
Estudio reveló puntos críticos de cambuches en Laureles
La secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos humanos de la Alcaldía de Medellín realizó un estudio para referenciar a esta población vulnerable ubicada en varios puntos de la comuna 11, con el fin de focalizar la atención en servicios como salud, educación y oportunidades laborales.
🍃⚠️ En operativos de #PlanDesmonteDeCambuches y recolección de basuras, esta vez llegamos a la #Comuna11 – Laureles/Estadio para hacer aseo, llevar la oferta institucional a la población habitante de calle y recuperar espacios públicos en la ciudad. pic.twitter.com/Ng0S4vpZ0E
— Secretaría de Seguridad y Convivencia (@seguridadmed) November 16, 2022
Son varios los años en que se ha tratado de poner un control a esta problemática la cual ha generado afectación en sectores como La Picacha en Conquistadores, la carrera 70 en San Joaquín, la quebrada la Hueso en Sudamericana y Florida Nueva y más recientemente la av. Nutibara en Lorena.
Pese a medidas y trabajos realizados parece que ningún plan de control y prevención ha funcionado. Y es que la presencia de algunos habitantes en situación de calle está asociados a comportamientos relacionados con la mala disposición de residuos, consumo de drogas e incluso a personas residentes de estas zonas.
De interés para usted: Los problemas que aquejan al barrio Lorena en Laureles
Por esta razón es que desde esta dependencia decidieron realizar un estudio donde 25 educadores realizaron una georreferenciación y caracterización a 2.645 personas en situación de calle de la ciudad, como un ejercicio para conocer las necesidades de la población y focalizar la intervención en los lugares donde más hacen presencia.
¿Qué resultados arrojó el estudio en Laureles?
Según datos del estudio “se caracterizaron un total de 143 habitantes de calle en la comuna 11 Laureles que representa el 5,4% de la población caracterizada, donde se encuentra una mayor proporción de hombres entrevistados (91,6%) con respecto a las mujeres (8,4%). También hubo población migrante del (13,3%), mientras que algunas personas fueron desplazadas por la violencia (18,9%)”.
Visite además: Por un exsacerdote que da dinero a habitantes de calle, vecinos no salen de sus casas
Su nivel educativo se centró principalmente en la secundaria incompleta seguido de la primaria completa. Además, los resultados arrojaron que “estas personas se encuentran en el lugar de forma permanente gracias al reciclaje, siendo su principal actividad económica”.
Por su parte, los entrevistados indicaron que “la sustancia de mayor impacto es el bazuco en pipa (69,2%), la marihuana y el tabaco se identifican como la segunda y tercera sustancia de consumo de la población caracterizada en los barrios de Laureles – Estadio”.
También puede leer: Habitantes de calle vandalizaron semáforos en Suramericana
Los lugares donde más habitan
Los sectores identificados donde se concentra una mayor población de habitantes en situación de calle fueron la carrera 70 entre las calles 44 (San Juan) y 48, la calle 50 (Colombia) entre las carreras 70 y 80, la carrera 74 entre las calles 49 y 50, la transversal 39 a 39D (avenida Nutibara) y la calle 47 D (canalización de la quebrada La Hueso) entre las carreras 65 y 73.
Con este ejercicio Se espera que desde la oferta institucional y la articulación de varias dependencias se establezcan estrategias para sensibilizar y prestar asistencia integral a esta población en materia de salud, educación, alimentos, entre otros campos.
Le sugerimos: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Jaime Pérez