
Fabiola realiza tertulias para compartir sus conocimientos
Fabiola Bedoya es una convencida de que a través del conocimiento se puede lograr el crecimiento personal, por eso, como docente y actualmente, en las tertulias que dicta, comparte conocimiento para aportar a la formación de seres humanos.

Foto: Carlos Velásquez
Compartir conocimiento, ese ha sido el objetivo y la motivación de Fabiola Bedoya, vecina de Laureles, quien fue docente durante toda su vida y actualmente realiza tertulias culturales, pues está convencida de que “adquirir conocimientos es algo maravilloso que no puede guardarse, sino difundirse y este proceso fortalecerse personal y grupalmente, lo cual da sentido a la existencia”.
Le puede interesar: Estas fundaciones de Laureles ayudan a los menos favorecidos
El ideal de compartir conocimiento
Fabiola Bedoya descubrió su vocación en su pueblo natal, Santa Bárbara, donde dio sus primeras clases a niños: “inicié trabajando con niños en Santa Bárbara en la maravillosa labor de enseñar las primeras letras”. Luego estudió Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Pontificia Bolivariana, donde se quedó como docente en el área de las Humanidades en cursos de Historia, Filosofía de la Educación, Ética y Valores. Posteriormente, obtuvo el magister en Educación en la Universidad de Antioquia, formación que consideró muy valiosa para su trabajo pedagógico.

Foto: Carlos Velásquez
Es que Fabiola Bedoya siempre ha trabajado con el ideal de compartir conocimiento, por esa razón decidió ser docente: “tomé la decisión de ser docente porque mi ideal era realizar actividades que me permitieran proyectar mis conocimientos y valores, compartiendo y aportando a la formación de seres humanos”.
Lea: La intolerancia le causó la muerte a una mascota en Laureles
Pero esta vecina de Laureles también es consciente de la importancia de, primeramente, adquirir conocimiento, de tener acceso a la educación para después poder compartir lo aprendido. Por esta razón creó el programa Hacia la plenitud humana: “este proyecto estaba dirigido a los adultos, de manera especial a las mujeres, fundamentado en el principio de que la educación debe ser permanente. Los dos objetivos esenciales eran la adquisición o actualización de nuevos conocimientos y el fortalecimiento de los vínculos personales”.

Foto: Carlos Velásquez
También escribió un libro sobre la investigación que “consistió en analizar las acuarelas y los cartones que el maestro Pedro Nel Gómez realizaba previamente a la obra mural”.
Actualmente, realiza tertulias culturales donde “se busca actualizar los conocimientos para comprender los hechos que van sucediendo en el mundo y compartir vivencias y experiencias que lleven al crecimiento personal, integrando los conocimientos con los aspectos formativos”.
Síguenos en Instagram para estar informado
Esto le da la oportunidad a Fabiola Bedoya de hacer lo que más le gusta: enseñar, pues lo ve como “la oportunidad de crecer y dejar una semilla, una huella positiva en los demás”.
Por: Andrés Bedoya
johanb@gente.com.co