
Estudiantes de la U de M son campeonas de tenis de mesa
El equipo femenino de la Universidad de Medellín quedó campeón en el torneo universitario de tenis de mesa (Ascun) y participarán en los Juegos Nacionales en Cali.
Marta Casas, Juliana Rodríguez, Paula García y Ana María Pavas, hacen parte del grupo femenino de tenis de mesa de la Universidad de Medellín (U de M.) que ganó el primer lugar de los Juegos Universitarios Regionales organizados por Ascun (Antioquia) y que les da el derecho de participar en los Juegos Universitarios que se realizarán en Cali, en septiembre de este año.
Y a pesar de ser estudiar diferentes programas y tener edades distintas, a estas deportistas las mueve la misma pasión, un ping pong y una raqueta.
Todas participaron y aportaron su granito de arena en encuentros individuales o dobles para obtener la clasificación de los Juegos Universitarios Nacionales. Factores diferenciales en sus movimientos, saques y manera de leer el juego, se complementaron para terminar arriba de Universidades como U de A, la Nacional y la UPB.
De interés para usted: La fauna silvestre se apropió del campus de la Universidad de Medellín
Así surgió la pasión
Marta Casas, estudiante de derecho, de la U de M, contó que “inicié desde los 11 años a practicar esta disciplina, todo por la idea de mi padre de utilizar el comedor como mesa de juega, tablas y una pelota, con el fin de evitar que saliéramos a la calle por los problemas de violencia que se vivían en el barrio Limonar #2”.
La primera vez que visitó una unidad deportiva hace 9 años sintió una conexión con este deporte.
“Cuando empecé a jugarlo lanzaba la bola muy fuerte con la raqueta, prioricé este deporte por encima del ciclismo, me gusta porque se necesitan de muchas capacidades para ser un deportista bueno. Esto incluye tener constancia, táctica, paciencia, pensamiento lógico-rápido y ganas de aprender todos los días”.
Su arduo trabajo la llevó a convertirse en integrante de la Selección Antioquia y Colombia de tenis de mesa y durante el torneo Ascun ganó 3 medallas de oro de las 4 en que compitió. Así mismo, integrará el grupo que competirá en Juegos Bolivarianos.
Le sugerimos: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook
Quieren llegar lejos
Para el caso de María Paula García y de Ana María Pavas, llegaron a este deporte hace poco tiempo y este torneo fue su primera experiencia en competencias aficionadas.
Sin embargo, estas estudiantes quieren continuar entrenando con dedicación, para llegar a convertirse en grandes jugadores y porque no llegar a ser profesionales.
“Yo conocí el tenis de mesa más como un juego que como un deporte. Era una actividad para pasar el rato. Pese a esto en 2017 lo tomé en serio y empecé a entrenar y por cuestiones de tiempo lo dejé a un lado, hasta que llegué a la universidad“, señaló Paula, estudiante de negocios internacionales de 17 años.
Lea también: En la Universidad de Medellín crean un dispositivo de limpieza mediante radiación
Por su parte, Ana María Pavas, estudiante de comunicación gráfica, explicó las sensaciones que le generó la participación en este torneo donde habían varias raquetas que integran la selección Colombia de tenis de mesa.
“Aunque perdí los juegos, disfruté mucho de la competencia, fueron encuentros de mucha experiencia y aprendizaje porque enfrenté a buenas tenistas. A mis 19 años tengo mucho que mejorar, pero la dedicación que he visto ha sido vital para obtener resultados”, comentó.
Esta vecina aseguró que no sabe a dónde la puede llevar el tenis de mesa, quiere seguir divirtiéndose en la mesa de juego, mientras obtiene recompensas que le ayuden a crecer como persona.
Por su parte, estas deportistas dieron algunos consejos para los vecinos que apenas se encuentran en fase de conocimiento de la disciplina y quieren mejorar sus capacidades en el juego:
Visite además: Vecinos inventan dispositivo para controlar fugas de gas
Consejos para principiantes:
1) Identificar el estilo: lo primero es definir acorde a las características de cada persona, el tipo de jugador que se puede ser, es decir, si tienes habilidad con la rapidez se puede aprovechar esta condición para mejorar el movimiento de piernas, o si por el contrario si se tiene fuerza en las manos, potenciar los ataques para que la pelota vaya con más fuerza.
Sea deportista de alto rendimiento o aficionado hay que tomar la disciplina en serio y por lo tanto hay que conocer la disciplina en su totalidad.
2) Perfeccionar el saque: el saque es una de las partes más importantes del juego porque con el se pueden ganar varios puntos. La recomendación es realizar diferentes efectos con la bola, con el fin de que los rivales les cueste memorizar el patrón de juego y no sepan en qué forma se debe responder el saque.
Para responder un saque rápido 2 pasos hacia atrás y tratar de colocar la raqueta de la manera más estable para responder el golpe con contundencia.
Lea además: Zinedine Zidane Bedoya, un crack en Belén
3) Ser Constante en la práctica: para mejorar en esta disciplina hay que ser gomoso, hay que sentir pasión, cariño y amor por jugarlo.
Estar dispuesto siempre a aprender y mejorar en cada entrenamiento o actividad, torneo o partido que se tenga. Nunca llegas a un nivel máximo, siempre tienes que estar jugando, practicando tus golpes, tiros, defensas y tratar de potenciar las habilidades en las que somos menos fuertes.
4) La inteligencia prima: la parte mental en la mayoría de disciplinas deportivas es muy importante, sobre todo en tenis de mesa porque puedes pasar de una ventaja a desventaja o viceversa, en cuestión de segundos.
Lo importante es jugar con tranquilidad y tener presente la estrategia que se trabajó con anterioridad.
Adicionalmente no hay que perder la gordura y estar concentrado durante todo el juego, esto puede ayudar a definir un partido.
Visite además: Vecinos de Belén llevan entrenamientos de diferentes deportes hasta su casa
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Jaime Pérez