Esto es lo que hará Las Américas en el lote de Primavera

Esto es lo que hará Las Américas en el lote de Primavera

Esto es lo que hará Las Américas en el lote de Primavera

La clínica Las Américas tiene un proyecto de ampliación en el centro comercial que se construye en la 70 con la 80, cerca a El Rodeo. Le contamos de qué se trata.

Un área de 5000 metros cuadrados, dentro de los 28.000 del centro comercial que está construyendo la firma Cimento en la antigua sede del seguro social (carrera 80 con calle 1-09), será para la clínica Las Américas. El espacio irá desde el piso 3 al 7 y allí se prestarán otros servicios de salud. Juan Gabriel Cendales, quien asumió la gerencia de la clínica hace 1 año y medio, nos contó sobre el proyecto.

¿De qué se trata la ampliación?
“Específicamente vamos a tener un centro de obesidad, dismetabolismo y deporte. Creemos que se necesita el apoyo desde el punto de vista médico y científico para esos deportistas que no son profesionales, pero de cierta manera tienen alto rendimiento. Además de los simuladores de bicicleta y otros deportes, tendremos una cocina de casi 125 m2, en donde vamos a enseñarle a la gente a cocinar, a comer bien y a hacer recetas saludables.

“Hay otra área destinada a una clínica del dolor y clínica de cannabis medicinal. Otra, que son unos 300 m2, estará centrada en una clínica de tiroides, y tendremos una zona de consulta externa, con cerca de 15 consultorios, para ampliar y dar mejor atención a ciertos segmentos, como el de la endocrinología, que tienen consulta a 3 meses porque hay alta demanda. Además trasladaremos allí algunas áreas de uso administrativo y habrá un auditorio de 250 personas, que servirá para eventos científicos y académicos que hagamos en la organización.

“También hay un espacio que queda desocupado después de terminar el centro comercial, donde en 5 años se piensa trabajar en neurociencias. Está a más plazo, pero ya comenzamos elaboración de los planos”.

Contexto de la noticia: Centro comercial de la 70 compensaría tala con tocones

¿En qué etapa va este proyecto?
“Está muy avanzado, el grupo constructor está cumpliendo con los tiempos, en junio del otro año nos entregarán obra gris y comenzaremos a hacer las adecuaciones para estar abriendo servicios a finales del año entrante. Los recursos salen de la institución; el manejo y la dotación, que vale aproximadamente 7000 millones de pesos, queda exclusivamente a cargo de la clínica”.

¿Cómo es el planteamiento de la clínica de cannabis?, ¿de atención a pacientes o investigación?
“El cannabis medicinal está teniendo un crecimiento importante y no queremos que esa formulación caiga en la informalidad, sino que sean médicos expertos los que puedan llegar a guiar ese proceso. El problema es que la evidencia científica que hay no es de nuestros pacientes. Ya es legal, desde el cultivo hasta la transformación, ahora lo que toca consturir es la evidencia. Lo que pretendemos es que ese cannabis que se formule sea lo más científico y académico posible, basado en la realidad nuestra. Estamos trabajando ya en estudios con un grant no condicionado que nos hizo una compañía comercializadora y vamos a comenzar con una encuesta de percepciones de los médicos a nivel regional”.

Le sugerimos: Nueva fecha para el derribamiento de Bernavento

¿Quién podrá acceder a los servicios?
“Básicamente cualquier paciente y es probable que hagamos convenios con algunos pagadores. Habrá una acceso por el centro comercial y otro por la clínica”.

En la sede actual también se están adelantando obras, están actualizando las normas de sismorresistencia…
“Sí, estamos en ese proceso. Esos son todos los cambios de habilitación y disposición legal que hay que cumplir. La nueva ley que salió (NSR-10) implica cambios estructurales, ya se hizo la intervención en la parte de atrás de la torre 3, que fue la primera que se construyó, y falta la de adelante, que comienza a partir del siguiente semestre.

“Consiste en reforzar los pilotes de las columnas de la clínica. Básicamente son unas equis que se construyen alrededor de ellas y garantizan que, en caso de que haya un temblor, la estructura se mantenga firme, porque tenemos que dar servicio de salud en casos de emergencia”.

Siga leyendo: El talud que preocupa a los vecinos de El Rodeo

Por Redacción Gente
gente@gente.com.co

(Visited 43 times, 1 visits today)