
Envigadeño lidera proyecto de salud mental
Zonas de orientación universitaria actualmente solo funciona en el CEFIT, pero está pensado para ser llevado a las demás instituciones universitarias de Envigado y de Antioquia, además, de crear un espacio similar a este en los colegios.

Sammir asegura que “más que terapia, les brindamos asesoría y acompañamiento psicológico”. Foto: Jaime Pérez
El deseo de entender el comportamiento de las personas y el poder ayudarlas para que puedan gestionar sus propias emociones en busca de generar un cambio social, fue lo que motivó a Sammir Abdel Mustafá Fernández, vecino del barrio La Pradera, a estudiar Psicología.
Hoy día, este graduado de la Institución Universitaria de Envigado y que siempre ha trabajado y ha estado ligado al Municipio, se encuentra liderando el proyecto Zonas de orientación universitaria, que se está desarrollando en el CEFIT (Centro de Formación Integral para el Trabajo), ubicado en el barrio Mesa, idea innovadora que busca “brindarle un espacio a las personas donde podrán ser escuchadas, recibir canalización de los servicios de salud, brindarle acompañamiento y asesoría psicológica”.
Le puede interesar: Evite armar trancones en Envigado durante la época navideña
“La pandemia ya es mental”
Para Sammir, la pandemia actual ya no es a causa del Covid-19, sino mental, es decir, “siempre se habían presentado enfermedades mentales, pero hoy día se les está dando visibilidad, ya que en el pasado existía mucho estigma con respecto a qué eran las enfermedades mentales, había mucho temor y desconocimiento. Apenas ahora es que se está haciendo notorio la importancia de recibir acompañamiento por parte de los profesionales en este aspecto”.
Por eso, el objetivo de este proyecto que se encuentra liderando Sammir es que la población universitaria del CEFIT cuente con un lugar donde pueda ser no solo escuchada, sino acompañada durante su proceso: “la idea es que las personas se acerquen y nos cuenten qué estás sintiendo, por qué están pasando, para nosotros poder iniciar un proceso en el cual le brindamos procesos de educación en temas como estilos de vida saludable y herramientas para salir adelante”.
Ver esta publicación en Instagram
Con esto, se logrará ofrecer asesoría psicológica a las personas que se acerquen y a sus familias, con miras a “disminuir la deserción académica, ya que es fundamental hablar, pero también se debe tener un proyecto de vida que permita tener las herramientas suficientes para salir adelante y el formarse, educarnos es fundamental para no tener miedo y poder buscar ayuda”.
Según la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es un estado de bienestar pleno y no una ausencia de una enfermedad, por eso Sammir recomienda que cualquier persona puede buscar ayuda en temas mentales, puesto que “todo mundo debería ir a terapia psicológica independientemente de que tenga un trastorno o no, pues muchas veces es importante acercase para fortalecer algún aspecto que se pueda tener; el hablar con un psicólogo puede ayudar a poner en claro ciertas ideas y fortalecer nuestro estado emocional”.
Lea: Alerta por presencia de caracoles africanos en Envigado
El CEFIT es la primera institución a nivel de Antioquia en la que hay un espacio de Zonas de orientación universitaria y de centro de escucha. Este espacio, que es abierto, no tiene ningún costo para la población educativa del CEFIT, que también cuenta con los servicios de tamizajes (pruebas que determinan los riesgos que tienen las personas o poblaciones de padecer una enfermedad) de salud mental, de consumo de sustancias y se les brinda prevención de violencia, dado el caso que estén siendo víctimas de algún tipo de violencia. También se le orienta sobre cómo pueden administrar el tiempo libre y cómo pueden ser más productivos.
Únete a nuestro grupo de Facebook Vecinos Envigado
Este proyecto nació para poder ayudar a la comunidad cuando no están bien cubiertos los temas de salud mental y de consumo de sustancias, pues “vimos que es una particularidad que se está presentando en la sociedad en general”, así lo expresa Sammir, quien asegura que “el cambio se da persona a persona y este proyecto permite no solo formar profesionales, sino personas”.
Por: Andrés Bedoya
johanb@gente.com.co