Estudiantes de Envigado ganan competencia de robótica en Corea del Sur

Estudiantes de Envigado ganan competencia internacional de robótica en Corea del Sur

Estudiantes de Envigado ganan competencia de robótica en Corea del Sur

Los 4 equipos de Edubótica, que participaron en el certamen internacional que busca que las nuevas generaciones mejoren sus competencias en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, resultaron galardonados. Entérese.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

??¡No podemos sentirnos más ORGULLOSOS! ??⁣ ⁣ Con 2 proyectos destacados entre los siete mejores ? y 2 con reconocimiento de plata ?, se destacaron los cuatro equipos de Edubótica en la International Youth Robot Competition – IYRC.⁣ ⁣ Lee la noticia completa en nuestro perfil @edubotica o en este enlace:⁣ [https://www.edubotica.com.co/blogs/post/colombianos-ganan-competicion-internacional-de-robotica-en-Corea] ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ #OrgulloColombiano #EdubóticaIYRC #IYRC2020 #IYRC #TJR #TJR #MRA #News #Robóticaeducativa #educación #Competenciaderobótica #OrgulloAntioquieño #Antioquia #colombia #talentocolombiano #noticia #estudiantes #STEAM #STEM #MRT

Una publicación compartida por Edubótica (@edubotica) el

Recuerde: José Miguel ganó bronce en mundial de robótica

Ocho estudiantes de diferentes colegios públicos y privados del Valle de Aburrá representaron a Colombia entre los 547 participantes de 14 países en la categoría Senior de Robot Creation de la International Youth Robot Competition (IYRC).

El reto principal de esta competencia virtual, que se llevó a cabo a principios de septiembre, era crear un robot que tuviera como objetivo disminuir los efectos del coronavirus a través del uso creativo de la tecnología y la robótica.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Edubótica (@edubotica) el

“Los proyectos Prototype Zero, una cabina desinfectante de objetos, y Maxbot Hopper, un robot diseñado para supermercados evitando el contagio entre el comprador y el vendedor, fueron destacados entre los siete mejores de la competencia Robot Creation con el título Grand Prize”, informa María Paola Aguilar, Coordinadora de Comunicaciones Edubótica.

No se pierda: Álvaro le apuesta a la robótica educativa

Mientras que el Keep It Down, que traslada pruebas Covid-19 al personal médico, y el T.A.O.C, un sistema que transporta café para impedir el contacto entre los caficultores, recibieron una presea plateada.

Emmanuel Echeverri, Martín Melguizo y Juan José Escobar, 3 de los galardonados, son estudiantes del Colegio Benedictino de Santa María, ubicado en Envigado. Conozca un poco de estos vecinos.

Prototype Zero

Luego de observar a su mamá todos los días desinfectando objeto por objeto después de llegar de la calle, Emmanuel Echeverri desarrolló para la IYRC el Prototype Zero, una cabina con rociadores que desinfectan todo lo que se le introduce.

Le recomendamos: Estudiantes del Montessori competirán en robótica en Corea del Sur

Este vecino de 17 años de edad, desarrolló su capacidad de construcción, ensamblando legos y palitos.

“Empecé desde muy pequeño, pero cuando cursaba el grado séptimo, mi profesor de robótica me dio la opción de participar en el Torneo Juvenil de Robótica (TJR)”

En ese campeonato, dice, fue que descubrió que a través de la electrónica puede darle vida a sus creaciones. “Desde ahí me adentré más en el mundo de la robótica”.

Este joven, que muy pronto recibirá su título de bachiller, planea estudiar Ingeniería en Diseño de Entretenimiento Digital, Ingeniería de Diseño de Producto o Mecatrónica para continuar creando soluciones que beneficien a toda la sociedad.

Le interesa: Equipo de robótica del Columbus se lució en Estados Unidos

Maxbot Hopper

Hace 3 años Juan José Escobar conoció la robótica y desde entonces ha participado en unas 5 competencias.

“Lo que más me gusta es crear y programar, pues aprendo los conocimientos básicos para luego implementarlos en cosas mayores“.

Más que un pasatiempo o una pasión, la robótica para él significa diversión, “esto es un como juego, aunque no desconozco que hay otras personas que nos observan y pueden ver en nosotros potencial o habilidades”.

Le recomendamos: Ellas ganaron el mundial de robótica

Este vecino de 14 años de edad participó hace unos días en la IYRC con Martín Melguizo, un joven de 15 que ha ocupado los primeros puestos en distintas competencias de robótica y que desde su infancia se ha interesado por hacer sus propios inventos, “pues esta es la manera en que las ideas no solo se quedan en la imaginación sino que generan soluciones para la vida diaria”.

En dicho desafío internacional, ellos fueron destacados por el Maxbot Hopper, un robot diseñado para supermercados, que evita el contagio entre el comprador y el vendedor.

“Juntamos todas nuestras ideas y al final creamos una banda transportadora automatizada que desinfectaba los productos, pues nos dimos cuenta que durante la pandemia muchas personas desconfiaban de los supermercados y estaban dejando de comprar”.

Importante:La ciencia va más allá de las batas blancas

Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co

(Visited 236 times, 1 visits today)