En Envigado hubo abrazatón por los niños con cáncer

En Envigado hubo abrazatón por los niños con cáncer

En Envigado hubo abrazatón por los niños con cáncer

Niños con cáncer de la fundación Reina Madre eligieron Envigado como sede de su primera Abrazatón. ¿Usted los vio en el parque?

Fue más fuerte el entusiasmo que la sensación de rechazo. Más las ganas de seguir firmes hasta el final de la tarde que el imparable aguacero del 26 de mayo, aquel que amenazó unas 4 veces con irse, pero que, al contrario, se quedó durante las 7 horas que duró la primera Abrazatón de la fundación Reina Madre Salva la Niñez con Cáncer.

El entusiasmo lo pusieron niños de la institución, sus papás, representantes y grupos que los apoyan. El rechazo, en cambio, algunas personas que sus razones tuvieron para negarse a dar un abrazo —basadas, seguramente en la desconfianza, en el no conocer al otro, así lo único que quiera es generar un vínculo de paso y romper con la rutina de un día lluvioso en el parque principal—.

Sin embargo, a los pequeños nada les borraba la sonrisa, y antes esta era alimentada por los que sí copiaron y se unieron a su iniciativa no solo con abrazos, sino con palabras de admiración y aliento. Una de las que menos pudo disimular su alegría fue Esmeralda Vásquez, una joven de 16 años que venció una leucemia y a quien se le ocurrió la Abrazatón.

Lea también: La escritura, su inspiración dentro y fuera de la cárcel

“Este es mi sueño materializado. He recibido muchos abrazos acá, en Envigado, pero otras personas ignoran más y siguen derecho. Uno se siente mal, pero también se motiva a pedir más abrazos. Elegí Envigado como el primer lugar de esta idea, porque es bonito y se mueve mucha gente para poder abrazar. También lo haremos en otros municipio, incluyendo el mío, Puerto Berrío (el 24 de junio)”, dijo la menor.

Explicó que la razón de un encuentro con abrazos no va más allá del hecho de estos “son hermosos, renuevan la energía, uno recibe amor, paz y felicidad. Nuestras situaciones son delicadas y los abrazos nos dan alegría. Por ejemplo, antes yo me sentía rechazada, no solo con los extraños, sino con compañeros del colegio y familiares que solo por ver a una mujer calva o usando tapabocas lo miran a uno feo. Pero ya no, ahora ven a una mujer luchadora y alegre, que puede con todo lo que se venga”.

Esmeralda respondió, además, que hoy por hoy la persona de quien más recibe abrazos que la fortalecen es Édgar Alfonso Sánchez, director de Reina Madre. Él también estuvo el sábado en el parque, al frente del cañón: “Toqué varias puertas, fue una tarea difícil, y en Envigado sí me la abrieron. Como difícil es también enfrentar la indiferencia. (En la jornada) hay desconfianza y desconocimiento, la gente no cree que un abrazo con amor sirve para refortalecer el alma”.

Carolina Cardona sí lo creyó. La joven, miembro del club de motos Familia TVS Apache, consideró “maravilloso que algo tan sencillo como dar un abrazo genere conciencia ante la indiferencia frente a muchas situaciones sociales. En este caso son niños que padecen una enfermedad; he visto gente reacia, pero ha sido más la gente que ha reaccionado bien, sobre todo los mayores. Los jóvenes al comienzo no, pero al enterarse cambian de inmediato su actitud. Ojalá la aceptación llegue pronto por parte de todos. La indiferencia nos mata, nos acaba como seres humanos”.

Le sugerimos: Un pequeño rincón del Pacífico en Envigado

Por Luisa Fernanda Angel
luisan@gente.com.co

(Visited 48 times, 1 visits today)