
Este mes entregarían la etapa 1B de Parques del Río, pero sin terminar
Con la adición presupuestal de 11.060 millones de pesos para terminar las obras en los 177.500 metros cuadrados, en la etapa 1B de Parques del Río, la Secretaría de Infraestructura de Medellín extendió el contrato al consorcio SSV-32 por 4 meses más.
Claudia Patricia Cuartas, directora técnica de Parques del Río, aseguró que “a finales de septiembre se le dará apertura al parque junto con su mobiliario, esperamos que para esta fecha también estén terminadas las siembras, sin embargo, quedan algunos pendientes como las instalaciones de las electromecánicas y 2 sectores donde van incluidas”.
La funcionaria añadió que entre las obras pendientes están la salida de emergencia, que se inició cuando se dio apertura a los 4 carriles del soterrado; una vía de tránsito lento, que estará junto a EPM y Plaza Mayor para evacuar personas desde el soterrado hacia el parque y así eviten salir por los lazos de la vía; esta obra estaría construida a finales del año.
Los electromecánicos, que son los elementos para el correcto funcionamiento del soterrado, actualmente se encuentran en proceso de importación, ya que, según la funcionaria, en el inicio del proyecto no estaban estipulados en el contrato.
Además, “el acceso vehicular al parque por Plaza Mayor y la salida por EPM tampoco se entregarán el 30 de septiembre, porque necesitamos la vía como acceso a la obras restantes”, explicó Cuartas.
Lea además: Vecinos, inquietos por eventos en Parques del Río
Según Paula Palacio, secretaría de Infraestructura de Medellín, “los lazos que conectan el soterrado con las salidas hacia al sur y al norte, serán entregados finalizando octubre o a comienzos de noviembre”.
El proyecto de Parques del Río fue adjudicado el 28 de diciembre de 2015 con una inversión de 161.000 millones de pesos y actualmente los costos sobrepasan los 227.000 millones de pesos.
Ya son 3 años de la etapa 1A
El pasado 30 de agosto se cumplieron 3 años de la entrega de la primera fase. A pesar de los inconvenientes que generaron las obras para la creación de este espacio de ciudad y los detalles que quedaron pendientes, los habitantes de Conquistadores pasaron la página y ahora buscan la apropiación y el disfrute del parque con responsabilidad y sin violentar la tranquilidad del barrio.
“Hubo un cambio de perspectiva frente al parque, al principio estábamos tristes porque se llevaron muchos árboles, sin embargo, lo que se debe resaltar ahora es lo que los vecinos estamos haciendo ahí, en Parques del Río realizamos actividades culturales, muestras artísticas, cine y es lo que actualmente las personas deben conocer”, comentó Cecilia Prada, habitante de Conquistadores.
No se pierda: La arena no pegó en Parques del Río
Según cuenta Luis Guillermo Facio, vecino del sector, mientras hay algunas actividades pertinentes que se realizan en el espacio, hay otras que no funcionan y han tenido que pedir control. “Nos reunimos con la agencia APP, administradora del parque, para definir los tipos de actividades que se pueden desarrollar en él y que no afecten la tranquilidad de las personas. Por ejemplo, una vez hicieron un evento con pipetas de gas y cocinetas, era muy peligroso”.
Frente a los pendientes de la obra, la creación de un Cai de la Policía y los puestos de negocio, “la respuesta de la Alcaldía fue que la Secretaría de Seguridad viene adelantando un proceso de cesión del inmueble a la Policía Nacional, pero tampoco han podido instalarlo, mientras que apenas están adjudicando los puestos de comida que estarán ubicados en esta etapa”, comentó el vecino.
Para Juan Pablo López, director de la corporación Amigos de Parques del Río, “a pesar de los esfuerzos de la Administración municipal por no terminar el proyecto y retrasarlo, esta etapa es un éxito contundente en materia de apropiación y formación del espacio público”.
“Nunca en el parque se ha visto problemas de violencia, presencia de habitantes de calle o inseguridad, por el contrario, la ciudadanía se ha apropiado del espacio”, expresó López.
El exfuncionario añadió que “es impensable que luego de 3 años todavía no se hayan puesto en funcionamiento los establecimientos comerciales, no hay un atractivo adicional, se generan otros problemas como los vendedores informales que se adueñan del espacio. Asimismo, falta una agenda permanente con eventos para apropiar a las personas de lo que ocurre en el parque”.
Próximamente se estarán inaugurando, en la etapa 1A, unos contenedores para el adecuado manejo de los residuos, los cuales fueron pintados por artistas.
Siga leyendo: ¿Por qué no se habilitó el Cai de Parques del Río?
Por Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co