En El Poblado se oponen a construcción en nacimiento de agua

Vecinos de El Poblado se oponen a construcción en nacimiento de agua.

En El Poblado se oponen a construcción en nacimiento de agua

Los vecinos de este sector, que están enfrascados en una polémica con el Área Metropolitana y una empresa constructora, protestaron una vez más en el lote.

Con una misa y féretro a bordo, los habitantes y vecinos de la loma de Los González protestaron nuevamente ante el riesgo de que un lote donde se encuentra un afloramiento de agua sea usado para la construcción de un proyecto habitacional.

La protesta, que se llevó a cabo en la mañana del sábado 18 de noviembre en el predio de la calle 4 sur con la calle 30, le da continuidad a una que se llevó a cabo a finales del mes de junio, cuando los vecinos expresaron su negativa a que se ejecutara la tala de cerca de 50 árboles.

Orlando Arenas, vecino y líder comunitario del sector, explicó que la protesta buscaba evitar que en el lugar donde “afloran unas aguas subterráneas, no mueran con el posible proyecto urbanístico”.

Lea también: Así funciona la ruta de reciclaje en El Poblado

La protesta tuvo un ataúd con la que simbolizaron “la muerte del agua”. El sacerdote que ofició la misa expresó su sorpresa por este féretro y dijo que en sus 51 años de vida, era la primera vez que decía una misa en defensa del agua.

Del mismo modo, el sacerdote hizo un llamado a los funcionarios públicos para que salieran a la defensa del lote, donde los vecinos afirman que hay un humedal.

El evento, convocado por los vecinos del sector, contó con la presencia de un grupo de concejales de Medellín, quienes se comprometieron a conformar una comisión accidental para estudiar la polémica entre los habitantes que se benefician de un acueducto comunitario, el Área Metropolitana y la empresa constructora.

Siga leyendo: El caracol africano también está en El Poblado

Los organizadores ofrecieron agua del afloramiento a los asistentes y al padre, quien tomó de ella y la bendijo, por solicitud de quienes convocaron a la protesta.

Según sostuvo el concejal por el Centro Democrático Jaime Mejía Alvarán, el próximo 6 de diciembre a las 2 p. m. se llevará a cabo la sesión inicial de la comisión accidental que abordará este tema. A esa cita serán convocados el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá como autoridad ambiental, así como al secretario de Gestión y Control Territorial y al director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, para que respondan a la comunidad por esta discusión.

¿En qué va la polémica?
De acuerdo con Orlando Arenas, en el mes de octubre la Curaduría Urbana Primera de Medellín entregó la licencia de construcción que solicitaba la empresa constructora.

Le sugerimos: Los gatos ferales de Eafit

De acuerdo con lo expresado por el curador a Arenas, esta decisión fue tomada luego de que no se hallaran argumentos jurídicos o urbanísticos, según el POT del 2014, para oponerse a emitir un concepto favorable.

Pese a la decisión de la curaduría, ese despacho dejó en claro que la autorización para construir estaba supeditada al concepto técnico que emitiera el Área Metropolitana.

Al respecto, la autoridad ambiental les informó a través de Twitter a los organizadores que la medida preventiva, emitida a mediados de junio para evitar cualquier actividad sobre el lote, seguía en firme.

Arenas sostuvo que están a la espera de que esa entidad dé a conocer los resultados del estudio que contrató con la Universidad de Antioquia. Hasta el momento, estos no han sido dados a conocer, por lo que la discusión y las protestas continuarán.

Álex Esteban Martínez
alexm@gente.com.co

(Visited 33 times, 1 visits today)