Esto puede ahorrarse si utiliza el sistema Encicla

EnCicla trae beneficios importantes, pero llega un poco tarde vecino

Esto puede ahorrarse si utiliza el sistema Encicla

No se asombre con la cantidad de dinero que puede ahorrar si se transporta con el sistema Encicla por las ciclorrutas de la comuna 16.

En los últimos años Belén ha logrado consolidar una oferta de transporte público con diferentes medios como el metroplús de la calle 30 y la avenida 80, las rutas de buses tradicionales, taxis, plataformas de transporte y la estación Industriales del Metro.

Sin embargo, con la llegada del sistema público de bicicletas Encicla y la construcción de varios tramos de ciclorrutas importantes vecinos cambiaron su forma de desplazarse a tal punto que dejaron el transporte tradicional de lado o lo intercalaron, pero priorizaron los recorridos pedaleando, con el fin de evitar tacos y el gasto de pasajes.

Gente habló con algunos de ellos, quienes usan la bicicleta pública o privada para desplazarse hacia sitios frecuentes como el lugar donde estudian, trabajan y hasta para visitar a familiares, explicando su travesía y reseñando el ahorro en tiempo, dinero y en varias oportunidades hasta comodidad.

De interés para usted: Nada que entregan la pista de BMX de Belén

De la casa a la universidad

Valentina Osorio, vecina de Belén Fátima, de lunes a sábado debe desplazarse hacia la universidad Salazar y Herrera donde actualmente estudia administración de empresas y usa las bicicletas de Encicla para llegar a su destino.

“Yo camino hasta la unidad deportiva de Belén que es la estación que queda más cerca de mi casa, uso toda la ciclorruta de la carrera 66B para llegar a la UPB en la circular 1, luego tomar toda la carrera 70 y en la estación Estadio del metro la dejo para caminar hasta la universidad”, comentó la vecina.

Un recorrido de 8 kilómetros aproximadamente que le tarda media hora usando un ritmo tranquilo sin esforzarse al máximo.

“Cuando no me voy en bicicleta por el mal clima uso, uso las plataformas de transporte que cobran $10.000 pesos o uso metroplús hasta la estación Industriales y me bajo en la estación Estadio para caminar”, explicó Osorio.

Visite además: Regresa Encicla, pero preocupan los daños y robos a las bicicletas del sistema

El pasaje para montar en metro es de $2580 pesos y si se multiplica ese valor por los 6 días de la semana que va a la universidad es un valor de $15.480, que mensualmente se convertirían en $61.920 pesos, sin tener en cuenta los días que usa las plataformas digitales o regresa en un taxi a su casa por cualquier eventualidad.

En Encicla se llega al destino

La estación Industriales es el punto central de donde puede partir. Allí se puede tomar una bicicleta y utilizar la ciclorruta de la calle 30 hasta la carrera 65, se voltea a mano derecha para tomar la ciclorruta completa de la calle 30A y por toda esta vía puede acceder a la Unidad Deportiva de Belén, el parque principal o tomar la carrera 70 hacia ambas direcciones, es decir, se puede tomar la ciclorruta hacia la comuna 11 (Laureles), o el lado sur para llegar al aeroparque Juan Pablo II, la pista multipropósito y la Unidad Deportiva María Luisa Calle.

Así mismo, se puede tomar la ciclorruta de la carrera 76 hasta el corredor de la Picacha para llegar a destinos como el cementerio de Belén, el centro comercial Los Molinos y la carrera 83 donde finaliza la ciclorruta, 3 cuadras hacia el occidente se encuentra la Universidad de Medellín.

Le sugerimos: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook

También puede usar su bicicleta propia

Manuel Londoño, alcalde de la bicicleta de Medellín y vecino de Miravalle, manifestó que “normalmente debo hacer recorridos hacia el centro de la ciudad, La Alpujarra, San Ignacio, Guayabal y algunas zonas de Laureles como Conquistadores. Cuando son recorridos cortos uso la bicicleta y cuando son más largos lo hago en metro o en bus”.

Este vecino aseguró que para llegar al centro de la ciudad en su bicicleta se demora entre 15 y 20 minutos, tiempo que puede duplicarse si toma el transporte público. “Yo vivo cerca de la quebrada La Picacha, entonces tomo toda la ciclorruta hasta Conquistadores, paso por Parques del Río y tomo la avenida San Juan para finalmente tomar la carrera Palacé”.

Lea también: Ciclorruta en Belén se convirtió en un botadero de basuras

Londoño comentó que cuando debe llevar objetos pesados o una carga debe usar vehículo y la diferencia es notoria. “Puedo demorarme mínimo 40 minutos, adicionalmente del pago del parqueadero en el centro de la ciudad y lo que genera el combustible”, contó Londoño.

Adicionalmente dijo que “la gente no se da cuenta de algunos gastos pero al usar bicicleta, el dinero rinde más y si tienes vehículo se conservan las llantas, las pastas de los frenos, el aceite y en general la vida útil del carro”.

Visite además: Así quedó el tramo pendiente de la ciclorruta de la 76 que conecta a Belén y Laureles

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Edwin Bustamante

(Visited 99 times, 1 visits today)