
En la av. El Poblado construirán una troncal de metroplús
Mientras se define el futuro del metroplús en Envigado, repasamos qué contempla para nuestro barrio. Habrá deprimido en la loma del Campestre.
Aunque todavía no se cuenta con una fecha para el inicio de las obras, cada día está más cerca la promesa de convertir la avenida El Poblado en una pretroncal para el metroplús que unirá Sabaneta con el centro de Medellín.
Así lo aseguró Verónica Uribe Burcher, directora de Transporte del Metroplús, quien sostuvo que en los próximos meses se va a firmar un contrato de diseños y ajustes para la pretroncal sur Medellín, que va desde La Frontera, pasa por la avenida El Poblado, desciende por la calle 12 sur y por esta vía se une a la avenida Guayabal hacia el municipio de Itagüí.
De acuerdo con la funcionaria, gracias a una inversión adicional de la Alcaldía, en nuestro barrio el proyecto contará con estaciones centrales y no con paraderos, como lo había previsto inicialmente el gobierno de Aníbal Gaviria.
Lea también: Envigado tendrá más espacio público en el corredor del metroplús
Diseños listos y por revisar
La directora de Transporte de Metroplús explicó que ya se ejecutó el contrato de diseños que contempla la pretroncal sur Medellín, que incluye el tramo de la avenida Guayabal y la avenida El Poblado.
A pesar de que en un momento se había considerado la posibilidad de crear una pretroncal al estilo de la avenida Oriental —con paraderos a nivel del andén, tótems, zonas de frenado y sin carril segregado— por falta de recursos, se pudo incorporar una nueva partida presupuestal para construirlo con estaciones en el separador central.
“Nosotros en el trámite por el presupuesto del Plan de Desarrollo conseguimos unos recursos para avanzar más en las pretensiones de la pretroncal sur Medellín. Con ellos vamos a hacer las zonas de las estaciones centrales, de manera que podamos tener específicamente en ese punto la ampliación para tener un carril segregado que permita hacer la parada correcta del sistema”, dijo Uribe Burcher. Este esfuerzo de la Alcaldía también servirá para que se incluyan los diseños hacia la calle 30.
“La pretensión es incluir por toda la avenida El Poblado, desde la 12 sur hasta la 30, de manera que podamos conectar la pretroncal sur con el corredor de la troncal Medellín y pretroncal avenida Oriental, que están funcionando, de forma que la gente pueda ir desde Sabaneta y se pueda bajar en el centro de Medellín”, agregó.
A pesar de que el proyecto ya cuenta con diseños iniciales, es necesario que haya ajuste. De acuerdo con Uribe, estos ajustes son necesarios para hacer compatibles las zonas de las estaciones, que serán intervenidas con las zonas donde no se harán trabajos inicialmente.
“Por lo cual se necesita tener claridad y detalle técnico sobre esas zonas de transición, que permitan empatar lo nuevo con lo viejo, de manera que se cumplan con todas las regulaciones y que sea funcional”, dijo la directora de Transporte del Metroplús.
Siga leyendo: El metroplús será menos caliente
¿Qué se va a construir?
Tal y como lo adelantó Gente en junio del 2016, el sistema contará con 2 estaciones con plataforma central. Ellas estarán en el separador en medio de las 2 calzadas de la avenida, y los buses harán su parada a la izquierda, al estilo de las troncales de Aranjuez, y a lo largo de la calle 30 en la comuna 16 (Belén).
Según Uribe, en un primer momento no habrá un carril exclusivo, por lo que los buses del tráfico convencional irán por el carril rápido y se separarán del resto de los vehículos hacia la izquierda para llegar a las estaciones, donde harán el cargue y descargue de los pasajeros.
Se prevé que haya 2 estaciones, una de las cuales estará ubicada entre el Mall La Frontera y Sao Paulo, mientras que la otra será frente al Club Campestre y el edificio Panalpina.
Una obra en la loma del campestre
Fuera de las estaciones, el proyecto de llevar el metroplús a la comuna 14 contempla la construcción de un deprimido que conectará de norte a oriente la avenida El Poblado con la loma del Campestre.
Según dio a conocer la Secretaría de Infraestructura Física con datos del Metroplús, “este proyecto permite mejorar la movilidad del sector al eliminar los conflictos viales del cruce de la avenida con la calle 16A sur”.
De esta manera, se le dará “un paso más expedito al Sistema Metroplús por la avenida El Poblado y una conexión sin restricciones a la maniobra de los vehículos desde el norte hacia el oriente”.
En el contrato de los diseños, elaborados en 2013 por la firma Ginprosa S.L., “se determinó que para poder acometer esta obra se deben hacer unos estudios complementarios que corresponden a los diseños de una conducción y un estudio hidrogeológico” agregó.
Esta obra ya cuenta con el visto bueno del Comité Asesor de Movilidad que, en noviembre del 2016, aprobó una “solicitud técnica de ajustes a los diseños de este intercambio que busca mejorar algunas maniobras de tránsito”, explicó la Sif mediante un correo electrónico.
De acuerdo con la entidad, “para estos ajustes se tiene proyectado que, una vez Metroplús S. A. tenga asignados los recursos, se hará una contratación de ajustes a los diseños por 360 millones de pesos”. A ellos se les sumará “una intervención de obra de cerca de 18.300 millones de pesos y un costo de adquisición predial de aproximadamente 21.700 millones de pesos, para un total de 40.360 millones”, añadió.
Aunque el proyecto es relevante (se trataría de una de las obras más importantes que ejecutará Metroplús en nuestro barrio), todavía no se cuenta “con asignación presupuestal dentro de los rubros designados por el actual Plan de Desarrollo”, concluyó en su respuesta la SIF.
Le sugerimos: Metroplús tendrá buses eléctricos a finales de este año
Troncal, tarde que temprano
Uribe Burcher fue clara en señalar que, aunque el proyecto no cuente hoy con los recursos para construir una troncal al estilo de la avenida 30, lo previsto por el Área Metropolitana, la nación y los municipios que aportan al Metroplús, es que este sistema se mueva con un carril segregado en la comuna 14.
Mientras tanto, se avanzará en el proyecto de manera que se garanticen los diseños y recursos para que el sistema por fin ruede por las calles de nuestro barrio.
Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co