
Bajan los robos, pero no el temor por inseguridad en El Poblado
Para los comerciantes y habitantes de la comuna 14, el 2018 comenzó con un balance agridulce en materia de seguridad. De una parte, lo dulce es la reducción en la cifra de hurtos que se registró en El Poblado entre el 1.° y el 29 de enero.
Datos del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc) de la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía de Medellín indican que en esos días se denunciaron 135 casos de hurtos, un 13,5 % menos de los 156 que se reportaron en el mismo periodo del año anterior.
Las principales reducciones se registraron en las modalidades de hurtos mediante cosquilleos, en la que se denunciaron 8 casos frente a los 18 del año anterior; rompimientos de cerradura con 7 y engaño con solo 1 caso.
Pero no todo son buenas noticias. Las modalidades de halado y raponazo registraron ligeros incrementos, ya que se pasó de 8 casos en 2017 a 9 casos en 2018 para la primera, mientras que se pasó de 6 a 7 en la segunda.
Lea también: Uva de El Poblado responde por envenenamiento de perro
Los amargos
Pese a los logros en materia de reducción de los hurtos, que coincidieron con la tendencia en toda la ciudad, en El Poblado se presentó un incremento en el número de homicidios. En tanto que en el primer mes del 2017 no hubo asesinatos, para enero de este año ya se había registrado la muerte violenta de 2 hombres.
El primer homicidio ocurrió el 16 de enero, cuando la Policía encontró a las afueras de un edificio en inmediaciones del Parque Lleras una maleta sospechosa. Al abrirla, los uniformados hallaron el cuerpo de un hombre, que habría fallecido como consecuencia de las heridas con arma blanca en cuello y espalda.
Según las primeras pesquisas, el hombre habría sido asesinado dentro de un apartamento destinado al alquiler para turistas, el cual habría sido lavado con el propósito de ocultar el delito.
El segundo homicidio se registró en la medianoche del 22 de enero, cuando sicarios que se movilizaban en una moto atacaron a bala a Luis Fernando Castaño Alzate, conocido en el mundo criminal como Botija y quien habría asistido a la fiesta en la que capturaron a alias Tom, reconocido jefe de La Oficina.
A juicio de las autoridades, en las calles de la ciudad se estaría librando una guerra entre los mandos medios de las organizaciones delincuenciales que fueron golpeadas a lo largo del 2017, y ella habría alcanzado nuestro barrio.
Le sugerimos: Alcaldía desmiente cadena sobre secuestro exprés en El Poblado
Y las cifras así lo corroboran. Entre enero y el 6 de febrero, se registraron 65 homicidios en la capital antioqueña, un 27,5 % más que las que reportadas en el mismo periodo del año pasado. Esto debido a que hubo más homicidios en 10 de las 21 comunas y corregimientos del municipio.
Esta guerra ha llegado a tal nivel de confrontación, que en una semana fueron encontrados 7 cadáveres con señales de tortura. En uno de los casos, la víctima fue desmembrada y sus partes halladas en costales.
De acuerdo con el general Jorge Gómez Heredia, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, estas acciones se llevan a cabo con el fin de intimidar a organizaciones rivales. “Lo que buscan es generar un control sobre la banda delincuencial y demostrar quién es el que manda en cada una de ellas”, dijo.
Por su parte, el alcalde Federico Gutiérrez confirmó las versiones entregadas por la Fiscalía General de la Nación y organizaciones defensoras de los derechos humanos, según las cuales en Medellín estarían operando en alianza con los combos locales organizaciones provenientes de México, como los carteles de los Zetas, Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
“Lo que sí no se puede negar es que hay un lazo directo entre estructuras de la ciudad y colombianas con carteles mexicanos y otros carteles de narcotráfico a nivel mundial”, dijo el mandatario local.
“Aquí estamos hablando de estructuras del crimen organizado y, por supuesto, sea cual sea, vengan de donde vengan, todos tienen que responder”, agregó Gutiérrez.
Vea también: El Poblado pide control a habitantes de calle
Otros quebraderos de cabeza
A pesar de los logros, la preocupación por cómo va la seguridad en el barrio continúa. En la tarde del 31 de enero, 2 hombres que se movilizaban en una motocicleta intentaron asaltar al conductor de una camioneta de alta gama cuando iba a ingresar a su urbanización, ubicada en la transversal Inferior.
Aunque el hurto fue frustrado por lo que parece ser impericia por parte de los ladrones que huyeron del lugar, es muestra que los inconvenientes continúan.
Tal es el caso de las intoxicaciones con burundanga. Según Juanita Cobollo, comerciante de Provenza, en lo que va del año ha conocido 4 casos en los que desconocidos han robado a sendos visitantes del sector con drogas.
Sostuvo que las víctimas han sido abordadas bajo el influjo de la droga a taxis previamente dispuestos por los delincuentes para iniciar el recorrido para vaciarles sus cuentas y quitarles sus pertenencias.
Para Cobollo, el trabajo de la Policía es excelente dada la velocidad de respuesta de los agentes dispuestos en la estación de El Poblado, pero señaló que el número de uniformados es ampliamente superado por las necesidades del sector.
Siga leyendo: “Narcos me trajo a Medellín”, Enrique Álex
Ana María Henao, administradora de la Corporación Barrio Provenza, compartió este diagnóstico y añadió que lo que pasa en la comuna 14 es consecuencia directa de los fenómenos que se presentan en otros puntos de la ciudad.
“Como comerciantes estamos muy preocupados por este tema porque, aunque no se presentan asesinatos, sí hay algunos hurtos y casos de robos con escopolamina”, dijo Henao.
Agregó que la intervención del centro provocó que los habitantes de calle y venteros ambulantes, algunos de los cuales son señalados por la comunidad como expendedores de drogas, llegaran al Parque Lleras, Provenza y Vía Primavera.
Cobollo y Henao concluyeron haciendo un llamado a que se haga un trabajo coordinado entre los comerciantes y la Administración municipal, para enfrentar estos delitos que afectan la comunidad.
Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co