
Google se viste de Débora Arango para celebrar su nacimiento
Al abrir el buscador Google el día de hoy usted se podrá encontrar un doodle (logo del buscador para festividades) que celebra los 114 años del nacimiento de la artista y pintora paisa Débora Arango.
Conocida por icónicas obras como La colegiala, Autorretrato con mi padre y Masacre del 9 de abril, esta importante figura del siglo xx fue exaltada por uno de los motores de búsqueda más populares del mundo gracias a su lucha contra la discriminación de género y la injusticia social, así como su gran aporte para redefinir la percepción del papel de la mujer en la sociedad.
Lea también: Así vivía Débora Arango en su Casablanca
A través de la cuenta oficial de Twitter de la compañía Google Colombia, mencionaron el valor de sus pinturas autodenominadas expresionistas que mezclaron un estilo figurativo personal con técnicas tomadas del muralismo mexicano de principios del siglo xx para desafiar la desigualdad.
Borrador inicial del doodle.
Aunque primero se enfrentó a una gran controversia, el trabajo de Arango revolucionó la mirada del rol de la mujer colombiana en la sociedad y representa un hito clave en la historia del arte de la nación. A pesar de haber nacido en Medellín, en el año 1904, se le considera una envigadeña de corazón tras su paso por el municipio y el legado de la Casablanca que permanece congelada en el tiempo.
Cuando expuso por primera vez su trabajo en un concurso de artistas profesionales de 1939 en Medellín, fue la primera selección de una mujer que incluyó pinturas de desnudos. Su trabajo obtuvo el primer lugar, lo que provocó una indignación generalizada debido a la naturaleza escandalosa de su exposición que se rebeló contra el Estado.
Lea además: ¿Qué pasará con la Casa Blanca de Débora Arango?
Borrador inicial del doodle.
‘Atrevida’ fue tal vez uno de los adjetivos con los que más la calificaron, no solo por sus temas si no también por sus pinceladas amplias y definidas. Su trabajo muestra una representación sin filtros de Medellín desde la década de 1940 hasta la de 1960, ilustrando una época plagada de agitación política, discriminación de género e injusticia social. Superando décadas de censura tanto en el país como en el extranjero, Arango finalmente pudo exhibir 100 pinturas en Medellín en 1975.
Fue acreedora de varias distinciones como la Orden de Boyacá, uno de los más altos honores civiles de Colombia. Actualmente la podemos ver plasmada en los billetes de 2.000 pesos y para conocer a fondo una colección sobresaliente acerca de ella solo es necesario acercarse al Museo de Arte Moderno de Medellín donde exhiben gran parte de la identidad de esta artista.
Borrador inicial del doodle.
Imágenes tomadas de archivos de doodle de Google
Por: Michelle Acevedo Vélez
michellea@gente.com.co