En el Viva hay una terraza verde y comestible

En el Viva hay una terraza verde y comestible

En este espacio, además de adquirir productos recién cosechados de la huerta, los visitantes podrán participar de talleres y actividades educativas para que repliquen este modelo en casa.

Descripción: Huerto orgánico en la terraza del centro comercial Viva Envigado. Foto: Carlos Alberto Velásquez.

Además: Clara, la ingeniera civil que se enamoró de las huertas

Quién no ha soñado con comer una ensalada fresca, con plantas recién cogidas de la huerta. Escuchar como crujen las lechugas cuando se cortan y sentir el olor azufrado que suelta la hoja de espinaca al desprenderla del tallo. Muy pocos tienen ese placer.

Tener una huerta orgánica (alimentos producidos sin el uso de productos químicos), dicen los expertos, no solo garantiza el acceso a comida saludable sino que también favorece el medio ambiente.

Es por eso que, en su compromiso de desarrollar proyectos amigables con el planeta, Viva Envigado convirtió un espacio de su terraza en un cultivo de plantas comestibles.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Viva Envigado (@vivaenvigadocc)

También: La vecina de El Poblado que diseña ropa para el metaverso

“Desde que ideamos el centro comercial hemos hecho uso eficiente de los recursos naturales y generando conciencia en nuestros visitantes al invitarlos a ser sostenibles”, dice Tatiana Vallejo de la Roche, Gerente de Viva Envigado.

Razón por la que al tener un espacio de la terraza en desuso cumplieron un sueño que ya se venía gestando: “Queríamos hacer algo de cara al público, que brindara nuevas experiencias y aportara a la sostenibilidad. Así nació la idea de hacer una huerta”, añade.

Recuerde: ¿Qué obras están haciendo en el Éxito de Envigado?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Viva Envigado (@vivaenvigadocc)


Desde hace más de un año comenzaron a pensar cómo hacerlo y a conseguir aliados, hasta que instalaron 12 camas de cultivo hidropónico, las cuales generan “la producción de más de 11 mil porciones de alimentos tipo ensalada en mes y medio de cosecha, con un consumo de agua del 50% menos gracias a su sistema de recirculación”.

Este alimento, que según la gerente no representa ningún beneficio financiero para el centro comercial, va ser ofrecido a los visitantes.

Foto: Carlos Alberto Velásquez.

“La idea es que se acerquen a nuestra terraza verde o el carrito de la confianza para que compren su porción de ensalada”.

Infórmese: Lourdes y su familia rescatan tesoros

El dinero y el alimento restante será donado a fundaciones. “Nuestra estrategia de sostenibilidad está orientada a lograr equilibrio económico, social y ambiental y nuestros espacios arquitectónicos están pensados en esta misma vía. Nuestra apuesta es conectar con el desarrollo de causas sociales y la sostenibilidad como eje de nuestras acciones donde aportamos a la nutrición infantil a través de la entrega de material reciclable, generamos espacios para contribuir con el crecimiento de emprendedores en nuestras ferias y placitas, construimos acciones e invitamos a reciclar, reutilizar, reducir y reusar y le apostamos a la movilidad sostenible”, explica Juan Lucas Vega Palacio, vicepresidente inmobiliario de Grupo Éxito.

El plus de este espacio es que será un centro de experiencias, pues la gente podrá cosechar las lechugas, las acelgas, las espinacas y demás brotes o plantas aromáticas; participar de los talleres mensuales; hacer un recorrido por la huerta; y aprender de expertos cómo tener un cultivo hidropónico en casa.

Foto: Carlos Alberto Velásquez.

Le importa: Aprenda a Ser Sostenible

PROGRAMACIÓN PARA GENTE SOSTENIBLE

A partir de mayo:

• Empezaremos desde el 6 de mayo la venta del mézclum en nuestra terraza verde y con el carrito de la confianza.

• Para el sábado 14 de mayo tendremos una charla de ensaladas saludables, a las 4:00 p. m. En la cual 2 marcas del Centro Comercial: Vin & Gretta e Imusa, realizarán una receta de ensalada con las lechugas del mézclum de nuestra terraza verde.

• Recorrido con los locatarios de Viva Envigado para que conozcan la terraza verde.

Recuerde: ¡El Poblado y Envigado dan la bienvenida al Burger Master!

PRÁCTICAS DEL VIVA QUE APORTAN A LA TIERRA

Descripción: Huerto orgánico en la terraza del centro comercial Viva Envigado. Fecha de evento: 19/04/2022. Foto: Carlos Alberto Velásquez.

• El 20% de energía de las zonas comunes se abastece con más de 1.600 paneles solares.

• Durante la construcción fue usado contenido reciclado, que representaron el 21,6% del total de materiales usados en la obra.

• El Centro Comercial consume un 56% menos energía que otros centros comerciales y ahorra hasta 7.900 m3 de agua cada año.

• Cuenta con una zona de reciclaje de 240 m2 para promover la separación de residuos aprovechables y peligrosos.

• En el 2021 entregó a la Fundación Éxito 22 toneladas de material reciclable al mes.

• Promueve la movilidad sostenible con 140 parqueaderos para bicicletas y 12 módulos de carga para patinetas y bicicletas eléctricas y 4 celdas de parqueadero con cargadores para vehículos eléctricos.

• Cuenta con bebederos ecológicos para ayudar a reducir la compra de botellas de plástico.

• Uso de bolsas compostables en el 100% de las zonas comunes hechas 100% a base de maíz.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Viva Envigado (@vivaenvigadocc)

Importante: Si le gusta ser vecino de Envigado únase a este grupo de Facebook

Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co

(Visited 376 times, 1 visits today)