de parqueo?

En la comuna 11 actualmente se cuenta con 5 Zer (Zonas de estacionamiento regulado), para un total de 871 celdas. De ellas 264 son para motos y 607 de carro.

Los sectores donde están ubicadas son: Bolivariana, la carrera 70, Laureles cercanas a los parque principales, Conquistadores en Parques del Río y la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.

Le sugerimos: ¿Mejoró el tránsito en Laureles con los cambios recientes?

A la pregunta de sí tienen proyectada la instalación de más zonas de parqueo respondieron que “ se adelantan evaluaciones relacionadas con el componente de estacionamiento en algunos sectores de la ciudad, lo cual incluye ciertos lugares de la comuna 11, esto con el fin de determinar la viabilidad de posibles zonas Zer.

“Sin embargo, se hace necesaria la regulación del estacionamiento sobre vía pública, ya que este puede llegar a afectar la seguridad y capacidad vía”.

La llegada de los particulares

Algunas casas antiguas de la comuna 11 se han ido transformando en parqueadero privados que han ayudado a mejorar la problemática de mal estacionamiento en la vía pública, al ofrecer garantías y cuidado de los vehículos mientras los visitantes asisten a los diferentes establecimientos comerciales.

Visite además: ¿Quién regula el precio de los parqueaderos privados en Medellín?

Es el caso de Armóniko, un parqueadero automatizado, ubicado en la circular 75 con la calle 38 y en el primer parque de Laureles, el cual cuenta con 3 torres de vehículos para estacionar un total de 120 carros.

El horario de servicio de este lugar es todos los días 7:00 a.m. a 11:00 p.m. con un costo por hora de 5 mil pesos.

Sigue el déficit de celdas

Iván Sarmiento, experto en movilidad y docente de la Universidad Nacional, explicó que “el déficit de celdas en la ciudad es de cerca de 25.000, las cuales podrían recibir, en promedio, 3 vehículos durante el día. Es decir, suplir esta demanda permitiría que aproximadamente 75.000 vehículos por día se parquearan en sitios adecuados para tal fin y no en zonas no permitidas”.

Lea también: Mitos y realidades de tanquear en las bombas de gasolina de Medellín

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Carlos Velásquez.

(Visited 737 times, 1 visits today)