Este fue el policía que falleció tras incidente vial en Las Palmas

Este fue el policía que falleció tras incidente vial en Las Palmas

En la noche del jueves se presentó un siniestro vial que involucró un vehículo particular y dos motocicletas, una de ellas, perteneciente a la policía.

A través de redes sociales fue reportado el accidente ocurrido en la vía Las Palmas, sentido Medellín – Oriente, en el sector del restaurante El Zarzal, jurisdicción de Envigado.

En hechos que están por esclarecerse se presentó una colisión entre un vehículo de alta gama con dos motocicletas, provocando graves lesiones en dos civiles y dos patrulleros, uno de ellos, Mauricio Andrés Valencia, quien según informó el coronel José Rafael Miranda Rojas, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (e), perdió la vida.

Por su parte, el otro patrullero se encuentra en cuidados intensivos y se sabe que los otros dos ciudadanos también cuentan con varias lesiones. El coronel afirmó que frente a esta situación la policía viene haciendo un acompañamiento a las familias de ambos policías y a las de las otras personas lesionadas.

Lea también: Feid y Nicky Jam lanzaron canción con rodada por Las Palmas

Foto cortesía MEVAL.

“Hemos desplegado todas nuestras capacidades institucionales con el fin de esclarecer estos hechos y dar con la investigación”, explicó el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (e).

Una vía peligrosa

En 2019 Gente consultó el fenómeno de los frecuentes siniestros viales en Las Palmas con Gustavo Alonso Cabrera, docente de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia.

“Por las características físicas de la vía Las Palmas, con muchas curvas y radios de giro muy cerrados, con especificaciones que se ajustan a las condiciones geológicas con peraltes y hundimientos, la medida fundamental para reducir la accidentalidad es el control de la velocidad“, indicó el experto. 

En su argumento mencionó también que aunque la vía tiene señalización en diferentes tramos según las velocidades recomendadas, la gente por lo general no respeta el tope máximo que tienen los diferentes tramos de la vía, por lo que ocurren tantos incidentes.

De interés para usted: Estos son los ganadores del Burger Master 2023

Tráfico vehicular en Las Palmas. Foto Camilo Suárez.

Según Cabrera hay curvas muy cerradas que la gente toma 20, 30 y hasta 50 kilómetros por hora por encima de lo que físicamente la vía puede permitir, por lo que hay volcamientos e invasión a la calzada contraria.

Su análisis también arrojó que en este tipo de incidentes es común encontrarse un vehículo que baja, por lo regular a alta velocidad y, al superar la barrera de protección, choca de frente contra un vehículo que puede ir subiendo a una velocidad apropiada; pero una cosa es chocar en la misma dirección y otra de frente contra un vehículo en volcamiento o rodando.

De momento, las autoridades investigan qué sucedió en el incidente que ocasionó la trágica pérdida del patrullero Mauricio Andrés Valencia.

No se pierda: ¿Por qué hay tanta falla geológica en Las Palmas?

Por: Michelle Acevedo Vélez
michellea@gente.com.co

(Visited 138 times, 1 visits today)