Entrevista con el vecino director del musical El Principito

Entrevista con el vecino director del musical El Principito

Este vecino de El Poblado fue el encargado de llevar al teatro la novela de Antoine de Saint-Exupéry: El Principito, al ser el director y actor de este musical. 

Para Felipe “el teatro tiene la magia de sacar a las personas de su realidad mientras dura la obra”. Foto: Cortesía

Felipe Sánchez comenzó en el teatro desde los tres años cuando su mamá lo llevó después de intentar encontrar un espacio para su hijo inquieto en los deportes tradicionales, pero fue en un coro de niños donde Felipe halló su lugar en el mundo, tanto que salió luego de 30 años, cuando ya había estado en todos los musicales que hicieron. Ahí también comenzó a actuar y dirigir, tarea que también desarrolló en la reciente temporada del musical El Principito. 

Le puede interesar: Invasión de vallas publicitarias en El Poblado

¿Cómo fue llevar al teatro un libro tan importante como lo es El Principito  

“Fue un reto muy grande, pero muy satisfactorio porque yo creo que lo más contundente que debe tener una obra en teatro musical es la historia y la de El Principito es muy concisa, entonces nos enfocamos en cómo llevar esa historia para ser contada por medio de la música. Cuando uno lee el libro te enseñas muchas cosas y sientes muchas emociones, ahora al verlo en la obra con canciones lo que logra es tener una montaña rusa de emociones y esto lo hace muy especial y también fue el reto más grande, pero lo logramos, al igual que llevar todos los personajes y mundos que tiene El Principito, porque cada quien que lo lee tiene un universo, entonces unificarlo y verlo materializado para mostrárselo al público fue muy chévere”.

 

¿Qué le quisiste transmitir al público con esta obra? 

El Principito tiene muchos mensajes, pero el que quisimos transmitir con el musical es que al ser adultos se nos olvida lo que es más importante por vivir en este mundo lleno de estrés, entonces el mensaje es que nunca se nos olvide que lo verdaderamente importante solo se ve con el corazón, que lo esencial es invisible a los ojos”. 

¿Cómo es ser director y actor al mismo tiempo?  

“Es algo muy difícil y pensé que iba a ser más complicado, pero me permitió ver todo desde adentro y afuera para entender todo”. 

¿Las personas si van al teatro y más a musicales?  

“Estamos empezando a abrir ese mercado y ha tenido muy buena respuesta y buena aceptación como lo fue con el musical de El Principito, pues ya llevamos dos temporadas totalmente agotadas, entonces eso quiere decir que la gente si está yendo a teatro y lo que queremos, y creo que lo estamos logrando es que el teatro musical se posicione en la ciudad y que la gente cada vez se sienta más identificada y sepa qué es para que cada vez haya más público que vaya a ver este tipo de obras”. 

¿Es el teatro un reflejo de la realidad? 

“Depende de la obra, aunque se usa mucho que las obras sean ajenas a la realidad para vivir experiencias muy diferentes a la realidad y eso es lo que hace que vivamos una magia en vivo, que es lo más importante que tiene el teatro, pero también hay obras que sí hablan de la realidad, sobre nuestras costumbres, nuestros problemas, y también es bueno ir a esta clase de obras”. 

Únete a nuestro grupo de Facebook Vecinos El Poblado

¿Qué significó dirigir y actuar en el musical El Principito

“Fue una gran satisfacción, realizar las dos labores me permitió tener más control de la obra y una mejor producción de la obra tanto técnica como artística. Eso hizo que la obra tuviera menos vacíos y poder tener el libro de principio a fin, pero esta vez en las tablas”. 

 

Por: Andrés Bedoya

johanb@gente.com.co

(Visited 68 times, 1 visits today)