Así puede evitar las estafas cuando realice compras virtuales

Estafas por internet en Medellín

Así puede evitar las estafas cuando realice compras virtuales

Durante el confinamiento la venta y compra de productos por medio de canales virtuales aumentó notablemente ya que los comerciantes no podían ofertar sus productos de manera presencial. Sin embargo, también aumentaron las ofertas falsas y las estafas a vecinos, quienes compraron elementos que nunca llegaron a sus domicilios.

Las autoridades recomiendan comprar en sitios seguros y con respaldo de garantía. Foto: dramatizado.

Es el caso de Alexander Trujillo, vecino de Belén Rosales (Medellín), quien compró una consola de videojuegos en una página de Instagram, luego de ver una oferta con un muy buen precio, que no se parecía en nada a otras páginas de almacenes de cadena que había visto.

Según su novia, Dayana Peláez, “él pagó 900.000 pesos para comprar un PlayStation 4, se percató de la confiabilidad de la página, con los comentarios de otros usuarios y más porque le garantizaron que era una tienda física que funcionaba en un centro comercial desde Sabaneta, pero que solo estaban haciendo despachos con domicilios”.

A este vecino le dijeron que su encargo llegaría de 1 a 2 días, luego de haber realizado el pago. Sin embargo, esto nunca ocurrió. Cuenta Peláez que después del tercer día le respondieron vía email que tenían demoras en las entregas, pero pasada una semana lo bloquearon y dejaron de contestar el celular.

Lea además: El premio que no fue: denuncian venta de billetes falsos de lotería

Este vecino no tuvo más remedio que denunciar ante ante la Fiscalía el fraude digital del que fue víctima. “Probablemente no recupere el dinero que entregué pero no quiero que esto le suceda a otros vecinos. Lo único que me dijeron era que la investigación quedaba en manos de la Policía y que tenían denuncias similares sobre tiendas virtuales que son falsas“.

Desde la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá explicaron que cada vez es más frecuente esta modalidad de hurto y engaño. “El 67 % de las denuncias que entran al centro cibernético de la Policía por delitos informáticos corresponden a estafas por compras de producto por medio de plataformas de comercio electrónico o redes sociales”.

Luego de que reciben las denuncias comienzan a investigar el modus operandi de las personas que realizan las estafas por medio de tiendas virtuales, las cuales no existen. Las autoridades recomendaron a los vecinos tener precaución con este tipo de compras, si es posible comprar en negocios reconocidos o que tengan un respaldo en caso de que no lleguen los productos.

Entre la mercancía y servicios que son usados para estafar se encuentra ropa, tenis, maquillaje, suscripciones de plataformas, consolas de video y electrodomésticos.

Le sugerimos: ¿Por qué hay tantos robos de El Poblado?

La seguridad ante todo

Gente consultó con Ramón Javier Mesa, docente de la Facultad de Ciencias Económicas de Universidad de Antioquia, quien aseguró que el confinamiento aceleró el proceso de compras digitales, que se venía dando de manera paulatina.

Mesa recomendó a las personas que deseen comprar por los canales virtuales “usar redes de conexión seguras para evitar el robo de datos. Hay que ser cuidadosos con las personas que ofrecen productos por medio de las redes, los consumidores deben revisar la procedencia, sitios fiables que respondan por garantía, negocios consolidados y con una buena reputación”.

Finalmente, el experto aconsejó entregar solo los datos necesarios y revisar frecuentemente el saldo de las tarjetas, luego de ejecutar compras virtuales.

De interés para usted: Preocupa el aumento de los robos en Laureles

Por Alexis Carrillo Puerta
Alexis Carrillo Puerta

(Visited 214 times, 1 visits today)