¿Envigado está preparado para una emergencia climática?

¿Envigado está preparado para una emergencia climática?

Vecinos están preocupados por las emergencias climáticas que se han presentado a causa de las fuertes lluvias y aunque, al parecer, las lluvias se detuvieron, se mantienen alerta e invitan a las entidades competentes a realizar las respectivas labores de prevención. 

Foto: Cortesía Alcaldía de Envigado

Según el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA), actualmente estamos en un periodo de pocas lluvias, sin embargo, debido al clima tropical de nuestro territorio, eso no garantiza que no se presenten lluvias, algunas tan fuertes como las que se precipitaron sobre el Valle de Aburrá durante las primeras semanas del año. 

Esto genera preocupación entre los envigadeños que se cuestionan sobre si el municipio está preparado para afrontar las posibles emergencias climáticas que se lleguen a presentar. 

Hilda Castaño es abogada especialista en Derecho Minero y Ambiental. Actualmente, es directora de Eco Humedales, organización socio ambiental; consejera de Paz para el Sector Ambiental de Antioquia, ante el Consejo Departamental de paz, reconciliación y convivencia; y coordinadora de la Mesa Ambiental de Envigado (MAE).

También es vecina del barrio el Trianón y aunque reconoce que en Envigado existe un cuerpo de voluntarios que ayuda de manera importante y se tiene un plan de gestión del riesgo, expresa la preocupación de muchos vecinos sobre que “no se ha logrado impartir la formación en gestión de riesgo a la población y esta no logra medir el impacto negativo que sus hábitos de vida generan en el ambiente”. 

Le puede interesar: ¿Cuándo estarán listas las obras en Envigado?

Por esto, señala que hacen falta más recursos humanos y presupuestales para que la labor de dichos organismos sea más efectiva, especialmente en la Oficina de Gestión del Riesgo. 

Ante esta situación, Carmen Cecilia López, jefe de esta dependencia, asegura que “como estamos en la época de menos lluvias, eso nos ayuda a no tener ni la cantidad ni la intensidad de lluvias que se presentaron finalizando el 2022”. Sin embargo, advierte sobre que no es seguro que no se presenten lluvias fuertes y por cortos periodos que generen alguna afectación, en especial en las quebradas. 

Precisamente sobre el cuidado de las quebradas hace énfasis Hilda Castaño, la líder ambiental, quien asegura que “las quebradas que están en riesgo son la Ayurá, parte alta, la Mina, la Seca, la Cien Pesos y la Morgan, del sector las Palmas”. 

Foto: Cortesía Alcaldía de Envigado

Desde la Oficina de Riesgo le hacen un llamado a la comunidad para que “cada vez que vean una quebrada muy turbia o pantanosa, o si aumenta el nivel, lo informen, pues esto quiere decir que hay un deslizamiento aguas arriba de donde se evidencia alguna de estas anomalías”. 

A pesar de esta invitación, Carmen Cecilia López busca concentrarse más en la prevención que en la atención. Por eso, desde la dependencia que lidera, invita a que las personas comuniquen cualquier anomalía ambiental, pues, asegura, la jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, que “nosotros inmediatamente vamos a realizar la visita para analizar el riesgo y tomar acciones”. 

Lea: Festival del Globo Lunar llegó a Envigado

Otra de las acciones preventivas que se realizan desde la administración es el programa ‘Plan parceros’, que es “una cantidad de hombres contratados por el municipio que se dedican durante todo el año a limpiar las quebradas y los causes, para evitar que cuando suba el nivel del agua, se obstruyan y ocasionen un desbordamiento“, así lo explicó Braulio Espinosa, alcalde de Envigado, quien, además, agregó que “no se trata de suerte, sino de buena planeación  y buena ejecución de los recursos públicos para la prevención”. 

A pesar de esto, el mandatario local expresa que “cuando se van acumulando tantos incidentes, se nos sale de las manos”. Además, compartió la cifra de 115 puntos de deslizamiento que se presentaron en el municipio, “que llegó a superar la capacidad instalada para poderlos atender, sin embargo, lo logramos superar”.

Únete a nuestro grupo de Facebook Vecinos Envigado 

Ante esta situación de deslizamientos, Hilda Castaño, líder ambiental y abogada especialista en Derecho Minero y Ambiental, expresa que “es necesario generar estrategias de mitigación del riesgo por movimientos en masa con siembras de especies que posibiliten que el suelo no se desprenda, pues las fuertes lluvias también ocasionan los grandes deslizamientos”. 

Lluvias que por ahora parecen haberse detenido, pero que en cualquier momento se pueden presentar. Por eso el temor de los vecinos y la invitación para que la administración se apodere del asunto y hagan unas buenas campañas de prevención y cuidado del medio ambiente. 

 

Por: Andrés Bedoya

johanb@gente.com.co

(Visited 60 times, 1 visits today)