En Envigado se juega copa internacional de colegios

En Envigado se juega copa internacional de colegios

Envigado es la sede de la Cumbres International Cup, una copa que busca fortalecer las capacidades deportivas de los estudiantes y fomentar la interculturalidad e internacionalización a través de la integración con otros jóvenes de diferentes ciudades y países para formarlos en valores. 

Como un “encuentro de liderazgo deportivo que contribuye al juego limpio y resalta los valores de los colegios”, así define Juan Camilo Girón, director de la Cumbres International Cup, este evento deportivo intercolegiado privado que se disputa desde el 19 hasta el 23 de abril en la cancha de El Dorado, la pista de patinaje PAEN, el Colegio Alemán y el Polideportivo Sur de Envigado 

Lea: Brutal pelea entre estudiantes de un colegio de Envigado

En febrero de 2020 se disputó la primera versión de esta copa que es organizada por el Colegio Cumbres, quien “promueve una verdadera experiencia de convivencia deportiva, ligada al encuentro con Dios”, como lo destacaron en la inauguración del evento deportivo.

Ahora se está jugando la segunda versión, que reunió a 2.300 niños y niñas que hacen parte de diferentes colegios de Bogotá, Cali, Barranquilla, Pereira y Santa Marta, y de seis colegios del exterior que vienen de México, Panamá y República Dominicana.  

Conozca: Envigado: una cantera del rap nacional

Los estudiantes que compiten en esta copa tienen edades entre los 7 y 18 años. Y lo hacen en las disciplinas deportivas de fútbol, baloncesto, natación, BMX, atletismo, voleibol, patinaje, tenis de mesa, tenis de campo, patinaje y vóley playa.  

Por eso, para Juan Camilo Girón, esta es una “maravillosa oportunidad para fomentar el deporte y los valores en medio de un ambiente que contribuye a la formación de la cultura ciudadana, la cooperación y la sana competencia”. 

Le puede interesar: ¿Dónde tomar las mejores cervezas artesanales en Envigado?

Esto se basa en que la Cumbres International Cup definió para este año los siguientes valores como insignia del torneo: amistad y empatía, respeto, honestidad, trabajo en equipo y voluntad y humildad. 

Además, la integración con otros jóvenes de otras ciudades y países ayudará a “promover la formación integral de los jóvenes a través del fortalecimiento de sus capacidades deportivas, fomentando la interculturalidad e internacionalización”, asegura Juan Camilo Girón. 

Entérese: ¿Cómo van las obras del Palacio Municipal de Envigado?

“Un mensaje de unidad, alegría y esperanza, de lo que somos capaces de lograr cuando trabajamos unidos, el saber enfrentar nuevos retos como los que vivimos en los dos últimos años durante la pandemia y posterior a ella. En especial en la parte educativa, gracias a los maestros, a los jóvenes, los niños, los padres de familia, por seguir hacia adelante, aprendiendo a transitar en medio de la crisis con optimismo y decisión, porque el amor es más fuerte”, es el factor diferencial de esta copa para el director de la misma. 

Juan Camilo Girón, director de la Cumbres International Cup, también asegura que “lo más importante para nosotros es formar a los jóvenes como personas de bien y el deporte nos ayuda mucho para ello. El competir los forma, el perder los hace madurar, contribuye a la formación integral de la persona, permite el desarrollo de competencias y habilidades no solo técnicas propias de cada disciplina, sino también habilidades blandas”. 

Le puede interesar: Envigadeñas cuentan cómo es ser deportistas de alto nivel

Cuando la Cumbres International Cup finalice este domingo, se entregará medallería al podio ganador de cada categoría deportiva, trofeo al campeón general del evento y una Copa de Valores, entregada a la delegación ganadora de juego limpio.

Ana María Pinzón, futbolista 

Foto: cortesía

Practica fútbol desde los seis años, deporte que le ha “enseñado a ser una persona disciplinada y madura”. Ana María está en el Colegio Cumbres desde hace 5 años, cuando estaba el grado séptimo. 

Ha sido campeona cuatro veces consecutiva de la Liga Antioqueña con su club Formas Íntimas, además de ser la goleadora en los dos últimos torneos. Ganó la Baby fútbol en 2018 y desde el 2019 forma parte de la Selección Antioquia. 

Ana María espera “competir de la mejor manera este año en la copa”. 

Síguenos en Instagram para estar informado

Marco Fedeli, atletismo 

Foto: cortesía

Hace 8 años estudia en el Colegio Cumbres y lleva 2 años practicando atletismo, disciplina que lo hace sentir que puede “romper limites que jamás pensé que hubiera podido sobrepasar. Además, me ha enseñado mucho sobre el no rendirme y a tener una buena disciplina”.

Este atleta de 17 años hace parte del equipo del Inder de Envigado con el cual ha ganado medallas en México y diferentes eventos. Marco espera que la copa “sea algo inolvidable, lleno de experiencias y muy buenas carreras”. 

 

Por: Andrés Bedoya

johanb@gente.com.co

(Visited 53 times, 1 visits today)