La Villa del Aburrá se volvió una ‘pista’ para aprender a manejar

Escuelas de conducción usan la villa para aprender a manejar

La Villa del Aburrá se volvió una ‘pista’ para aprender a manejar

Opiniones divididas entre los vecinos de este barrio de Belén genera el que algunas escuelas de conducción estén dictando sus clases de práctica en calles del sector. Mientras unos aseguran prefieren su presencia, otros aseguran que son molestos y peligrosos.

A partir de las 7:00 a.m. comienzan a circular los primeros carros blancos con sus enormes letras verdes y la palabra ‘enseñanza’ por las calles de La Villa del Aburrá.

Desde la carrera 83 a la altura del parque donde se encuentra la escultura de ‘Los obreros’ se observan a las primeras personas que esperan de pie, se notan ansiosas, no se sabe si por tomar el volante y hundir el acelerador del carro o por el hecho de que nadie más pase por el sector.

Por lo general, el sonido del motor del vehículo está acompañado también por la aceleración y el mofle de una moto y aunque sea de cilindraje bajo, el silencio y la armonía de este barrio tan tranquilo, lo hace aparentar como si fuera un circuito donde estuviera corriendo el mismísimo Valentino Rossi.

Los instructores no permanecen mucho tiempo en el lugar, en la mayoría de casos el alumno ya se encuentra en el sitio o punto de encuentro para subirse al carro y empezar a rodar. Sin embargo, no es uno, tampoco son solo dos los carros con las mismas características que comienzan a asomarse por el barrio.

Visite además: ¿Qué pasa con la inseguridad en la Villa del Aburrá?

¿Molestia o compañía?

Fueron varios los vecinos que concordaron con que esta situación se viene presentando hace mucho tiempo, con el agravante que después de la pandemia, “todo el mundo se acostumbró a ver estos carros y nadie volvió a hacer nada por controlarlos, aunque en el comienzo eran muy molestos”.

Así lo explica Eduardo Montoya, residente del sector, quien contó que “el ruido es molesto porque por acá no pasan buses, pocos carros de residentes y visitantes, nunca vamos a estar acostumbrados a escucharlos dando muchas vueltas”.

Por lo general, usan vías como las carreras 83 y 82 A, para bajar por las calles 32 D o 32 E y subir por la canalización de La Picacha. Y así, dicen algunos vecinos que son los recorridos de domingo a domingo. Desde muy temprano y hasta las 3:00 p.m.

Escuelas de conducción usan la villa para aprender a manejar

“Otra de las cosas con las que no estamos de acuerdo es que en oportunidades hemos visto que tiran conos a la calle como si esto fuera una pista de obstáculos, hacen labores de mecánica e incluso limpian los carros ahí. No creo que este sea el lugar para hacer este tipo de actividades, en calles llenas de huecos”, comentó el vecino.

Le sugerimos: Vecinos piden que mejoren la iluminación en La Villa del Aburrá

Por otra parte, Oscar Correa, residente del edificio Portal de la Villa, manifestó que “yo si prefiero que los vehículos de enseñanza estén en el barrio, pues generan una sensación de que las calles del barrio no parezcan tan solas y haya menos oportunidades de inseguridad”.

Además señaló que “La Villa del Aburrá tiene problemas más grandes como el consumo y ventas de drogas que estar molestando a personas que trabajan honradamente. Con lo único que hemos sentido perjuicios, ha sido con el mal parqueo, no solo de ellos sino de varios visitantes a la cancha y a la unidad, pero es algo que hemos hablado y así se ha resuelto”, dijo el hombre.

¿Es permitido que estén enseñando?

Gente transfirió a la Secretaría de Movilidad de Medellín el cuestionamiento de algunos residentes sobre si está permitido el uso de estas calles barriales para la enseñanza de la conducción, tanto para motocicletas como para automóviles y camionetas.

Desde este despacho indicaron que “la actividad de enseñanza se puede realizar en vía pública de acuerdo a la Resolución 202050067563, en la cual hay algunas vías y horarios descritos en la Resolución en los cuales prohíbe la enseñanza de conducción con el objetivo de evitar la congestión vehicular en horas de mayor tráfico”.

De interés para usted: En la Villa del Aburrá identificaron la presencia de más de 700 árboles

Además, la Secretaría de Movilidad mediante la Resolución 295 de 2008 reguló la circulación de los vehículos de enseñanza automovilística, con el fin de garantizar la seguridad de todas las personas que hacen parte de la vía.

Por esta razón prohibió la enseñanza automovilística todos los días de la semana en la zona amarilla comprendida en el centro de la ciudad y en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot delimitada por las calles 48, 50 y las carreras 70 y 74. Así mismo, ningún vehículo de esta índole puede transitar por la zona roja que comprende de la calle 55 hasta la calle 44 (San Juan) y desde la carrera 43 hasta la 56, comuna 10 de Medellín.

