
A sus 12 años ya son campeonas en robótica
María Isabella Ramírez y María Clara López, estudiantes de sexto grado del Colegio Marymount fueron las campeonas del Torneo Nacional de Robótica Extrema realizado este año en la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA).
Algunas películas de ciencia ficción y la tecnología utilizada por Tony Stark (Iron Man), en Los Vengadores, fue la inspiración de estas estudiantes del colegio Marymount para adentrarse al mundo de la programación, investigación y la construcción de robots funcionales.
Con tan solo 12 años María Clara López y María Isabella Ramírez, ganaron el premio Excellence del Torneo Nacional de Robótica Extrema realizado en la Escuela de Ingeniería de Antioquia, en la categoría Vex IQ Middle School.
La idea era construir un robot que participara en una pista cumpliendo el reto de lanzar unos discos a algunas zonas para sumar la mayor cantidad de puntos. En el certamen había que hacer alianzas con otros equipos, con el fin de combinar las habilidades de cada máquina.
Visite además: Estudiantes de Envigado ganan competencia de robótica en Corea del Sur
Además un segundo componente de la competencia era desarrollar un trabajo de investigación que tratara de resolver algún problema social usando la tecnología como referencia. Fue así como decidieron desarrollarlo sobre la biomimética (proceso de observar, entender y aplicar soluciones procedentes de la naturaleza a problemas humanos).
Un robot que sorprendió a todos
Desde octubre del año pasado, 5 estudiantes en compañía de Janeth Hurtado, profesora y entrenadora comenzaron a trabajar en la pista de obstáculos para posteriormente hacer el robot que contaba con una garra para tomar los discos que daban los puntos.
“Tuvimos poco tiempo para armar el robot, incluso era uno de los más pequeños de la competencia y aunque al principio nos asustamos al ver que otros equipos tenían otros más grandes, esto terminó convirtiéndose en una ventaja porque el nuestro andaba muy bien por la pista”, comentó María Clara.
Le sugerimos: Equipo de robótica del Columbus se lució en Estados Unidos
Este equipo se llevó una sorpresa al notar que había otros robots que debido a su tamaño se quedaban atorados en la pista o simplemente no cumplían con ancho y el alto para participar en la competencia, razón por la cual tuvieron que volverlo a hacer.
“A pesar de que nos estresamos mucho, estábamos irritadas sobre todo al comienzo, algunos equipos en las alianzas querían hacer todo. Sin embargo, nos fue muy bien y las rondas finales fueron casi perfectas”, dijo María Isabella.
Y es que finalmente fueron estas 2 estudiantes junto con su entrenadora, quienes participaron de esta competición. Motivo por el cual tuvieron que hacer otros trabajos en los que tienen menos habilidades.
De interés para usted: Estudiantes de Envigado ganaron el Premio al Inventor Colombiano
María Clara comentó que “a mí me gusta investigar, pero en el equipo tuve que manejar el robot, mientras que Isabella es más de programación y tuvo que investigar. Entonces fue bueno conocer las labores que hacen otras personas”.
Tecnología para ayudar a la gente
Hace 6 años que ambas estudiantes se adentraron al mundo de la robótica y según ellas en un futuro cercano les gustaría construir máquinas que puedan ayudar a las personas.
Por ejemplo, María Isabella contó que “su sueño es construir un robot que pueda darle comida a las personas con dificultades económicas que no tienen nada para comer”.
También puede leer: Estudiantes de la U de M son campeonas de tenis de mesa
Mientras que María Clara “aparte de trabajar en la Nasa como investigadora, quiere desarrollar una máquina que apoye a los bomberos a apagar incendios y atender otras emergencias”.
En función del conocimiento
Según su entrenadora, Janeth Hurtado, “no solo fue el trabajo de desarrollar el robot, sino la entrega de su cuaderno de ingeniería y un proyecto de investigación en el que les fue muy bien ante los jurados. Programar y armar robots es importante, pero también buscamos fortalecer otras habilidades como el trabajo en equipo, la tolerancia a la frustración y buscar soluciones rápidas”.
Entérese de más noticias: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Jaime Pérez y cortesía