
Ellas crearon encuentros virtuales para la prevención de violencias de género
Luego de un par de encuentros en la Corporación Amiga Jóven, una organización sin ánimo de lucro que previene la explotación sexual a través de procesos de formación desde la perspectiva de Género y Derechos humanos, 10 jóvenes de distintas zonas de Medellín cuestionaron su lucha como mujeres.
No olvide: Esta es la clave de protección para las mujeres en El Poblado
Juntas crearon una canción sobre el tema, pero de ahí surgió una nueva pregunta: ¿Cómo vamos a transformar la sociedad? Y como resultado nació la Colectiva La Grieta y su programa Deconstruyendo el cuento del género.
“Nos postulamos al Concurso Mujeres Jóvenes Talento 2020 para hacer unos encuentros virtuales con niños, niñas y adolescentes que generen nuevos referentes de identidad que contribuyan a la deconstrucción social del género y la desnaturalización de las violencias”, asegura María Valentina Correa, una de las integrantes.
Su propuesta, que se llevará a cabo en septiembre y octubre de este año con personas entre los 9 y los 18 años de edad, fue galardonada en la categoría de liderazgo social, político y comunitario del certamen.
Le recomendamos: A ellas ni el confinamiento les impide tocar darbuka
Le interesa: Su talento es mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad
Lo curioso es que estas 10 mujeres, que están tejiendo nuevas formas de habitar y construir, se conocen apenas hace unos meses. Se vieron una vez en persona, antes de la cuarentena por covid-19, y el resto de sus reflexiones y reuniones han sido por medio de videollamadas.
“La pandemia no nos impidió generar esta unión y esas ganas de emprender proyectos juntas”, afirma Diana Marcela Inguilan, otra integrante.
Uno de los impactos más positivos de este espacio es hacia ellas mismas, pues les ha permitido materializar todos sus conocimientos sobre feminismo.
Recuerde: “Una Mujer en Piedra, es una mujer segura”
“Cada una hace un análisis de si misma y replantea su forma de vida, lo que nos ayuda a sentirnos más libres con lo que tenemos y aportamos, sin pensar que está bien y mal, sino que son formas diversas de de vernos, expresarnos y habitar el mundo”, expresa María Valentina.
Por otro lado, señala que uno de los objetivos específicos de Deconstruyendo el cuento del género es “desarrollar procesos formativos a través del arte y la literatura que cuestionen los imaginarios sociales y culturales sobre el género y promuevan alternativas de relacionamiento con base en la equidad”.
Pues según Marcela, “de las historias literarias o locales hemos aprendido ciertas formas de ser mujeres que no nos permiten ser de manera libertaria, el propósito entonces es desaprender esos estereotipos que refuerzan la violencia de género”.
Además: Ellas invitan a las mujeres a empoderarse de su sexualidad
Del mismo modo, pretenden difundir nuevos referentes que partan de personajes, hombres y mujeres locales, que luchan por el bienestar de sus comunidades.
El trabajo de la Colectiva La Grieta es interdisciplinario, pues dentro de sus integrantes hay artistas, antropólogas, psicólogas, trabajadoras sociales, entre otras profesionales que propician un diálogo de saberes que les han permitido plantear estos encuentros.
Importante: Las historias publicadas en un grupo de Facebook terminaron en un libro
Foto principal: Cortesía
Texto: Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co