Estos son los hechos más destacados del año en Laureles

Estos son los hechos más destacados del año en Laureles

Durante el 2021 en la comuna 11 se presentaron varios hechos destacados que vienen transformando los barrios. Entregas de obras, trabajos de infraestructura pendientes, celebraciones en los barrios y el cambio de la comandante de la Policía de Laureles, fueron algunos de los sucesos que marcaron el 2021.

Adiós al comercio de San Juan y Colombia con la avenida 80:

Según Asocom 80 (Asociación de comerciantes de la avenida 80) son cerca de 100 establecimientos comerciantes que cerraron sus puertas por la construcción de los intercambios viales de la avenida 80 en las calles San Juan y Colombia, sumado al daño económico que dejó la pandemia.

Muchos de ellos, que llevaban más de 20 años en los barrios Lorena o Estadio, no pudieron reubicarse en otro parte de la ciudad y tuvieron que cerrar definitivamente.

Actualmente y a pesar de ser diciembre, son varios los sectores que continúan cerrados, por los frentes de trabajo que se adelantan, con el fin de terminar los puentes y otras adecuaciones como las zonas verdes y el mobiliario urbano.

De interés para usted: Comerciantes de San Juan no ven la hora de que terminen el intercambio vial

Así se vivió el paro nacional en la comuna 11:

El paro nacional también permeó varios barrios de la comuna 11 como San Joaquín y Lorena. En el deprimido de San Juan varias personas pintaron un mural con un mensaje en contra del Estado, el cual generó opiniones divididas entre los vecinos.

El mural alusivo a las protestas solo duró menos de 24 horas, luego de que integrantes del Ejército borraran el mensaje. Sin embargo, al siguiente día un nuevo mensaje quedó plasmado en este muro en acción de la protesta pacífica.

Le sugerimos: Estos fueron los daños por las protestas en Belén y Laureles

50 años del barrio Carlos E. Restrepo:

Residentes y fundadores del barrio Carlos E. Restrepo se encontraron para conmemorar su cumpleaños número 50. Allí se realizó una puesta en escena del expresidente Misael Pastrana, quien fue el encargado de la inauguración del barrio en 1971.

Los vecinos realizaron un ritual simbólico en la plazoleta central para agradecer y comprometerse con la protección de este patrimonio urbano que es reconocido por ser una de las primeras unidades residenciales abiertas, sus grandes plazoletas, negocios comerciales icónicos y sus especies de fauna y flora. Además allí se realizaron diferentes eventos culturales que marcaron a los vecinos como festivales de cine.

Vea también: El barrio Carlos E. Restrepo cumplió 50 años y así lo celebraron sus vecinos

La remodelación del segundo parque de Laureles:

En febrero de este año fue entregado el remodelado segundo parque de Laureles que incluía la intervención de la avenida Jardín. Donde la transformación del lugar contó con la remodelación de senderos, mobiliario urbano como sillas, mesas y bancas, pisos de caucho para actividades deportivas, nuevos juegos infantiles y 7 entradas que comunican con la escultura del maestro Pedro Nel Gómez, llamada Américas Unidas. Además el parque cuenta con señal de wifi y señalización.

El presupuesto final de la intervención fue de $ 7.809 millones de pesos, debido a los cambios de redes y alcantarillado por parte de EPM.

También puede leer: ¿Cuántos parques hay en la comuna de Laureles-Estadio?

Trasplante del níspero patrimonial sembrado hace 60 años:

Este árbol patrimonial, sembrado por un vecino hace más de 60 años, fue trasplantado debido a que quedó en medio de las obras del intercambio vial de la calle Colombia con la avenida 80. Su nuevo hogar está a 15 metros hacia el norte, donde se adecuará una nueva zona verde.

Esta especie imponente, única en Medellín y originaria de la costa atlántica, que se podía avistar desde el comienzo del lote de la Cuarta Brigada, fue sembrado por Roberto Miguel Vásquez Lozano y su esposa Emelina Camargo en 1960. Una de las primeras familias que fundó el sector residencial de la calle Colombia con la avenida 80.

Visite además: Antiguo mural fue rescatado en las obras del intercambio de Colombia con la 80

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: archivo Gente

(Visited 195 times, 1 visits today)