Adicionalmente, explicaron desde este despacho que “se prohibió la actividad de instrucción todos los días de la semana en el horario comprendido entre las 6:00 a.m. y las 08:30 a.m.; las 11:30 a.m. y las 2:00 p.m.; entre las 5:00 p.m. y las 7:30 p.m., en las siguientes vías”.

También puede leer: Los mejores perritos calientes están en la Villa del Aburrá

Calles donde está prohibido el tránsito de vehículos de enseñanza para conducir

Escuelas de conducción usan la villa para aprender a manejar

Carrera 43A avenida El Poblado, entre las calles 19 Sur y 37.

Carrera 48 avenida de Los Industriales, entre las calles 18 sur y Calle 30.

Corredor conformado por la calle 12 sur, carrera 50FF, calle 6 Sur, avenida

80-81, entre la carrera 48 avenida Las Vegas y la Calle 65.

Carrera 52 avenida Guayabal, entre las calles 15 sur y 30.

calle 44 San Juan, entre las Carreras 65 y 103.

calle 50 Colombia, entre las Calles 57 y 82.

Carriles mixtos de transporte público de metroplús.

Según la Resolución 295 “La enseñanza debe realizarse en corredores viales que brinden seguridad tanto al practicante como a otros vehículos y peatones, por lo que es necesario adoptar algunas restricciones a la circulación de los vehículos dedicados a la enseñanza automovilística, en consideración a la saturación del espacio vial”.

En ese sentido, la Villa del Aburrá es uno de los barrios de la comuna 16 donde las calles son más amplias, hay poca presencia de tráfico y no hay rutas de buses principales que recorran el barrio, solo los que transitan por la av. 80, la carrera 84 y la av. 33.

Entérese de más noticias: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook

¿Por qué prefieren la Villa para enseñar a manejar?

Ante esto, Gente consultó con Santiago Muñoz, codirector de la empresa de conducción, CEA practicar, quienes llevan más de 30 años prestando este servicio, señaló que “es importante destacar que nosotros nos regimos por la norma que especifica que el 25% de la formación se debe desarrollar en una pista de práctica y no en la vía pública, nosotros tenemos un convenio con otras entidades para utilizar la que está ubicada cerca a la Unidad Deportiva de Belén”.

Escuelas de conducción usan la villa para aprender a manejar

Después de cumplir con la inspección preoperacional, el manejo del vehículo con los comandos básicos y que la persona no se vaya asustar en la vía pública, los inspectores comienzan diferentes tipos de recorridos en zonas donde hay poca afluencia de vehículos.

“No solo es la Villa del Aburrá, también hay instructores de empresas que van a La Floresta, Santa Mónica o San Javier. Inicialmente la idea es dar vueltas en el vehículo donde las calles estén menos concurridas, pero que haya cruces semafóricos y diferentes señales de tránsito. Cuando el conductor tenga más pericia se hacen recorridos más largos por la vía al túnel, el alto del Boquerón y San Félix, en carro o camión”.

Muñoz comentó que en su escuela no está permitido lavar los vehículos, ni hacerle ningún tipo de procedimientos mecánicos en vía pública.

Además puede leer: ¿Cómo renovar la licencia de conducción? aquí le explicamos

“Para ello nosotros no tenemos talleres propios, pero sí convenios donde llevamos los vehículos para dejarlos en estado de plenitud. Sin embargo, no puede equivocarse un procedimiento de este tipo a cuando el instructor abre la tapa del carro para enseñar algunas partes internas”, explicó.

Respeto por los residentes y por el trabajo

Finalmente el codirector, comentó que este tipo de vías, son una buena alternativa para conductores sin experiencia porque hay menos tráfico y las vías son más amplias para hacer un rango más extenso de maniobras.

“Nunca hemos recibido quejas formales, pero la invitación es el respeto siempre. Nosotros entendemos que el gremio tiene muchas falencias debido al abandono del Estado, hace falta la regulación de muchas escuelas y a pesar de las mejoras que hay, todavía falta mucho, por ejemplo en la capacitación de instructores más preparados”, finalizó.

Por su parte, Sandra Gómez, administradora de la unidad abierta Villa del Aburrá, señaló que “este tema lo hemos tratado varias veces mediante PQRS con el tránsito, pero nos responden que es legal. Lo máximo que han hecho es operativos para evitar el mal parqueo de vehículos de plataformas informales al frente de la cancha y el centro cultural”.

Además, la administradora comentó que se han presentado algunos incidentes con motos de enseñanza, y algunos adultos mayores que están cruzando una calle. Es una problemática que lleva mucho tiempo y después de la pandemia no volvieron a hacer este tipo de controles, esperamos más ayuda por parte de las autoridades para evitar daños y molestias a los residentes de la copropiedad”, concluyó.

Visite también: Cruzar la avenida 80 se volvió una travesía en Belén

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexis@gente.com.co
Fotos: Carlos Velásquez

(Visited 76 times, 1 visits today)