¿Es seguro vivir en El Poblado? esto dicen las cifras

¿Es seguro vivir en El Poblado? esto dicen las cifras

Con base en las cifras oficiales informadas por la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía de Medellín, la voz de los vecinos y las declaraciones del Mayor Yesid Ladino, comandante de El Poblado, analizamos en materia de seguridad cómo fue el 2022 y que metas se tienen para el 2023 en la Comuna 14. 

Foto: Camilo Suárez

Sentirse seguros es uno de los principales clamores de los habitantes de El Poblado, en especial, porque se trata de una zona rosa de la ciudad, lo que aumenta el flujo de personas y, por ende, ofrece mayor posibilidad para los delitos.  

Desde la administración y la Policía aseguran que se evidenció mejoras en varios temas de seguridad y que en algunos no se pudo tener tanto control, pero ya se están trabajando y creando estrategias para mejorar durante este 2023.  

Le puede interesar: ¿Falta seguridad en los parques de El Poblado?

El Mayor Yesid Ladino, comandante de El Poblado, le contó a Gente que “con base en las estrategias podemos decir que hubo una reducción en algunos delitos que afectan la seguridad ciudadana en la Comuna 14”. El Mayor también reconoce que hubo aumento en algunos delitos como “las lesiones personales que se dio a causa del aumento de turistas en las zonas de discotecas y que se presentaron por temas de intolerancia. El hurto a celulares también creció, aunque ya venimos trabajando para mejor la situación, incluso ya dio con la captura de una banda que operaba en la calle 10”. 

Una de las estrategias que ya se viene realizando son las reuniones con la comunidad, donde los vecinos pueden expresarle a las autoridades cuáles son sus percepciones sobre diferentes temas, especialmente en materia de seguridad. 

Sensaciones que no son muy positivas, pues el balance que hacen no es tan favorable como si lo es para las autoridades. Este es el caso de Lina Chica, vecina del barrio San Lucas, para quien “en el 2022 faltó más acompañamiento de parte de la policía y las entidades competentes en el sector, ya que se presentaron varios episodios de hurto”. 

Mismo tema que preocupa a José Fernando Álvarez, líder de El Poblado, quien traslada la inquietud de varios vecinos frente al tema del “robo del inmobiliario público, pues en varias partes se están robando cableado, sillas, basureras, y aunque los funcionarios han hecho un buen trabajo, sentimos que no existe una estrategia clara”. 

Sin embargo, para el Mayor Yesid Ladino, comandante de El Poblado, el balance del 2022 es positivo y asegura que para este 2023 “se está buscando trabajar de manera conjunta con la comunidad para bajar esos índices de inseguridad en todos los sectores de El Poblado”. Objetivo que esperan todos los vecinos, como lo explica Lina Chica, vecina del barrio San Lucas: “esperamos más acompañamiento y compromiso de la Policía para poder tener más tranquilidad y seguridad”. 

Fernando Quijano, experto en seguridad, analiza las cifras del 2022 en El Poblado

Uno pensaría que la Comuna 14, El Poblado, es una de las más seguras de la ciudad porque aparentemente es una de las que más inversión tiene en seguridad y no solo en el tema de cuadrantes, sino de cámaras, entonces uno supondría que también en el tema de inteligencia, pero lo que se ve en las cifras, comparando el 2021 con el 2022, es todo lo contrario. 

Primero, sí se nota una reducción en los homicidios, pero igualmente se siguen presentando homicidios y se ve que, en la mayoría de las otras actividades criminales, todo lo que tiene que ver con materia de seguridad y el tema de violencia, todo lo que significa inseguridad, está en aumento. 

Segundo, el tráfico de drogas está disparado, eso significa que en El Poblado se está consumiendo mucha droga. 

Eso planeta que hay plazas de vicio móviles, que hay entrega de droga, por así decirlo, puerta a puerta, lo que indica que, todo lo que es llamado microtráfico se mantiene y está en aumento. Esto da una idea de que la seguridad no funciona bien. 

Síguenos en Instagram para mantenerte informado

En el tema de hurto, lo que se ve es que está disparado y no solo a personas, sino también a residencias y locales comerciales, eso muestra que la estrategia de seguridad no está funcionando en El Poblado, así como no está funcionando en una buena parte de la ciudad. 

Actualmente, todo se está mirando por el tema de homicidios, ese se convirtió como en el medidor general de cómo está la seguridad, entonces se dice que la seguridad va muy bien si hay reducción de homicidios. Digamos que ahí hay un aspecto positivo, pero lo demás muestra que la estrategia de seguridad no funciona. 

 

Por: Andrés Bedoya

johanb@gente.com.co

(Visited 42 times, 1 visits today)