
Exmagistrado publicó su nuevo libro sobre derecho penal
Plinio Posada Echavarría ejerció durante 39 años su carrera en rama judicial como magistrado, procurador y juez de varios municipios. Ahora está dedicado a la consultoría, docencia y escritura con el fin de compartir los conocimientos y experiencias adquiridas.

Foto: Manuel Saldarriaga
Plinio Posada es abogado egresado de la Universidad de Medellín, con especializaciones en Derecho Penal y Criminalística de la Universidad Católica de Colombia, sede Bogotá y, en Derecho Penal y Teoría del Delito de la Universidad de Antioquia, pero todo comenzó con una decisión basada en lo económico que definió su vida: “a mí me gustaba la medicina, pero como no había dinero, cuando terminé el bachillerato, en 1970, me logré vincular como empleado en el juzgado de Segovia. Ahí le cogí amor al derecho y me fui empapando de ese mundo”.
Al mismo tiempo, compartía su pasión por los libros, los mismos que encargaba desde Medellín para “poder ir aprendiendo y conociendo a fondo el derecho”.
Le puede interesar: Turistas extranjeros prefieren El Poblado para hospedarse
Durante 39 años trabajó en la Rama Judicial y el Ministerio Público, donde ocupó los siguientes cargos: Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín, Procurador Judicial II ante los Tribunales de Cundinamarca y Bogotá, Procurador Judicial II ante los Tribunales de Antioquia y Medellín, Juez Penal del Circuito de Urrao, Juez Penal del Circuito de Itagüí, Juez Penal del Circuito de Medellín, Juez Promiscuo Municipal de Santa Fe de Antioquia, Juez Penal Municipal de Fredonia, Juez Penal Municipal de Medellín y Juez de Menores de Medellín.
Paralelamente ha ejercido la docencia universitaria durante 22 años en la Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín, y Universidad EAFIT, sede Medellín.

Foto: Manuel Saldarriaga
En este trabajo vio la oportunidad de “regresarle a la vida algo de todo lo que me dio, porque yo comencé siendo menor de edad (en ese tiempo la mayoría de edad era a los 21 años) y luego pude venir a Medellín a estudiar Derecho, en 1974, y, gracias al nombre que me fui haciendo por mi trabajo honesto y responsable, pude trabajar como juez”. Por esta razón, en su labor como docente, busca “transmitir y compartir los conocimientos que uno ha adquirido y las investigaciones realizadas”. Además, de sembrar en sus alumnos la semilla de la ética profesional, elemento que considera fundamental en el derecho, pues “a los estudiantes les digo que no busquen enriquecerse, un profesional no puede colocar el dinero como el fin, es el medio para alcanzar ese fin”.
Síguenos en Instagram para estar informado
Acaba de publicar su segundo libro Los motivos de exclusión de la acción en el derecho penal, con el cual busca “por medio de mi experiencia y conocimiento, brindarles a mis colegas herramientas para que puedan perfeccionar su trabajo y tengan bases para tomar mejores decisiones”. Por esto, ya piensa en su tercer libro, donde profundizará más su investigación sobre las razones que exceptúan la acción delictiva en un caso específico.
Actualmente se desempeña como consultor en el área que siempre trabajó: el derecho penal, pues “el derecho es mi plataforma de realización personal”.
Por: Andrés Bedoya
johanb@gente.com.co