Se quejan por la falta de andenes en El Poblado

Se quejan por la falta de andenes en El Poblado

Se quejan por la falta de andenes en El Poblado

La Alcaldía de Medellín entregó los andenes de la Inferior y la Superior. Pese a ello, hacen falta varios kilómetros más para resolver el déficit en el barrio.

Durante la presentación del plan de intervención integral de El Poblado, en el que se incluye el cambio en el Palermo de San José, el alcalde Federico Gutiérrez destacó los andenes sobre la transversal Inferior y Superior que su Administración entregó.

Se trata del circuito caminero de 5271 metros lineales que fueron construidos entre la Inferior, la calle 20 y la carrera 25 B hasta la transversal Superior, directo hasta Las Palmas.

Con una inversión de $ 5073 millones y ejecutado por el Consorcio Constructor, conformado por Ikon Group, IGV Infraestructura y Jorge Botero Castaño, la obra fue motivo de orgullo para el alcalde, quien destacó que la obra resuelve los problemas de caminabilidad de una porción importante de la comuna 14.

Pero faltan más
Un 53 % de los habitantes de Medellín se movilizan en transporte público, bien sea metro (27 %) o en bus (26 %) según la más reciente Encuesta de Percepción Ciudadana 2018, elaborada por Medellín Cómo Vamos.

Lea además: Las 5 obras con la que esperan mejorar la movilidad en El Poblado

Viajar a pie es el principal medio de transporte utilizado en los desplazamientos habituales del 7 % de los encuestados.

Por su parte, la Encuesta Origen Destino del Área Metropolitana reveló que un 27 % de los viajes que se realizan en la ciudad son hechos a pie. En la comuna 14, este porcentaje desciende al 5 %. Dicho descenso podría asociarse a una pobre infraestructura de andenes.

El mismo alcalde así lo reconoció durante la presentación al señalar que la forma como creció El Poblado no dio espacio para que los peatones pudieran acceder a los espacios que fueron construyéndose desde los 70 y 80.

Por ello, a su juicio, construir andenes era una manera de resolver esa “deuda histórica” con los habitantes y visitantes de El Poblado. Pero aún no es suficiente.

Le sugerimos: La mitad del lote del Palermo se destinaría a espacio público

No hay por dónde caminar…
La comuna 14 está llena de puntos en los que los peatones tienen que descender a la calzada vehicular, inclusive competir con el tráfico, para poder desplazarse.

“El déficit de andenes de El Poblado es aterrador, porque fue hecho como si todo mundo se moviera en carro y casi todas las calles las hicieron para vehículos y nunca pensaron en el peatón“, dijo Luis Hernando Mejía, presidente de Corpoblado.

Una de esas vías que recuerda es la loma de Los González, donde no “hay andenes por ninguna parte”. Lo mismo dice de la Cola del Zorro y “todas las que son calles”. “En las carreras tampoco hay, solamente en las principales”, agregó el líder comunitario.

Si bien es contundente en señalar la deficiencia en buena parte de la comuna, reconoce que durante las últimas administraciones ha habido un esfuerzo por incluir los andenes en los proyectos viales que se han contratado.

No se pierda: La historia de El Poblado se cuenta en sus árboles

Así ocurrió con Los Balsos y las transversales, donde “les han puesto mayor énfasis”, sostuvo Mejía.

Pese a esto, todavía hacen falta corredores para los peatones. Uno de los casos que recuerda con mayor preocupación es el del Colegio Marymount, que no cuenta con andenes en sus alrededores. “Las niñas salen y no tienen por dónde caminar“, indicó y dijo que en Montessori el problema es igual.

Para Claudia Ramírez, vicepresidenta de la Junta Administradora Local, el problema es de tal envergadura, que hasta soluciones recientemente implementadas por las autoridades, terminarán por agravar el déficit de andenes.

Es el caso del cruce de la calle 11 B con la avenida El Poblado, en Castropol. De acuerdo con Ramírez, durante las jornadas de socialización, expuso que incrementar el flujo vehicular por esta calle expondrá a los peatones toda vez que no hay andenes.

De su interés: Por petición de los vecinos, construirán un retorno en ampliación de la 34

En Manila hay otro punto crítico, a juicio de Ramírez ya que si bien hay un tráfico importante de peatones desde y hacia el metro, los andenes escasean o están deteriorados, como en la calle 14 con la 45, en inmediaciones del Motel Las Cabañas. En este punto, la acera se encuentra rota y representa una amenaza para los transeúntes.

También están las que con el paso de los años se han venido deteriorando, como en la Milla de Oro.

Los adoquines con los que se hicieron los andenes, ya están flojos y, según Ramírez, exponen a los peatones a caídas que podrían llegar a ser graves en adultos mayores.

Aunque tanto Mejía y Ramírez reconocieron la disposición de la Alcaldía por resolver estas deficiencias, ambos expresaron su escepticismo frente a la posibilidad que se puedan construir los andenes que faltan en lo que queda de este año.

Siga leyendo: Ampliación de la estación Aguacatala estaría lista en diciembre

Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co

(Visited 31 times, 1 visits today)