
Hacen andenes y muros con elementos reciclados
Docentes e ingenieros de la Universidad de Medellín trabajaron en un modelo de construcción basado en la reutilización de elementos como llantas y concreto usado.
El docente César Augusto Hidalgo y Juan José Bustamante, fueron los ingenieros civiles de la universidad de Medellín que durante varios años trabajaron por tener esta patente, la cual busca métodos de construcción aprovechando la reutilización de elementos como las llantas, ya que es un material muy resistente, es dificultoso para reciclar y es muy contaminante para el medio ambiente.
Resolver un problema ambiental
“Pensé en cómo dar una solución para resolver un problema de contaminación. Realizamos varios trabajos con estudiantes para vincular este caucho de las llantas al concreto y otros materiales de construcciones”, explicó Hidalgo.
Sin embargo, el trabajo central de su investigación se basó en desarrollar un sistema que permitiera usar las llantas en su estado inicial, es decir, sin que pase por muchos procesos, con el fin de estabilizar suelos para vías, construir estructuras de contención y hacer control de erosión.
Visite además: Huertas caseras, la estrategia de los vecinos para proteger el medio ambiente
“En otras partes del mundo como China, Corea o Estados Unidos habían adelantado la construcción de varias estructuras con llantas, pero había modelos o formas que estaban fallando o se podían obviar”, comentó el investigador.
Estos ingenieros mostraron modelos, formas del sistema y se plantearon algunos procesos constructivos. “Empezamos con un prototipado de un muro, lo aplicamos en un muro de contención en la vereda Arenales del Municipio de Envigado (como se evidencia en la fotografía)”, comentó el profesor.
Los docentes explicaron que “el valor aproximado de construcción del m2 era de $55.000 pesos, mientras que si se realizaba en concreto era de $520.000 pesos, es decir un ahorro de casi el 90%”, comentaron.
Le sugerimos: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook
Modernizar las técnicas de construcción
Por su parte, Mario Hernández Arango docente e ingeniero civil especialista en el área de vías y pavimentos, aprovechó la patente para desarrollar andenes peatonales utilizando 3 tipos de técnicas con elementos sostenibles.
“Son 784 m2 de andenes. De ellos 590 m2 (75%) se hicieron con material granular de cantera + RCD (residuos de demolición y construcción). 80 m2 (10%) con geocelda comercial y 20 m2 (3%) con los neumáticos. 94 m2 (12%) se hicieron material granular de cantera”, explicó Hernández.
Según los docentes hace falta apoyo por parte de las constructoras privadas y el Estado en la utilización de estas nuevas formas de construcción.
De interés para usted: En la Universidad de Medellín crean un dispositivo de limpieza mediante radiación
“Somos muy tradicionalistas en el país para utilizar modelos de construcción. Por muchos años trabajamos en estas creaciones en las universidades y por miedo las técnicas no se acogen. Deberían darnos la oportunidad de demostrar los resultados efectivos y las ventajas que trae”, comentó el docente.
Los andenes ubicados a los costados de la cancha de fútbol de la Universidad de Medellín (Bloque 6 y 7) fueron construidos bajo este modelo de reutilización de elementos.
También puede leer: Video: Zorro perros vistos en la Universidad de Medellín
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Julio César Herrera y cortesía