
Escasez de bicicletas en Encicla en Envigado
Las estaciones del sistema de bicicletas públicas en el municipio de Envigado parecen estar siempre vacías. Gente preguntó al Área Metropolitana ¿Por qué?

Hace varias semanas los vecinos han notado que escasean las bicicletas en las estaciones del municipio de Envigado. Foto: Manuel Saldarriaga.
A las 7:30 a.m. de cualquier día el municipio de Envigado ya está activo, las calles están llenas de personas que se dirigen con prisa a sus lugares de trabajo o a centros de estudio y las estaciones del Sistema de Bicicletas Públicas Encicla están prácticamente vacías.
Algunos usuarios se han estado quejando a través de las redes sociales del abandono en el que se encuentran las estaciones del sistema en la ciudad señorial, en las que más que, a diferencia de las estaciones de algunas zonas de Medellín, lo que más preocupa no es el robo de computadoras, o el mal estado de sus parqueaderos, sino la dificultad que representa encontrar una bicicleta (al menos en buen estado).
No se quede sin leer: Capturaron al hombre que robó bicicleta de Encicla en Ciudad del Río
Esto dicen los vecinos
Según el Área Metropolitana, hay 5.172 usuarios de Encicla con residencia en Envigado. Uno de ellos es Mateo Hernández, vecino del barrio Alcalá, quien empezó a hacer uso de Encicla hace aproximadamente cuatro años, mientras aún estudiaba comunicación audiovisual en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y artes visuales en el Tecnológico de Artes Débora Arango.
Él, como usuario frecuente del sistema, considera que hay tres factores en los que el servicio necesita mejorar: el primero es el estado de las bicicletas, el segundo es la concentración de las estaciones en una única zona y el tercero la escasez de bicicletas. “Por lo general las estaciones mantienen vacías. Una que otra se ve porque otra persona la acaba de dejar, pero no duran mucho tiempo y si dura mucho tiempo es porque está dañada”, afirma el vecino.
Guillermo León Carrillo vende frutas y salpicón en la Débora Arango, este vecino asegura que en esa estación hace un buen tiempo que no llevan bicicletas. “Yo creo que hace por ahí unas tres semanas que no traen. El mes pasado habían más, pero son cada vez menos constantes. Ya no es como cuando arrancó, que uno encontraba 7 u 8 bicicletas en cada estación”, afirma el vecino.
Algo similar opina Hernando Gutiérrez, portero de la urbanización Portón de Alcalá. “Hasta el año pasado muy bueno todo, venían por las mañanas, traían varias bicicletas, por la tarde lo mismo. Ahora mire, ahí hay dos bicicletas, ninguna sirve, ayer intenté prestarlas y no da”. Diariamente, el señor Gutiérrez tomaba una bicicleta en la Estación Envigado y pedaleaba hasta su lugar de trabajo y viceversa. Las últimas semanas ha tenido que caminar este tramo porque en la estación Portón de Alcalá es casi imposible encontrar una bicicleta funcional.
De acuerdo con la alcaldía municipal, el programa es 100% del Área Metropolitana, por lo que su injerencia tanto en el mantenimiento como en el sostenimiento del sistema es nula.
Puede ser de su interés: Pedalear seguro en Envigado
La respuesta el AMVA

Según el AMVA la repartición de bicicletas entre estaciones obedece a un balance de oferta y demanda. Fotos: Manuel Saldarriaga.
Según información de la entidad, el sistema cuenta actualmente con 2000 bicicletas de las cuáles apenas 880 se encuentran activas. Su repartición entre los diferentes municipios se realiza según una necesidad de oferta y demanda de las estaciones.
A pesar de que el Área Metropolitana asegura estar dentro de los rangos de la necesidad operativa, y que destina 20 mil millones de pesos anuales para el mantenimiento, reparación y montaje de las 113 estaciones del Sistema, la percepción de muchos de los usuarios envigadeños es que escasean las bicicletas en el sistema y que este ha decaído con el paso del tiempo.
De acuerdo con el AMVA uno de los factores que pueden incidir en la escasez de bicicletas pueden ser los daños producidos por la vandalización y hurto de las mismas, al respecto la entidad asegura que “los actos vandálicos y los robos afectan la operatividad y correcto funcionamiento del Sistema y representa inversiones alrededor de 800 millones de pesos en reparación y compra de elementos tecnológicos y de metalmecánica de las estaciones y alrededor de $1’900.000 (precio asegurado) por cada bicicleta que sale del Sistema”.
Frente a los reclamos, el Área asegura que actualmente se encuentra adelantando procesos precontractuales para la compra de nuevas bicicletas y que con la Policía Nacional y otros entes gubernamentales se están aplicando estrategias para la recuperación de las bicicletas y judicialización de las personas que realizan actos vandálicos y robos a Encicla.
¡Síguenos en Instagram para estar informado!
Por: Alejandro Puerta Calle
alejandropc@gente.com.co